Curso 2011-12

Participación política (21699)

Titulación/estudio: Grado en Ciencias políticas y de la Administración
Curso: 3r i 4t.
Trimestre: 2n
Nombre de créditos ECTS: 4 créditos
Horas dedicación estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Francesc Pau Vall

 

1. Presentación de la asignatura

Texto: La asignatura Participación política está centrada en el concepto constitucional de Participación política, en los sistemas electorales y en el análisis de la organización y funcionamiento de las instituciones en las que participan los ciudadanos, particularmente en las de Cataluña y del Estado, en el marco del sistema político español y catalán, haciendo también referencia al de la Unión Europea.

2. Competencias a alcanzar

Competencias generales

Habilidades básicas en el uso del ordenador

Habilidades interpersonales.

Habilidades de investigación.

Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)

 

Competencias específicas

Conocer el concepto constitucional de Participación política y los procedimientos mediante los cuales se articula la Participación en las instituciones.

 

Conocer los diversos sistemas electorales y las diferencias que resultan de la aplicación los diversos sistemas.

Conocer los principios y valores en que se basa la Constitución.

Conocer las características del sistema político español y la organización y funcionamiento de las instituciones básicas del Estado.

Conocer las características del sistema político catalán en el marco del sistema político español y la organización y funcionamiento de las instituciones básicas de Cataluña.

Conocer las características de las instituciones de la Unión Europea y los medios de Participación del estado y las comunidades autónomas en la elaboración de la normativa comunitaria.

 

3. Contenidos

TEMA 1. La Participación en la Constitución de 1978. Los medios de Participación directa: los referendos, las proposiciones de ley de iniciativa legislativa popular, las comparecencias en el procedimiento legislativo. La Participación a través de Internet.

TEMA 2. Los diversos sistemas electorales. Elementos.


TEMA 3. El marco constitucional: la Constitución de 1978. El Estado social y democrático de derecho. La monarquía parlamentaria. El Estado autonómico. El Tribunal Constitucional

TEMA 4. El Estatuto de Autonomía de 2006. Características principales. El sistema de reparto de competencias. La financiación autonómica.

TEMA 5. El Parlamento de Cataluña. El parlamentario: la inmunidad, la inviolabilidad y el aforo. Organización de Parlamento: El Presidente, la Mesa, las comisiones, las ponencias, el Pleno, la Diputación Permanente, la Junta de Portavoces. Los grupos parlamentarios.

Tema 6. El funcionamiento del Parlamento: La sesión constitutiva, las sesiones parlamentarias, los debates y votaciones, el quórum de reunión y de decisión.

TEMA 7. Las funciones parlamentarias desde la perspectiva formal y material. Las funciones: legislativa, presupuestaria, de control y de impulso. Los diversos procedimientos parlamentarios.

TEMA 8. El Presidente y el Gobierno de la Generalidad: organización y funcionamiento. El Consejero primero.

TEMA 9. Las otras instituciones estatutarias: el Síndico de Agravios, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo de Garantías Estatutarias y el Consejo Audiovisual de Cataluña.

TEMA 10. La Unión Europea. Las instituciones y la normativa de la Unión Europea. La Participación de los Estados y de las CCAA en el procedimiento de elaboración de la normativa de la Unión.

4. Evaluación

1.- Evaluación continuada (50%)

La asistencia regular y la Participación activa en clase se evaluarán hasta a 2 puntos (20%).

Los alumnos deben hacer un trabajo, el sumario del cual se establecerá de acuerdo con el profesor, en un grupo reducido de alumnos y, eventualmente, presentarlo en clase en la fecha que se determine. El trabajo evalúa hasta 3 puntos (30%).

2.- Evaluación final (50 %)

Examen final, hasta a 5 puntos.

PRACTICAS:

Asistencia a una sesión del Pleno del Parlamento. Posteriormente se hará un coloquio con un diputado o diputada de la mayoría parlamentaria y con un diputado o diputada de una minoría parlamentaria.

Asistencia en directo al programa de TVE de debate político "59 segundos"

  

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

ALBERTÍ, ENOCH y otros. Manual de dret públic de Catalunya. Barcelona, Institut d'Estudis Autonòmics, 2002.

BARCELÓ, Mercè i VINTRÓ, Joan, (coords.) Dret Públic de Catalunya, Atelier, Barcelona, 2008.

CAMINAL, M.; MATAS, J. (coord.). Sistema polític de Catalunya. Barcelona: Universitat de Barcelona/Universitat Autònoma de Barcelona/Tecnos, 1998.

