Curso 2012-13

Fundamentos de las Relaciones Públicas (22206)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: primero
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Mónika Jiménez-Morales ([email protected]). Despacho 52.807 y

Sara Vinyals Mirabent ([email protected]). Despacho 52.807

 

1. Presentación de la asignatura

Materia que tiene como objetivo fundamental hacer una primera inmersión en los conceptos básicos de las Relaciones Públicas, desde una perspectiva tanto teórica como de aplicación práctica.

La asignatura pretende que los alumnos adquieran la capacidad de comprender las teorías, los sistemas i los procesos esenciales de las Relaciones Públicas, así como el perfil profesional y los roles más demandados por parte de las agencias de relaciones públicas.

Fonaments de les Relacions Públiques es el punto de partida para establecer las bases de conocimiento y capacidades del alumno que se irán ampliando transversalmente mediante las diferentes asignaturas que se cursaran a lo largo del Grado.


2. Competencias que se deben lograr

Competencias Generales:

·   Capacidad comunicativa.

·   Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica.

·   Trabajo autónomo.

·   Trabajo en equipo y debate en grupo.

·   Conocimiento del vocabulario básico y aplicarlo.

·   Atención a las presentaciones e intervenciones realizadas por los compañeros. Capacidad crítica/autocrítica.

Competencias específicas:

·       Comprensión de las Relaciones Públicas dentro del contexto de las ciencias sociales. Contextualización del concepto de Relaciones Públicas en el marco de las organizaciones públicas y privadas actuales.

·       Capacidad de contextualización de las Relaciones Públicas en el entorno económico y social. Comprensión del concepto de comunicación 360ª.

·       Capacidad de entender las necesidades del cliente.

·       Capacidad de identificar los distintos públicos y aportar soluciones estratégicas en Relaciones Públicas adecuadas a las necesidades de cada público.

·       Capacidad de comunicar las estrategias definidas en un plan de Relaciones Públicas.

·       Capacitación para definir los procesos y fases en el desarrollo de una campaña de relaciones públicas: briefing, estrategia, creación y plan de comunicación.


3. Contenidos

Primera parte: Introducción a las Relaciones Públicas

Tema 1. What is Public Relations? La filosofía, el concepto y la definición. La múltiple vinculación disciplinar. Funciones sociales y perfiles profesionales. Empresa y instituciones.

Tema 2. The Evolution of Public Relations. Los orígenes de las Relaciones Públicas en EUA. Evolución de las RP a lo largo del s. XX. Introducción de las RP en España y su evolución.

Tema 3. Ethics and Professionalism Definición de las características del profesional de las relaciones públicas. Códigos de conducta y principios éticos de la profesión.

Tema 4. Public Relations Departments and Firms Estructura organizativa de las principales agencias de Relaciones Públicas. Entender las diferencias con los departamentos internos de RP.

  

Segunda parte: El proceso de las Relaciones Públicas

Tema 5. Research Entender la importancia de la investigación como punto de partida de las RP; cliente y públicos. Métodos y técnicas de soporte de la investigación en RP.

Tema 6. Program Planning Identificación de los diferentes elementos de un plan de Relaciones Públicas; pautas, procedimientos y características. Las Relaciones Públicas como proceso estratégico.

Tema 7. Communication Entender el rol de una comunicación efectiva durante el proceso de RP. Características de los distintos medios y como las audiencias reciben el mensaje.

Tema 8. Evaluation Conocer los principales objetivos y medir los distintos componentes de la comunicación.

Tema 9. Public Opinions and Persuasion Opinión pública, líderes de opinión y grupos de presión. El rol de la persuasión en la era moderna.

Tema 10. Conflict Management: Dealing with Issues, Risks, and Crises. El rol de las RP al gestionar conflictos. Fases del conflicto, estrategia comunicativa y reputación.

Tema 11. Reaching Diverse Audiences Identificación de las diferentes audiencias. Insights específicos y conducta de los diferentes grupos.

Tema 12. Public Relations and the Law Familiarizarse con temas de difamación, copyright, relación con los trabajadores, autorregulación...

Tema 13.  The Internet and Social Media Internet como herramienta que revolucionado la comunicación. Webs efectivas y redes sociales para generar viralidad.

Tema 14. Preparing Materials for Mass Media ¿Qué es la publicity? Preparar notas y dosieres de prensa. Organizar entrevistas, conferencias y media tours.

Tema 15. Radio and Television Comprensión de los medios como herramientas útiles para las RP. Generar contenidos para los medios.

Tema 16. Meetings and Events Entender la logística de organización de eventos. Tipologías y creatividad para el desarrollo de actividades.

Tema 17. Corporations Funcionamiento de las RP en corporaciones. Soporte a los esfuerzos de marketing.

Tema 18. Entertainment, Sport and Tourism Entender el rol de las RP en el sí de la industria del entretenimiento, deportes y turismo. Tácticas y posibilidades del sector.

Tema 19. Politics and Government Describir los principales objetivos de las instituciones públicas y campañas electorales. Definir aferes públicos, relaciones gubernamentales y lobbying.

Tema 20. Global Public Relations Las relaciones públicas en un mundo globalizado. Interacción de distintas culturas

Tema 21. Nonprofit, Health, and Education Conocer el panorama de las organizaciones sin ánimo de lucro. Estrategias y actividades de fundraising.


4. Evaluación

·   La evaluación de la asignatura contempla las competencias alcanzadas por el alumno con su trabajo tanto en el aula como fuera del aula.

·   Específicamente, habrá una evaluación final de la asignatura a través de la realización de una prueba escrita final.

·   Se valorarán también las prácticas realizadas a lo largo de los seminarios.

