Curso 2012-13

 

Literatura del Renacimiento y Barroco (20109)

Titulación/estudio: grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: José María Micó (plenarias) y Begoña Capllonch (seminarios). 

1. Presentación de la asignatura

La asignatura tiene como finalidad profundizar en la poesía de algunos de los grandes autores del Renacimiento y del Barroco europeos (Ariosto, Góngora, Lope y Quevedo, entre otros), en el contexto de las principales corrientes de la lírica del momento y de diferentes tradiciones (la poesía de linaje clásico, la de raíz petrarquista y neoplatónica, la neoestoica, etc.).

2. Competencias que se deben lograr

1. El estudiante deberá conocer los principales rasgos de la poética de cada uno de los autores tratados.

2. Deberá conocer las principales corrientes de la lírica europea renacentista y barroca.

3. Tendrá que saber analizar formalmente, y desde la perspectiva de la imaginería tópica, diferentes tipologías poéticas.

4. Tendrá que saber interrelacionar la poesía con otras disciplinas artísticas.

3. Contenidos

1. Ludovico Ariosto

2. Luis de Góngora

3. Lope de Vega

4. Francisco de Quevedo

 

4. Evaluación

 

Ejercicio práctico. Los estudiantes deberán elaborar un ejercicio práctico que tendrá una incidencia en la nota final del 30%.

Examen final. La puntuación obtenida en el examen final, que será programado según  el calendario oficial de exámenes, valdrá un 70% sobre el conjunto de la nota.

Recuperación. Si la nota media entre las dos pruebas no alcanza el 5, el estudiante podrá recuperar la prueba que no haya superado (el ejercicio práctico, el examen, o ambos). El estudiante no tendrá derecho a la recuperación si no ha presentado nada.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Antología de referencia

Paraíso cerrado. Poesía en lengua española de los siglos XVI y XVII, selección y edición de José María Micó y Jaime Siles, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2003.

Ludovico Ariosto

Sátiras, trad. José María Micó, Barcelona, Península, 1999. ¶ Orlando furioso, ed. y trad. José María Micó, Madrid, Espasa, 2005. (Nueva edición, 2010).

Luis de Góngora

Poesía selecta, ed. Antonio Pérez Lasheras y José María Micó, Madrid, Taurus, 1991. ¶ José María Micó, El «Polifemo» de Luis de Góngora. Ensayo de crítica e historia literaria, Barcelona, Península, 2001. ¶ Antología poética, ed. Antonio Carreira, Barcelona, Crítica, 2010.

Lope de Vega

Lírica, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1982. ¶ Poesía. Antología, ed. Miguel García-Posada, Madrid, Espasa-Calpe, 1992. ¶ Rimas humanas y otros versos, ed. Antonio Carreño, Barcelona, Crítica, 1998.

Francisco de Quevedo

Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1969-1981. ¶ Poemas escogidos, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1973. ¶ Poesía varia, ed. James O. Crosby, Madrid, Cátedra, 1981. ¶ Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. Lía Schwartz e Ignacio Arellano, Barcelona, Crítica, 1998. ¶ Antología poética, ed. José María Pozuelo Yvancos, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.

5.2. Bibliografía complementaria

Estudios de referencia

Alonso, Dámaso, Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, Madrid, Gredos, 1950 (y reimpresiones).

Blecua, José Manuel, Sobre el rigor poético en España y otros ensayos, Barcelona, Ariel, 1977.

Bologna, Corrado, La macchina del «Furioso». Lettura dell'«Orlando» e delle «Satire», Turín, Einaudi, 1998.

Guillén, Jorge, Lenguaje y poesía, Madrid, Alianza, 1969 (y reimpresiones).

Lapesa, Rafael, Garcilaso: estudios completos, Madrid, Istmo, 1985 (con La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid, Revista de Occidente, 1948, 19682, y Madrid, Alianza, 1985).

López Bueno, Begoña (coord.), La renovación poética del Renacimiento al Barroco, Madrid, Síntesis, 2006.

Micó, José María, Las razones del poeta. Forma poética e historia literaria, de Dante a Borges, Madrid, Gredos, 2008.

Pedraza Jiménez, Felipe B., El universo poético de Lope de Vega, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.

Sobejano, Gonzalo, ed., Francisco de Quevedo, Madrid, Taurus, 1978.

Otras Antologías

Antología de la poesía española de la Siglo de Oro (siglos XVI-XVII), ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Espasa-Calpe, 1999.

Antología poética de los siglos XVI y XVII, ed. Juan Montero, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.

5.3. Recursos didácticos

Los alumnos dispondrán de una selección de textos en el Aula Moodle.


 

6. Metodología

 

7. Programación de actividades

 

La programación de actividades se facilitará al alumnado la primera semana del curso.