Curso 2010-11

Documentación Periodística  (21308)

Titulación/estudio: Grado en Periodismo
Curso: segundo
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 6 créditos

Horas de dedicación del estudiante: 125 horas

Lenuga o lenguas de la docencia: catalán /Castellano. Materiales docentes en catalán, castellano e inglés.

Profesor: Lluís Codina, Cristòfol Rovira, Rafael Pedraza

 

1. Presentación de la asignatura

Conjunto de conceptos, habilidades y competencias de las Ciencias de la Documentación aplicadas a la Comunicación Social en general y al Periodismo en particular.

La asignatura aporta a los futuros periodistas instrumentos conceptuales y conocimientos sobre sistemas de información digitales, que los preparan para producir un periodismo de calidad. Así mismo, contempla los aspectos de arquitectura de la información que aseguran que los futuros profesionales tengan competencias para llevar a cabo proyectos de publicación digital de calidad.

 

2. Competencias que se deben lograr

 

- Generales:

  • Desarrollar el sentido de la curiosidad así como el deseo de conocer aquello que se ignora, competencias imprescindibles en todo proceso formativo y en toda actividad profesional con proyección
  • Ser capaz de aplicar y adaptar los conocimientos adquiridos en contextos y situaciones nuevas con flexibilidad y creatividad
  • Estar capacitado para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de manera autónoma y continua

- Específicas del grado:

  • Comprender e interpretar de manera pertinente y razonada textos escritos de nivel y carácter académico
  • Ser capaz de utilizar satisfactoriamente y con finalidades académicas la lengua inglesa
  • Dominar las herramientas informáticas y sus principales aplicaciones imprescindibles para la actividad académica ordinaria
  • Ser capaz de trabajar en equipo, participando activamente en las tareas asignadas y negociando opiniones discrepantes, hasta llegar a posiciones de consenso
  • Desarrollar la capacidad de razonamiento autónomo y con distancia crítica en temas o cuestiones controvertidas
  • Aceptar la diversidad de puntos de vista como un ingrediente fundamental de la vida académica y consubstancial a la sociedad contemporánea y respetar las opiniones discrepantes
  • Tener consolidados hábitos de autodisciplina, autoexigencia y rigor en la realización del trabajo académico, así como la organización y la correcta temporalización
  • Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir información
  • Conocimiento del inglés como forma de expresión profesional en los medios de comunicación
  • Capacidad de leer y analizar textos y documentos especializados sobre cualquier tema relevante.
  • Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas informativas y comunicativas
  • Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos y sus aplicaciones interactivas
  • Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento de utilidad para la elaboración y procesamiento de información
  • Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada
  • Capacidad y habilidad para saber utilizar datos y estadísticas de manera correcta y comprensible para la divulgación mayoritaria

- Específicas de la asignatura

  • Conocer y saber aplicar principios de organización y de la publicación con estándares en publicaciones digitales
  • Conocimiento y capacidad de análisis de los componentes estructurales que otorgan valor a las publicaciones digitales y capacidad para evaluarlos
  • Adquisición de habilidades de uso y conocimientos conceptuales de los principales sistemas de información en la documentación periodística: utilización y explotación de bases de datos de prensa y utilización y explotación de bancos de imagen y vídeo
  • Conocimientos conceptuales y habilidades prácticas sobre visibilidad y optimización de sitios Web y de publicaciones digitales en relación con los buscadores

 

3. Contenidos

La asignatura se articula alrededor de tres grandes ejes temáticos (o Unidades Didácticas) principales, que son:

  1. Unidad Didáctica 1: Arquitectura de la Información y diseño Web con estándares
    1. Principios del diseño Web con estándares
    2. Principios de la arquitectura de la información
    3. Edición de código fuente
    4. Uso de editores y de gestores de contenidos
  2. Unidad Didáctica 2: Concepción y optimización de sitios Web
    1. Calidad en sitios Web: componentes y evaluación
    2. Documentación de la concepción y del diseño de sitios Web: personajes, wireframes, blueprints, maquetas
    3. Optimización de buscadores
  3. Unidad Didáctica 3: Sistemas de documentación periodística
    1. Bases de datos de prensa: MyNews Oline, Factiva, Nexis/Lexis
    2. Bancos de imagen y vídeo: AGE Fotostock, Getty, Corbis y sistemas Creative Commons

