Curso 2012-13

Literatura Europea del S. XVIII (20110)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 5
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lengua o lenguas de la docencia: castellano/catalán
Profesor: Helène Rufat

1. Presentación de la asignatura

 

La asignatura presentará y estudiará los pensamientos y los textos de algunos escritores más representativos de la ilustración del siglo XVIII en Europa, basándose especialmente en el análisis de los valores humanos presentes en las diferentes producciones.

Trabajando los textos de manera cronológica, desde el teatro clásico francés hasta la literatura fantástica alemana, se pueden apreciar las diferentes temáticas que se van incorporando en la literatura del siglo XVIII. También se trabajarán las influencias y la intertextualidad partiendo de la hipótesis de una influencia francesa que va diluyéndose a medida que el siglo va avanzando.

Los objetivos serán:

      Desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre la cultura europea en general, y la cultura literaria en especial;

      adquirir unos conocimientos básicos para reconocer, en las versiones originales de los diferentes textos, el vocabulario más importante relacionado con las cuestiones de los valores humanos;

      adquirir unos conocimientos básicos sobre la tradición literaria, sus vínculos con el pensamiento, y la cultura europea.

 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

 

Competencias específicas

 

Instrumentales

 

1. Argumentar (en el sentido de defender o

Justificar) por escrito y oralmente una determinada postura.

2. Razonar deductivamente, esto es:

obtener una conclusión a partir de unas premisas.

3. Generalizar, o extraer una norma

general a partir de un número limitado de datos o ejemplos.

4. Transmitir por escrito y oralmente de

manera organizada los conocimientos siguientes:

5. Analizar y sintetizar información procedente de fuentes diversas.

6. Organizar y planificar el trabajo académico.

7. Utilizar conocimientos previos en cualquiera actividad de aprendizaje.

8. Aplicar los conocimientos a la práctica.

 

Interpersonales

 

1. Trabajar en equipo y negociar significados.

2. Trabajar individualmente.

3. Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.

4. Comunicarse interpersonalment en grupo  reducido y en grupo grande.

 

Sistémicas

 

1.  Creatividad.

2. Capacidad de aprendizaje  autónomo y de formación continua.

 

 

 

 

1. Entender algunos aspectos ideológicos de la historia de la cultura europea.

 
2. Desarrollar el interés y la curiosidad por la herencia (literaria y cultural) que todavía es vigente en el siglo XXI.

 


3. Reconocer las definiciones del léxico de los valores humanos en función de la época.

 
4. Saber interpretar el vocabulario identificado en función del su contexto histórico y social.

 

5. Saber identificar los valores humanos presentes en un texto literario, analizando su uso en un texto.

 

6. Saber cómo referirse a la obras de Diderot, y especialmente a L'Encyclopédie.

 

7. Entender los intercambios interculturales ya activos en Europa en el siglo XVIII.

 

3. Contenidos

 

A través del estudio de diferentes escritores del siglo XVIII, y siempre contextualizando sus obras con los acontecimientos históricos que ilustran, y a su vez las motivan, iremos analizando la evolución de diferentes conceptos, a lo largo del siglo XVIII, como pueden ser: la libertad (y la libertad de conciencia), la igualdad (y la igualdad de clases), la tolerancia (de culto, de género etc.), el nacimiento de la subjetividad, y la fuerza creciente del objetico de conseguir la felicidad.

Con la voluntad de poder observar mejor las influencias entre autores, estudiaremos cronológicamente fragmentos de sus obras, aunque sean de nacionalidades diferentes. Distinguimos cuatro momentos:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

1)     1715: Fin del reino de Luis XIV (1 semana)

a.      Montesquieu (1689-1755)

b.      Jesuitas y jansenistas (Descartes, 1596-1650; Pascal, 1623-1662; Spinoza, 1632-1677)

2)     1715-1789: Anticipando la revolución (5 semanas)

a.      Daniel de Foe (1660-1731) - J. Swift (1667-1745)

b.      Voltaire (1694-1778)

c.      J.-J. Rousseau (1712-1778)

d.      Laurence Sterne (1713-1768)

e.      Diderot (1713-1784)

