Curso 2011-12
Economía del Sector Público (21675)
Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 3º.
Trimestre: 1º.
Número de créditos ECTS: 4
Horas dedicación estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Gabriel Ferragut Ensenyat
1. Presentación de la asignatura
La asignatura analiza la actuación del sector público en la economía poniendo énfasis en la perspectiva positiva. Se hace una especial referencia al análisis del gasto público, centrado en los principales ámbitos sectoriales en los que el Estado interviene. Se tratan los temas siguientes: ¿en qué sectores tiene más sentido la intervención pública? ¿Por qué el sector público tiene un papel tan relevante en la sanidad, en la educación, en el sistema de pensiones, y no lo tiene en otros sectores? ¿Cómo se realiza esta intervención? En definitiva, ¿cuál es la contribución del sector público al buen funcionamiento de la economía española y catalana? El objetivo final es aplicar las nociones teóricas proporcionadas, las justificaciones normativas para la intervención del sector público y el cuestionamiento de los instrumentos utilizados, para finalmente evaluar la organización y el rendimiento del sector público español.
2. Competencias que se desarrollarán
Competencias generales:
Capacidad de análisis y síntesis
Resolución de problemas
Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
Competencias específicas:
Reconocer el entorno económico y la dimensión económica del sector público. Esta competencia permitirá desarrollar una visión global de la economía y comprender la importancia de la dimensión económica del sector público.
Conocimientos disciplinarios (saber):
• Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la economía política.
• Conocer los elementos teóricos y prácticos de la dimensión económica del sector público.
Conocimientos profesionales (saber hacer):
• Interpretar y analizar críticamente la realidad económica.
· Valorar la dimensión económica de las políticas públicas.
• Relacionar los aspectos económicos con la actuación de los poderes públicos y los actores políticos.
3. Contenidos
Papel e incidencia económica del sector público. Sistema fiscal y gasto público.
4. Evaluación
La evaluación de la asignatura combinará mecanismos de evaluación continua (ejercicios, trabajos, exposiciones) y de examen final.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
- ALBI, E. et al. Economía Pública. Vol 1. Barcelona: Ariel, 2000.
- STIGLITZ, J. E. La economía del sector público. 3ª ed. Barcelona: Antoni Bosch, 2002.
- Lecturas sobre temas específicos distribuidas durante el curso.
5.2. Recursos didácticos
- RAMOS, A. Introducción a la Teoría de la Hacienda Pública. Madrid: Ed Universitas, 2007.
- BUSTOS, A. Curso básico de Hacienda Pública. Madrid: Ed Colex, 2007.
- PUCHADES, M. et al. Fonaments d'Economia Política: Una introducció per a no economistes. Universitat de València, 2005.
- CULLIS, J; JONES, P. Microeconomia y economía pública. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1991.
- LÓPEZ, M.T. ; UTRILLA, A. Lecciones sobre el sector público español. Madrid: Civitas, 2001.
6. Metodología
Actividades formativas:
Presenciales: clases magistrales, seminarios, tutorías presenciales.
No presenciales: trabajos individuales, trabajos en grupo, estudio personal.
7. Programación de actividades
Semana |
Actividad en el aula |
Actividad fuera del aula |
Semana 1 |
Teoría 1: Introducción a la Economía del Bienestar. Errores de mercado y equidad. |
Estudio: Economía del Bienestar, preparar seminario 1. |
Semana 2 |
Teoría 2: Formas de intervención del sector público. El sector público en la economía. |
Prácticas: preparar actividades errores de mercado, equidad, sector público español |
Semana 3 |
Teoría 3: Justificación intervención del SP en el ámbit de la Salud. Aseguramiento sanitario, modelos de sanidad pública. Seminario 1: Actividades Economía del Bienestar, errores de mercado, sector públic espanyol |
Prácticas: preparar actividades errores de mercado, equidad, sector público español |
Semana 4 |
Teoría 4: Educación. Teorías sobre la educación. Justificación intervención SP en el ámbito educativo (eficiencia y equidad). Seminario 1: Actividades Economía del Bienestar, errores de mercado, sector públic espanyol |
|
Semana 5 |
Teoría 5: Seguridad social y pensiones. Justificación y alternativas de intervención del SP. Sistemas alternativos de pensiones públicas Seminario 2: Entrega Sistema sanitario español. Aseguramiento sanitario |
Lectura: preparar actividades sobre el sistema sanitario español, debate futuro del Sistema Sanitario, ejercicios aseguramiento. |
Semana 6 |
Teoría 6: Descripción sistema público de pensiones en España. Seminario 2: Entrega Sistema sanitario español. Aseguramiento sanitario |
|
Semana 7 |
Teoría 7: Justificación Políticas públicas de ayuda a la vivienda, descripción políticas. Seminario 3: Entrega Educación, pensiones, vivienda.
|
Lectura: Sistema de pensiones públicas en España Lectura: Políticas públicas de ayuda a la vivienda Lectura: Financiación educación superior |
Setmana 8 |
Seminario 3: Entrega Educación, pensiones, vivienda. |
|