 

Sin tener un peso específico en la evaluación global, en la nota final influirán también elementos formales como la capacidad de exposición y argumentación tanto oral como escrita y la intervención activa del alumno en sesiones de gran grupo, debates y talleres.

¿Qué se evaluará?

·   Conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

·   Implicación en la asignatura

·   Participación en clase/seminarios

·   Cumplimiento de los requisitos expuestos para cada sesión (lecturas previas, búsqueda de información, etc.)

·   Exposiciones grupales e individuales.

·   Actitud en el aula.

·   Capacidad de expresión (corrección gramatical, faltes de ortografía, etc.).

 

¿Como se evaluará?

·   Examen final (55%) Consistirá en una prueba escrita

·   Trabajo final grupal (25%)

·   Prácticas individuales (10%)

·   Asistencia y participación en seminarios (10%)

 

Per aprobar la asignatura es necesario haber superado todos los elementos a evaluar. En caso contrario, no ser realizará la media y la asignatura quedará suspendida. De esta forma, el alumno deberá presentarse a la segunda convocatoria del periodo de evaluación exclusivamente de la parte suspendida, aportando, si es el caso, los trabajos que no se han hecho y obtener así la media.

En caso que la parte suspendida corresponda a la asistencia y participación a los seminarios, el estudiante se deberá someter a una prueba en la que se evaluaran los diferentes aspectos trabajados en los seminarios.

Por lo que respeta a la posibilidad de recuperación de la asignatura, el estudiante deberá haber superado los trabajos individuales y el trabajo final grupal y presentarse a la recuperación del examen final (según el calendario marcado por secretaría).


 

5. Bibliografía y recursos didácticos


5.1. Bibliografía básica

CUTLIP, S.; CENTER, A., y BROOM, G. Relaciones Públicas eficaces, Barceona: Gestión 2000, 2000

GRUNIG, J. -HUNT, T. (2000): Dirección de Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.

XIFRA, J. (2011): Manual de Relaciones Públicas e Institucionales. Madrid: Tecnos

XIFRA, J. (2003): Teoría y estructura de las Relaciones Públicas. Madrid: McGraw-Hill.

WILCOX, D. L. - CAMERON, G. T. - XIFRA, J. . Relaciones Pública. Estrategias y Tácticas. 10a Ed. Madrid, Pearson 2012.


5.2. Bibliografía complementaria

BERNAYS E. (2011): Crystallizing Public Opinion. New York: Ig Publishing

                        (2004): Public Relations. New York: Kessinger

L'ETANG J. (2007): Public relations: concepts, practice and critique. London: Sage

SEITEL, F.(2002): Teoría y Práctica de las Relaciones Públicas, Madrid :Prentice Hall.

XIFRA, J. (2007): Técnicas de las Relaciones Públicas. Barcelona: UOC

Tripodos 24: "Global Public Relations; Trens ans Challenges/ Les Relacions Públiques Globals: tendències i reptes" Barcelona: Facultat de Comunicació Blanquerna, 2009.


5.3. Recursos didácticos

 

Toda la información y recursos didácticos de la asignatura se gestionan mediante el Aula Global:

·   Resumen apuntes de clase.

·   Materiales puntuales de soporte a sesiones magistrales.

·   Lecturas complementarias.

·   Lecturas para la preparación de debates.

·   Debate online entre alumnos para preparación previa de los debates presenciales.

·   Seguimiento continuado del profesor mediante el Aula Global.


6. Metodología

La asignatura se plantea con dos niveles de actividad para el alumno:

Sesiones Magistrales: asistencia a sesiones magistrales (Grupo Grande) para la consolidación del marco teórico de la asignatura. Las sesiones magistrales estarán ilustradas con casos prácticos y lecturas colgadas en el Aula Global.

Sesiones Seminario asistencia a sesiones de trabajo en grupos reducidos según el calendario. Cada sesión corresponde a la resolución de un caso práctico y al seguimiento del traavjo en grupo. La realización de los seminarios implica: preparación previa fuera del aula a partir de lecturas recomendadas.


 

7. Programación de actividades

 

  

SEMANA 1:

 24 - 30 /09

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

  

FESTIVO

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Presentación asignatura

·        Introducción

 

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 2:

 01 - 07 /10

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 1

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 2

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 3:

 08 -14 /10

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 2

·        Tema 3

  

Sesión Práctica

Grupo 102

  

Sesión Práctica

Grupo 101

 

  

FESTIVO

 

  

SEMANA 4:

 15 -21 /10

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 4

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 5

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 5:

 22-28 /10

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 6

·        Tema 7

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 8

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 6:

 29/10 -04 /11

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 9

·        Tema 10

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 11

·        Tema 12

 

FESTIVO

 

FESTIVO

 

  

SEMANA 7:

 05 -11 /11

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 13

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 14

·        Tema 15

  

TUTORÍAS

  

TUTORÍAS

 

  

SEMANA 8:

 12-18 /11

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 16

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 17

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 9:

 19-25 /11

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 18

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 19

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 10:

 26 /11- 02 /12

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Tema 20

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Tema 21

Sesión Práctica

Grupo 101

 

Sesión Práctica

Grupo 102

 

 

  

SEMANA 11:

03- 09 /12

  

  

  

  

  

LUNES

10.30-12.30 h.

  

  

MARTES

12.30-14.30 h.

  

JUEVES

10.30-12.30 h.

  

VIERNES

10.30-12.30 h.

Sesión Magistral

Todo el grupo

 

·        Presentación de los proyectos grupales

  

Sesión Magistral

Todo el grupo

  

·        Presentación de los proyectos grupales

·        Repaso de conceptos

  

FESTIVO

  

  

FESTIVO