 

4. Evaluación

La asignatura combina cuatro sistemas de evaluación:

  • Realización de actividades tipo taller en el aula
  • Resolución de tests
  • Trabajos individuales
  • Trabajo en grupo (trabajo final)

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Fernando Maciá y Javier Gosende.  Posicionamiento en Buscadores. Madrid: Anaya, 2009.

Lluís Codina. Documentación Periodística. Barcelona: UPF, 2010 [Llicència Creative Commons, estarà disponible a l'Aula Global].

Mario Pérez-Montoro. Arquitectura de la Información en Entornos Web.  Guijón: TREA, 2010.

 

5.2. Bibliografía complementaria

Christopher Murphy, Richard Clark and Oli Studholme. Beginning HTML5 and CSS3: Next Generation Web Standards. Apress, 2010.

Cristòfol Rovira, Lluís Codina, Mari Carmen Marcos y Rafael Pedraza. Máster Online en Buscadores: Selección de Unidades didácticas 2007-2008. [Llicència Creative Commons, estarà disponible a l'Aula Global].

Dan Brown. Communicating Design: Developing Web Site Documentation for Design and Planning. New Riders, 2007.

Douglas Freer. Microstock Photography: How to Make Money from Your Digital Images. Burlington: Focal Press, 2008.

James Kalbach. Designing Web Navigation. Sebastopol (Calif.):  O'Reilly, 2007.

Jeffrey Zeldman. Designing with Web Standards. Berkeley: New Riders, 2009.

John Allsopp. Developing with Web Standards. Berkeley: New Riders, 2009.

Mark Pearrow. Web Usability Handbook. Boston: Charles River Media, 2007.

Peter Krogh. Gestión del archivo digital para fotógrafos. Madrid: Anaya, 2009.

Stephen Quinn and Stephen Lamble. Online Newsgathering: Research and Reporting for Journalism. Burlington: Focal Press, 2007.

 

5.3. Recursos didácticos

  • Aula Global
  • Bases de datos del CRAI Campus de la Comunicació
  • Aulas informáticas y software de edición de páginas web
  • Colección de libros electrónicos del CRAI Campus de la Comunicació
  • Herramientas web 2.0

 

6. Metodología

En general, la metodología de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura estará basada en el binomio siguiente: exposición de un tema + realización de actividades prácticas.

En concreto, para cada tema de cada una de las tres Unidades Didácticas principales, el profesor dedicará alrededor de un tercio de la sesión presencial a exponer el tema y en los dos tercios restantes los estudiantes realizarán una actividad práctica con la tutoría del profesor.

Combinadas con las sesiones presenciales habrá actividades no presenciales en las cuales los alumnos llevarán a cabo estudios de caso y análisis comparativos de los temas de estudio.

Al final de cada Unidad Didáctica habrá que superar un test y, finalmente, habrá un Trabajo Final de la Asignatura, que se realizará en grupo.

 

7. Programación de actividades

Las actividades se articulan por grupos de 2-3 semanas. En cada grupo de 2-3 semanas se prevé llevar a cabo las siguientes actividades:

  • Trabajo presencial en Aula Informática de los temas correspondientes a la Unidad Didáctica
  • Estudios de caso o análisis comparativos
  • Resolución de cuestionarios. Participación en foros, memoria temática o reseña de capítulos de libros o de artículos

La distribución prevista por semanas es la siguiente:

  • Semanas 1-2: Unidad Didáctica 1: Arquitectura de la Información y diseño Web con estándares
  • Semanas 3-4: Unidad Didáctica 2: Concepción y optimización de sitios Web
  • Semanas 5-8: Unidad Didáctica 3: Sistemas de documentación periodística
  • Semanas 9-10: Trabajo Final de la Asignatura