Curso 2012-13

Pensamiento y Religiones de Asia (20125)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades

Curso:

Trimestre:

Número de créditos ECTS: 5

Horas de dedicación del estudiante: 125

Lengua o lenguas de la docencia: castellano

Profesorado: Raquel Bouso Garcia

  

1. Presentación de la asignatura

Del diálogo filosófico al kōan zen: filosofía comparada, orientalismo e interculturalidad.

El curso propone una aproximación al pensamiento y la espiritualidad de Asia, en particular al buddhismo y al pensamiento japonés, a partir de las nociones de diálogo y alteridad. Primero, examinaremos diferentes ejemplos del uso del diálogo como forma de expresión filosófica y analizaremos qué comprensión implícita de la relación yo-tu establecen. Después reflexionaremos más ampliamente sobre el fenómeno del orientalismo, el comparativismo, el llamado pensamiento mestizo así como sobre las posibilidades de una filosofía capaz de pensar al otro en su propia realidad cultural.

 

2. Competencias que deben adquirirse

Competencias generales

Competencias específicas

1.      Conocer y situar las grandes tradiciones religiosas. Alcanzar una buena comprensión de las principales ideas y creencias religiosas desarrolladas por estas tradiciones.

2.      Comprender mejor la formación y el dinamismo de los conceptos básicos de las religiones.

3.      Familiarizarse con los textos propuestos, aprender a interpretarlos cuidadosamente y a profundizar en las cuestiones caudales que se mencionan, así como los problemas y necesidades a que responden. 

 

1.      Conocer y situar el budismo dentro de las tradiciones de pensamiento asiáticas.

2.      Conocer y situar el zen en la historia del budismo.

3.      Conocer y situar la aportación de la Escuela de Kioto en la historia de la filosofía en general y en la tradición cultural japonesa en particular.

4.      Lograr una buena comprensión de las principales ideas desarrolladas por las tradiciones de pensamiento y espirituales asiáticas y su recepción en los pensadores de la Escuela de Kioto.

5.      Analizar críticamente la recepción del pensamiento asiático en Occidente y las perspectivas desde las cuales ha sido interpretado. Conocer el significado de categorías como "orientalismo", "comparatismo" o "interculturalidad".

 

  

3. Contenidos

Tema 1. Del diálogo platónico al mondō zen.

Tema 2. La no-dualidad yo-tu.

Tema 3. Orientalismo, comparatismo y pensamiento mestizo.

Tema 4. ¿Hacia una filosofía intercultural?

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.