Curso 2013-2014
Filosofía de la Religión (20121)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: 2º
Número de créditos ECTS: 5
Horas de dedicación del estudiante: 30 (aprox.)
Lengua o lenguas de la docencia: castellano
Profesorado: Amador Vega
1. Presentación de la asignatura
Este curso analizará el misterio de "lo sagrado" en el pensamiento y en la poesía del siglo XX. Lo sagrado es una categoría que no se deja reducir al ámbito de lo meramente religioso. Filósofos como Martin Heidegger (1889-1976) o María Zambrano (1904-1991) muestran hasta qué punto los poetas son los únicos que pueden trazar el camino de una posible salvación de lo humano. El curso se centrará en la lectura que hace Heidegger de la poesía de Rainer Maria Rilke (1875-1926) y en el tema de una "razón poética" en la obra de Zambrano, con la intención de situar las bases para una nueva hermenéutica de lo sagrado en nuestros días.
2. Competencias que deben adquirirse
Competencias generales |
Competencias específicas |
•1) Capacidad para interpretar textos de filosofía, poesía y estética. Desarrollar un criterio propio ante la lectura de textos de temática filosófico-religiosa. |
•1) Profundizar en la lectura de los textos de Heidegger, Zambrano, en la poesía de Rilke y en la de otros poetas del siglo XX. •2) Conocer la bibliografía fundamental sobre los anteriores autores. |
3. Contenidos
•1. La tarea de una filosofía hermenéutica de la religión.
•2. Mística, Filosofía y Poesía.
•3. Las ambigüedades de "lo sagrado" en el siglo XX: análisis fenomenológico.
•4. El problema de Dios en la poesía de Rilke: Hans Urs von Balthasar y Romano Guardini
•5. La interpretación heideggeriana de la poesía de Rilke.
•6. Filosofía y poesía en María Zambrano.
•7. Mística, estoicismo y heterodoxia.
•8. La tradición órfica en la poesía y en el arte: Paul Celan y Mark Rothko.
•9. Paradigmas para una nueva morfología de lo sagrado en el arte y en la poesía.
•10. Valoración crítica.
4. Bibliografía
Haas, Alois, Viento de lo absoluto, Siruela, Madrid 2010.
Heidegger, Martin, Caminos de bosque, Alianza Editorial, Madrid 1998.
Steiner, George, Presencias reales, Destino, Barcelona 1989.
Zambrano, María, Filosofía y poesía, FCE, México 1993.
5. Evaluación.
Examen final (50%) y trabajo escrito sobre alguno de los temas. La participación en los seminarios y la presentación oral de algún tema pueden mejorar la nota. La recuperación se efectuará con los mismos ejercicios, el examen (50%) y el trabajo (50%).