3)     1789-1814: Consolidando ideales (3 semanas)

a.      Benjamin Franklin (1706-1790) -  Carlo Goldoni (1707-1793)

b.      Kant (1724-1804) - Sade (1740-1814)

c.      Goethe (1749-1832)

4)     1814: Fin del imperio napoleónico (1 semana)

a.      William Blake (1757-1827)

b.      Chateaubriand (1768-1848) - A. Tocqueville (1805-1859)

 

4. Evaluación

 

La evaluación de esta asignatura es continua: la calificación final se obtiene a partir de la suma ponderada de las notas siguientes:

1) Participación en les actividades planteadas dentro del aula: 10% (la condición necesaria para poder ser avaluado es la asistencia al 70% de las clases como mínimo).

2) 3 Actividades (como mínimo) individuales o en grupos, escritas y/o orales: 40%

4) Examen final de trimestre: 50%

Recuperación

 

En el caso de haber suspendido la convocatoria ordinaria el alumno podrá recuperar la asignatura de la manera siguiente:

 

1). La participación no es recuperable. 

2). El alumno podrá presentar una, dos, o las tres actividades que haya suspendido. Las actividades se tendrán que presentar por escrito.  40%

3). Examen. 50%

 

El alumno podrá recuperar el examen y/o cada una de las actividades que haya suspendido siempre y cuando durante el trimestre haya presentado alguno de los instrumentos de evaluación ya especificados.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

·        Diderot, D.: Jacques el fatalista, Editorial Planeta, 2012

·        Goethe, J.W.: Fausto, Espasa Calpe, 2011

·        Kant, I.: ¿Qué es la ilustración?, Taurus Ediciones, 2012

·        Rousseau, J.-J. : Discurso sobre las ciencias y las artes. Sobre la desigualdad entre los hombres, Alianza Editorial, 2012

·        Sterne, L.: Tristram Shandy, Ediciones Alfaguara, S.A., 2006 (Trad.: Javier Marías)

·        Voltaire: Tratado de la tolerancia, Losada, 2003

5.2. Bibliografía complementaria

·        Blom, P.: Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la ilustración europea, Editorial Anagrama, 2012

·        ---: Encyclopédie. El triunfo de la razón en tiempos irracionales, Editorial Anagrama, 2010

·        Israel, Jonathan i.: Democratic Enlightenment, Oxford University Press, 2011

·        Mayos, G.: Derechos humanos. La ilustración, Universitat Oberta de Catalunya, 2008

·        ---: La il·lustració (Vull saber), Universitat Oberta de Catalunya, 2007

·        Todorov, T.: El espíritu de la ilustración, Galaxia Gutenberg, 2008

 

 

5.3. Recursos didácticos

 

Dossier de textos y materiales.

En el Aula Global (Moodle) se irá constituyendo además un dossier complementario de textos y materiales objeto de estudio.


 

6. Metodología

 

La asignatura tendrá 32 horas de enseñanza presencial con el grupo entero; el resto de las horas de contacto con el profesor se harán en grupos más reducidos, seminarios, y en tutorías.

Además de les clases, el proceso de aprendizaje incluye lecturas, búsqueda de información (tanto en la biblioteca como en Internet), y síntesis escrita de los resultados obtenidos, presentaciones orales y otras actividades formativas asignadas por el profesorado.

 

7. Programación de actividades

 

Martes

Jueves

08/04 - 12/04

PLENARIA

PLENARIA

15/04 - 19/04

PLENARIA

PLENARIA

25/04

 

PLENARIA

29/04 - 03/05

PLENARIA

101

06/05 - 10/05

PLENARIA

102

13/05 - 17/05

PLENARIA

101

20/05 - 24/05

PLENARIA

102

27/05 - 31/05

PLENARIA

101

03/06 - 07/06

PLENARIA

102

10/06 - 14/06

PLENARIA

PLENARIA