Marqueting Estratégico y Operativo Aplicado (20510)
Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero y cuarto
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Mireia Montaña Blasco
1. Presentación de la asignatura
Contextualización:
La asignatura pretende formar a los estudiantes en las principales técnicas de información utilizadas en el Marketing Estratégico y Operativo Aplicado para su aplicación en la toma de decisiones en el ámbito de la Publicidad y de las Relaciones Públicas.
De esta manera, a través de conocimientos adquiridos con casos prácticos, el estudiante será capaz de aplicar estos conocimientos a los procesos de decisión de las empresas.
Tipología y enfoque de la asignatura:
Materia optativa que tiene como objetivo complementar y profundizar los conocimientos impartidos en otras asignaturas que se imparten al grado en el área del marketing.
De esta manera, a través de una metodología práctica, con el análisis de casos y resolución de ejercicios prácticos, la materia profundiza en un análisis estratégico y operativo para cada una de las 4 P en gran consumo, industria y servicios .
También se tratarán nuevas herramientas y tendencias. Todo ello con el objetivo de servir a empresas y / o instituciones para tomar las decisiones adecuadas a sus necesidades.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales:
Instrumentales: Conocimiento de los conceptos relativos al marketing estratégico y operativo, comprender la importancia que adquiere el estudio de las diferentes técnicas utilizadas en Marketing.
Interpersonales: Capacidad de análisis, de síntesis y de interpretación de los estudios de casos prácticos, capacidad de trabajar en equipo en proyectos vinculados al marketing estratégico y operativo, capacidad para buscar información procedente de fuentes diversas y capacidad para tomar decisiones.
Sistemáticas: Discernir y aplicar estrategias de comunicación las diferentes variables que intervienen en los procesos de decisión de empresas.
Competencias específicas:
Aplicación de los conocimientos sobre los procesos de decisión de las empresas, capacidad de generar estrategias de comunicación adecuadas a las diferentes situaciones que se plantean en una empresa o institución, entender las implicaciones derivadas de los resultados obtenidos en análisis de casos prácticos y saber adecuar estos resultados a los procesos de decisión de las empresas, definir y aplicar estratégicamente los resultados obtenidos en el análisis de los casos prácticos en relación a las necesidades de la empresa y / o institución.
Posibilidad de llevar a cabo proyectos en equipo, tanto a nivel analítico como estratégico, posibilidad de obtener resultados en aplicantes estrategias adecuadas en empresas y / o instituciones y capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos para llevar a cabo procesos y estrategias de comunicación adecuados.
3. Contenidos
1. Introducción al marketing:
- Definición
- El marketing como sistema de relaciones de intercambio
- Conceptos básicos: Productos, bienes, servicios e ideas
- Necesidad, deseo y demanda; Mercado.
- Orientaciones estratégicas de las empresas
- Responsabilidad social, ética y marketing
2. La dirección de marketing.
- El proceso de planificación de la estrategia orientada al mercado
- Definición de la misión de la empresa
- Análisis de la situación
- Establecimiento de los objetivos de marketing
- Definición de la estrategia de marketing
- Tipos de estrategias de marketing
- Los instrumentos del marketing: el marketing mix
- El plan de marketing
3. El entorno del marketing.
- El análisis del entorno
- Elementos del macroentorno
- Elementos del microentorno
4. Segmentación y posicionamiento
- Segmentación de mercado y selección del público objetivo
- El posicionamiento
5. El Marketing 3.0 segundos Kotler, Kartajaya y Setiawan.
4. Evaluación
La evaluación constará de diferentes partes:
Participación, ejercicios individuales y en grupos (análisis de los casos que se trabajarán en clase periódicamente) (50%) y trabajo final de un caso práctico (50%).
Si el alumno suspende alguna de las dos partes, se mantendrá la calificación de la parte aprobada, y el alumno deberá recuperar sólo la parte suspendida. En caso de suspender la parte correspondiente a los ejercicios prácticos, la profesora le encargará la realización de nuevos casos a resolver que deberá presentar durante el periodo de recuperación. Si la parte suspendida es el trabajo final, el alumno deberá presentar otro durante el período de recuperación. Si se han suspendido las dos partes, será necesario que haga tanto los ejercicios prácticos como el trabajo final. En caso de suspender en esta recuperación, quedará suspendida toda la asignatura y por tanto, el alumno deberá repetirla toda el curso siguiente.
La recuperación de la asignatura tendrá lugar durante la primera quincena del mes de julio
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
Bibliografía básica
Kotler, P.; Kartajaya, H. y Setiawan, I. (2010) Marketing 3.0. Madrid: LID Editorial Empresarial.
Kotler, P. (2006). Dirección de marketing. Madrid: Pearson Alhambra.
Rodríguez I. (Coord.) (2007). Dirección de marketing I.. Barcelona: Ediuoc.
Rodríguez I. (Coord.) (2006). Principios y Estrategias de marketing. Barcelona: Ediuoc.
Santesmases, M. (2007). Marketing. Conceptos y Estrategias (5 ª edición). Madrid: Ediciones Pirámide / ESIC Editorial.
Recursos didácticos
Textos facilitados en clase.
6. Metodología
Asignatura práctica que alterna las explicaciones sobre la materia con la realización de trabajos y el desarrollo de casos prácticos realizados en grupo, o bien de manera individual.