Curso 2012-13

Estética y Filosofía de la Cultura (20116)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades

Curso: 3º-4º

Trimestre:

Número de créditos ECTS: 5

Horas de dedicación del estudiante:

Lengua o lenguas de la docencia: castellano

Profesorado: Tamara Djermanovic

  

1. Presentación de la asignatura

Estudio e interpretación de la creatividad artística en la tradición estética rusa, desde los iconos hasta el siglo XX, siguiendo los siguientes puntos: el arte como símbolo, el papel educador del arte y la responsabilidad moral del artista.

 

2. Competencias que deben adquirirse

Competencias generales

Competencias específicas

Aproximación a la creatividad artística desde la tradición estética rusa.

El estudiante tendrá y podrá expresar las ideas fundamentales sobre la filosofía del icono ruso, sobre el pensamiento pictórico de Kandinsky y Malévich, sobre la aproximación ética al arte que hace Tolstói, como también acerca de la estética cinematográfica de Tarkovski

 

  

3. Contenidos

Tema 1. Introducción. Las raíces bizantinas de la tradición estética rusa

El arte como conocimiento. ICONOS.

Tema 2. TOLSTÓI. El arte y la literatura como búsqueda de la Verdad. La preocupación ética y el pesimismo.

Tema 3. KANDINSKY. Sobre lo espiritual en el arte

Tema 4. MALEVICH. El arte como construcción de un mundo sin objetos

Tema 5. TARKOVSKI. El cine y su compenetración con otras formas artísticas. El poder transfigurador del arte.

  

4. Evaluación:

 

Evaluación de la asignatura consiste en:

1) Una práctica escrita (20%)

2) Una exposición oral (20%)

3) Un ensayo final (a entregar hasta la fecha del examen) (60% de la nota)

 

La asistencia a clase y la participación activa en los seminarios se tendrá en cuenta. Una falta frecuente e injustificada, o la no presentación de la práctica o de la presentación oral, convertirá en nulo el examen.

 

La recuperación se basará en la entrega de la práctica y el ensayo propuesto por el profesor. El profesor puede decidir, a su discreción, proponer entrevistas a estudiantes para evaluar mejor sus comentarios de los temas trabajados en el curso.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografia básica

- FLORENSKI, Pavel, Iconostasio*

- Lev N. TOLSTÓI, Qué es el arte*

- Kazimir MALÉVICH, Suprematismo*

- Vasiliy KANDINSKY, Sobre lo espiritual en el arte

- Andréi TARKOVSKI, Esculpir en el tiempo

* Fragmentos de estos textos están en el Dossier de la asignatura

 

 

5.2. Bibliografia complementaria

- Anónimo, Relatos de un peregrino ruso a su padre espiritual

- BILLINGTON, James, El icono y el hacha

  

5.3. Recursos didácticos

Las clases magistrales (un 80%) y los seminarios se complementan con:

- Presentaciones relacionadas con la obra de los autores propuestos

- Visualisación de fragmentos de películas

- Visita al taller de iconos de la Iglesia ortodoxa de Barcelona