Discursos y Tradiciones Artísticos desde la Modernidad (20169)
MODERNIDAD COMO DECADENCIA. La Estética de Walter Benjamin.
Título/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3
Trimestre: 3
Número de créditos ECTS: 4
Horas dedicación estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: Catalán
Profesor: Eduard Cairol
1. Presentación de la asignatura o descriptor
El objetivo de la asignatura consiste en presentar un caso de auto-comprensión de la Modernidad como es el del escritor y pensador alemán Walter Benjamin, autor de una teoría de lo moderno que se caracteriza por su signo crítico e incluso polémico, y a la vez en utilizar esta teoría como puerta de entrada para el examen y la evaluación de otras perspectivas con respecto a las principales cuestiones objeto de una teoría de la Modernidad.
2. Competencias a alcanzar
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Comprensión e interpretación crítica de textos y documentos de naturaleza fundamentalmente conceptual o testimonial.
2. Capacidad para integrar en las propias argumentaciones y exposiciones materiales e ingredientes de naturaleza y origen diversos. En definitiva, para explorar y orientar-se en la transversalidad del conocimiento.
3. Educación en un distanciamiento y una reserva críticos frente a los tópicos o ideas recibidos, capaz de reconocer su filiación tradicional y su carácter histórico. |
1. Conocimiento de las principales nociones y categorías manejadas por Walter Benjamin en su análisis de la Modernidad.
2. Capacidad de comprender las mismas históricamente y de interpretarlas a la luz del conjunto de la reflexión del autor.
3. Aptitud de ponerlas en diálogo y confrontación con otras aproximaciones a la Modernidad y sobre todo con las opiniones más tópicas al respecto de la misma. |
3. Contenidos
- I. PRIMERA APROXIMACIÓN: MODERNIDAD SEGÚN W. BENJAMIN. (Sesiones plenarias)
1.- HISTORIA: Modernidad como barbarie. Las tesis sobre la Filosofía de la Historia. La crítica al historicismo y su idea de progreso.
2.- MODERNIDAD: Modernidad como decadencia. El París del Segundo Imperio en Baudelaire. Concepto de "fantasmagoría".
3.- ESTÉTICA: Modernidad como pérdida del aura. La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica. La crisis de la experiencia.
- II. SEGUNDA APROXIMACIÓN: LA OBRA DE LOS PASAJES (Resumen).
(Sesiones Seminario)