PALLARÉS PORTA, Francesc, "Sistema electoral y sistema de partidos", a Francesc Pau i Vall (coord.) Parlamento y sistema electoral, editado por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos y Tecnos, Madrid, 1999.

 PAU VALL, Francesc, "La reforma del sistema electoral español en las elecciones al Congreso de los Diputados", a Francesc Pau i Vall (coord.) Parlamento y partidos políticos, editado por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos y Tecnos, Madrid, 2009.

PAU VALL, Francesc, "Una reflexión sobre el estado del Parlamento y su potenciación" y "Democracia e Internet" a Francesc Pau y Vall y Miguel Carbonell (compiladores), Temas y problemas del Parlamento contemporáneo, editado por el Senado de la República de México y Miguel Angel Porrúa, México, DF, 2006.

PAU VALL, Francesc, "Acerca de la abstención", a Francesc Pau i Vall (coord.), Ciudadanía y política, editado por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos y Tecnos, Madrid, 2004.

PAU VALL, Francesc, "La organización territorial en España", publicado en la revista Debate, núm. 4, editada por el Centro de Estudios Parlamentarios de la Asamblea Nacional de Panamá,  febrero de 2003.

PAU VALL, Francesc, "La función parlamentaria de control", a Francesc Pau y Vall (coord.), Las funciones de los Parlamentos en Italia y en España, editado por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos i Aranzadi, Pamplona, 2001.

TUDELA ARANDA, José, El parlamento necesario. Parlamento y democracia en el siglo XXI, editado por el Congreso de los Diputados, Madrid, 2008

  

Textos normativos

Constitución Española, Estatut d'Autonomia de Catalunya, Reglamento del Parlamento de Catalunya. Publicaciones del Parlamento de Catalunya, Barcelona, 2006.

 

6. Metodología

La metodología se basa en una combinación de clases presenciales, con debates en clase, y con actividades dirigidas, consistentes en la exposición en clase de un trabajo elaborado por los alumnos, así como la visita a una sesión del Pleno del Parlamento de Cataluña, con un debate posterior con dos diputados o diputadas y la visita a la grabación en directo del programa de debate político "59 segundos" en TVE.


Hay dos horas semanales de clase con todo el grupo donde se explican los rasgos básicos de cada tema. En clase se potencia el debate con el fin de reforzar los conceptos explicados.


Los alumnos, eventualmente, deben exponer en clase un trabajo elaborado por un pequeño grupo de alumnos, previamente acordado con el profesor, para ser debatido. El objetivo es seguir aprendiendo a elaborar un trabajo, exponerlo en público, debate y defender las tesis que se exponen.


Se organiza la asistencia a una sesión del Pleno del Parlamento de Cataluña y posteriormente se tiene un cambio de impresiones con dos diputados o diputadas, uno de la mayoría parlamentaria y otro de alguna minoría parlamentaria.

 

7. Programación de actividades

Set

Ses

Tip

Contenido de la sesión

Trabajo del alumno/a durante la semana

Actividades de aprendizaje

Hor.Pre.

Hor. No Pre.

En el aula

Fuera del aula

1

T

Tema 1

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

IIª

2

T

Tema 2

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

IIIª

3

T

Tema 3

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

IVª

4

T

Tema 4

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

5

T

Tema 5

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

VIª

6

T

Tema 6

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

VIIª

7

T

Tema 7

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

VIIIª

8

T

Tema 8

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

IXª

9

T

Tema 9 (y exposición de los trabajos elaborados por grupos de alumnos)

Participación activa

Preparar el trabajo de grupo

2

 

 

 

 

 

 

10

T

Tema 10 (y exposición de los trabajos elaborados por grupos de alumnos)

Participación activa

 

2

 

 

 

 

 

 

Dedicación horas de teoría: Subtotal: 20

En las fechas que se determinen exposición de los trabajos de los alumnos y debate en clase.

En las fechas que se determinen hacer las practicas programadas (visita al Parlament y a un debate político)

 

 

XIª  XIIª

Dedicación horas para la preparación de la evaluación final

 

TOTAL HORES DE L'ASSIGNATURA

 

Sem: nº de semana;  Ses: nº de sesión; Tip: tipos de sesión, T (teoría), S (seminario); Hor. Pre: Horas presenciales previstas.; Hor. No Pre: Horas no presenciales, tiempo estimado.