curso 2012-2013

Comportamiento Político y Opinión Pública (21673)

Titulació/estudi: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curs: 3
Trimestre: 1
Nombre de crèdits ECTS: 6 crèdits
Hores dedicació estudiant: hores
Llengua o llengües de la docència: Catalán. castellano, inglés
Professorat: Ignacio Lago, Verónica Benet y Marc Guinjoán

1. Presentació de l'assignatura

El curso discutirá una selección de cuestiones básicas sobre el comportamiento político y electoral en los sistemas políticos occidentales. En el curso se considerarán distintos enfoques del comportamiento electoral, las dimensiones más relevantes de las preferencias electorales, los principales factores asociados con el voto y los intermediarios presentes en la decisión electoral. Además, se discutirán los mecanismos de formación de la opinión publica y el papel que desempeña la información política en el grado de racionalidad de las decisiones políticas.

2. Competències a assolir

Competencias Generales:

G5. Habilidades básicas de manejo del ordenador.

G6. Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas).

G9. Capacidad crítica y autocrítica.

Competencias específicas

E7. Reconocer el funcionamiento de los procesos electorales. Conocer y ser capaz de analizar los procesos electorales: campañas, estrategias electorales de los partidos, escenarios políticos y análisis e interpretación de los resultados electorales.

Conocimientos disciplinares (saber):

  • Conocer teorías sobre procesos de elección social.
  • Conocer el funcionamiento de las campañas electorales.
  • Conocer los principales sistemas electorales y sus implicaciones políticas.
  • Conocer los procesos de elaboración, análisis e interpretación de encuestas.
  • Conocer las técnicas de análisis e interpretación de resultados electorales.

Conocimientos profesionales (saber hacer):

  • Realizar un análisis electoral.
  • Analizar campañas electorales.
  • Definir escenarios postelectorales.
  • Diseñar y analizar encuestas de opinión.

E19. Reconocer las técnicas de comunicación política. Conocer las herramientas básicas de comunicación política.

Conocimientos disciplinares (saber):

  • Conocer los instrumentos para difundir mensajes e información políticos.
  • Conocimiento de las principales técnicas de comunicación.

Conocimientos profesionales (saber hacer):

  • Diseñar campañas políticas.
  • Transmitir mensajes e información políticos.
  • Identificar cuestiones de debate público.

E20. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y analizar su impacto en el sistema político. Conocer y manejar las TIC como herramienta esencial para el análisis político y de la gestión pública.

Conocimientos disciplinares (saber):

  • Conocer las TIC aplicables al análisis político y a la gestión pública.
  • Conocer los fundamentos teóricos del gobierno y la administración electrónicos.

Conocimientos profesionales (saber hacer):

  • Manejar programas informáticos aplicados a la investigación política y social y a la gestión pública.
  • Contribuir al diseño y gestión de las páginas web de las instituciones políticas y las administraciones públicas.
  • Capacidad para gestionar y mejorar los instrumentos de administración electrónica.

3. Continguts

Análisis de las actitudes y de los comportamientos de los actores individuales y colectivos; el comportamiento electoral. Mecanismo de generación de la opinión pública. La opinión pública y las elecciones como pieza esencial del funcionamiento de las democracias representativas.

4. Avaluació

La nota final dependerá de un examen final (50 por ciento) y de un trabajo de investigación original realizado por grupos reducidos de estudiantes (50 por ciento).

5. Bibliografia i recursos didàctics

5.1. Bibliografia bàsica

DALTON,R.J.: Citizen Politics. Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies, CQ Press, 2006 (4ª edició).

ANDUIZA, E. i A. BOSCH: Comportamiento político y electoral. Ed. Ariel, Barcelona, 2004.

INGLEHART,R.: El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas, CIS-Siglo XXI, Madrid 1991.

5.2. Recursos didàctics

En cada sesión se ofrecerán referencias adicionales. Los estudiantes deberán empelar en sus trabajos de investigación encuestas políticas, procedentes del CIS, CEO, Encuesta Social Europea, Eurobarómetro, Latinobarómetro, Encueta Mundial de Valores, etc, que serán facilitadas por el profesorado.

6. Metodologia

Clases presenciales, en las que se explicarán los contenidos esenciales del programa, y seminarios en grupos pequeños para elaborar el trabajo de investigación y discutirlo cada dos semanas con el profesor.

Los estudiantes deberán trabajar por su cuenta en la preparación de las sesiones y en la elaboración del trabajo de investigación.

7. Programació d'activitats

Set

Ses

Tip

Contingut de la sessió

Treball de l'alumne/a durant la setmana

Activitat d'aprenentatge

Hor.Pre.

Hor. No Pre.

A l'aula

Fora de l'aula

1

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

1

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

IIª

2

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

2

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

IIIª

3

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

3

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

2

IVª

4

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

4

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

5

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

5

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

2

VIª

6

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

6

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

VIIª

7

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

7

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

2

VIIIª

8

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

8

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

IXª

9

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

9

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

2

10

Magistral

Primera sesión del curso

Discusión

Lectura de los materiales y preparación del trabajo de investigación

2

4

10

Trabajo

Elaboración del trabajo de investigación

Discusión del trabajo con el profesor

Dedicació hores: Subtotal

28

40

XIª XIIª

Dedicació hores per la preparació de l'avaluació final

30 (examen) 52 (trabajo de investigación)

82

TOTAL HORES DE L'ASSIGNATURA

150

Sem: nº de setmana; Ses: nº de sessió; Tip: tipus de sessió, T (teoria), S (seminari); Hor. Pre: Hores presencials previstes.; Hor. No Pre: Hores no presencials, temps estimat.