Curso 2010-11

Producción y Realización de Publicidad en Radio y Televisión (13434)

Titulación/estudio: Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: horas
Lengua o lenguas de la docencia: català/castellano
Profesor: Isabel Gardela/Emma Rodero/Marina Vázquez/Olatz Larrea

1. Presentación de la asignatura

La asignatura se centra en el aprendizaje, dominio y análisis del lenguaje y las distintas herramientas y recursos audiovisuales para aplicarlos a la creación y realización de distintos géneros publicitarios en radio y televisión. Por tanto, posee un carácter teórico-práctico.

2. Competencias que se deben lograr

Como competencia general, la asignatura se plantea que el alumno, a través de un ejercicio analítico, sea capaz de aplicar los elementos y recursos del lenguaje cinematográfico en la creación de spots publicitarios, así como que, a través de un ejercicio aplicativo, realice con calidad técnica y expresiva distintos géneros radiofónicos publicitarios empleando los recursos que le ofrece el medio sonoro.

Competències instrumentals:

-Determinar métodos de análisis de piezas audiovisuales.

-Reconocer las características del medio radiofónico como soporte publicitario.

Competències sistèmiques:

-Reconocer y adaptar las novedades formales de las películas a la realización de spots.

-Aplicar los recursos del montaje radiofónico a la producción y realización de géneros publicitarios empleando los elementos del lenguaje radiofónico

Competències interpersonals:

-Evaluar películas y series de televisión como fuente de aplicación a los productos publicitarios.

-Evaluar productos publicitarios en radio desde una perspectiva crítica.

 

3. Contenidos

 

3.1. Producción y Realización de Publicidad en Televisión

1.      Metodología de análisis.

2.      El cine inspira el concepto de los spots.

3.      Películas provocadoras.

4.      Grandes directores de cine que realizan spots.

5.      Grandes realitzadores de spots que hacen películas.

3.2. Producción y Realización de Publicidad en Radio

1.      La radio como medio publicitario.

2.      Características del canal radiofónico como soporte publicitario.

3.      Elementos del  lenguaje radiofónico en el mensaje publicitario.

4.      Géneros publicitarios en radio.

5.      El montaje radiofónico de productos publicitarios.

 

4. Evaluación

 

La evaluación del aprendizaje del alumno se basará en las notas obtenidas en el examen final y en los distintos trabajos analítico-prácticos realizados a lo largo de la asignatura:

 

Tarea

Descripción

Porcentaje

Nota

Examen final

Análisis de una pieza audiovisual

20%

2 punts

Exposición en clase

Propuesta publicitaria de televisión

20%

2 punts

Práctica 1

Realización de una cuña radiofónica

30%

3 puntos

Práctica 2

Realización de un microespacio en radio

30%

3 puntos

TOTAL:

4 tareas obligatorias

100%

10 puntos

 

Se valorará especialmente la asistencia y participación en clase así como el grado de motivación del alumno. Para aprobar la asignatura será requisito indispensable la realización del examen y la presentación de la exposición y las dos prácticas. En ningún caso podrá aprobarse sin la realización de todas las tareas correspondientes a las dos partes de la asignatura, radio y televisión.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

-GURREA, ÁLVARO: Cómo se hace un spot publicitario. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2008.

-Shots. London, 1990-2008

-BETÉS RODRÍGUEZ, K.: El sonido de la persuasión. Relatos publicitarios en la radio. CEU, Valencia, 2002.

-MUELA MOLINA, C.: La publicidad radiofónica en España. E. Internacionales Universitarias, Madrid, 2001.

-RODERO, E.; ALONSO, C.M. y FUENTES, J.A.: La radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios. Ariel, Barcelona, 2004.

-RODERO, E.: "Publicidad sí, pero no radiofónica", Área Abierta, nº 20, 2008.

La bibliografía complementaria y los recursos didácticos se facilitarán a través de la plataforma de trabajo Moodle.


6. Metodología

La asignatura tiene un carácter teórico práctico. Las clases están divididas en las dos partes de la asignatura: radio y televisión. Los alumnos asistirán a las clases de televisión en sesiones conjuntas y se dividirán después en grupos prácticos para las clases de radio.

 

7. Programación de actividades

Setmana

  

Actividad en el aula grupo / tipo de actividad

Activi fuera del aula grupo / tipo de actividad

Setmana 1

 

Televisión.

Metodologia de análisis.

Actividad analítica. Todo el grupo.

Trabajo de búsqueda de la película a analizar.

Trabajo en grupo.

Radio.

La radio como medio publicitario. Géneros publicitarios.

Actividad teórico-práctica. Grupos prácticos.

Proyecto para una cuña de publicidad de 40 segundos de duración.

Trabajo individual.

Setmana 2

 

Televisión.

El cinema inspirador (I). Visionado de ejemplos.

Actividad analítica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

El lenguaje y el montaje radiofónico. Debate sobre las ideas presentadas y nociones sobre locución.

Actividad teórico-práctica. Grupos prácticos.

Elaboración del guión de la cuña.

Trabajo individual.

Setmana 3

 

Televisión.

El cinema inspirador (II). Exposiciones grupos 1 y 2.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Grabación de la voz de la cuña

Actividad práctica. Grupos prácticos.

Preparación de la postproducción completa de la cuña.

Trabajo individual.

Setmana 4

 

Televisión.

El cinema inspirador (III). Exposiciones grupos 3 y 4.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Realizar el montaje de la cuña

Actividad práctica. Grupos prácticos.

Subir a la plataforma la cuña definitiva Trabajo individual.

Setmana 5

 

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (I). Exposiciones grupos 5 y 6

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Audición y corrección de las cuñas

Actividad analítica. Grupos prácticos.

Proyecto para un microespacio de 5 minutos.

Trabajo en grupo.

Setmana 6

 

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (II). Exposiciones grupos 7 y 8.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Características de los distintos géneros publicitarios: el microespacio. Debate sobre las ideas presentadas y preparación del guión.

Actividad teórico-práctica. Grupos prácticos.

Elaboración del guión del microespacio. Trabajo en grupo.

Setmana 7

 

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (III). Exposiciones grupos 9 y 10.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Grabación de las entrevistas.

Actividad práctica. Grupos prácticos.

Preparación de la postproducción.

Trabajo en grupo.

Setmana 8

 

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (IV). Exposiciones grupos 11 y 12.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Grabación de las entrevistas.

Actividad práctica. Grupos prácticos.

Preparación de la postproducción.

Trabajo en grupo.

Setmana 9

 

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (V). Exposiciones grupos 13 y 14.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Preparación de las exposiciones.

Trabajo en grupo.

Radio.

Realizar el montaje de los microespacios

Actividad práctica. Grupos prácticos.

Subir a la plataforma el microespacio. Trabajo en grupo.

Setmana 10

Televisión.

Grandes directores de cine que hacen publicidad (VI). Exposiciones grupos 15 y 16.

Actividad analítico-práctica. Todo el grupo.

Sin actividad

Radio.

Audición y corrección de los microespacios

Actividad analítica. Grupos prácticos.

Sin actividad