Curso 2011-12
El liberalismo político en el siglo XXI (21713)
Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 3º
Trimestre: 1º
Número de créditos ECTS: 4
Horas dedicación estudiante: 100
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Ferran Requejo y Marc Sanjaume
1. Presentación de la asignatura
Esta asignatura se centrará en el análisis del pluralismo social y cultural-nacional y el poder político en las democracias liberales contemporáneas. A lo largo del curso se analizarán las teorías políticas del liberalismo de las últimas tres décadas, así como tragedias de Shakespeare que reflejan las tensiones de las sociedades modernas. Estas últimas se examinaran como trasfondo de las relaciones entre el pluralismo y el liberalismo político de las teorías de la justicia socio-económica (Rawls), las teorías de la justicia cultural-nacional (Taylor) y del pluralismo de valores (Berlin). Finalmente, se analizará el papel de las democracias actuales en relación al cosmopolitismo y a la "justicia global".
2. Competencias a alcanzar
Competencias generales:
- Capacidad de argumentar desde diferentes posiciones teóricas.
- Capacidad de presentar y exponer críticamente textos y obras que expresen el pluralismo en las democracias liberales contemporáneas.
- Trabajo en equipo.
Competencias específicas:
- Análisis crítico-conceptual de las teorías políticas contemporáneas. Conocer en profundidad las posibilidades y límites de las principales teorías politológicas actuales.
- Capacidad de análisis normativo y comparativo entre distintas teorías de la democracia y del liberalismo político.
- Conexión entre teorías políticas normativas de la democracia liberal y los fenómenos politológicos empíricos de las democracias contemporáneas.
- Conocimiento y capacidad de análisis del contenido político de las tragedias clásicas.
3. Contenidos
Tema 1. Pluralismo, poder político y democracia
Tema 2. Pluralismo y teorías de la justicia socioeconómica. John Rawls y sus críticos.
Tema 3. Pluralismo y liberalismo político. William Shakespeare e Isaiah Berlin.
Tema 4. Pluralismo y teorías de la justicia cultural-nacional. Charles Taylor y sus críticos.
Tema 5. Pluralismo, justicia global y cosmopolitismo.
4. Evaluación
Los criterios de evaluación de la asignatura son:
- Examen final: 45%
- Practicas (seminarios): 35%
- Participación y exposiciones orales: 20%
5. Bibliografía
BERLIN, I. Entre la filosofia i la història de les idees. Barcelona: Afers, 1998.
BERLIN, I. El poder de las ideas. Espasa, 2000.
CASTIÑEIRA, A. (dir.). El liberalisme i els seus crítics. Barcelona: Proa, 1996.
DWORKIN, R.; LILLA, M.; SILVERS, R. (ed.). The Legacy of Isaiah Berlin. Nova York: New York Review Books, 2001.
GAGNON, A.; TULLY, J. (ed.). Multinational Democracies. Cambridge: Cambridge University Press, 2001.
GRAY, J. Las dos caras del liberalismo. Paidos, 2000.
KYMLICKA, W.; NORMAN, W. (ed.). Citizenship in Diverse Societies. Oxford: Oxford University Press, 2000.
MAIZ, R.; REQUEJO, F. (ed.). Democracy, Nationalism and Multiculturalism. Routledge, 2005.
PAREKH, B. Rethinking Multiculturalism. Macmillan Press, 2000.
RAWLS, J. A. Theory of Justice. Harvard College, 1971. [Traducció: Teoría de la Justicia. Mèxic: F.C.E., 1978].
RAWLS, J. Political Liberalism. Nova York: Columbia University Press, 1993. [Traducció: El Liberalismo Político. Barcelona: Crítica, 1996].
RAWLS, J. Justice as Fairness. A Restatement. (Editat per Erin Nelly edit). Londres-Cambridge: Harvard University Press, 2001. [Traducció: La Justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós. Buenos Aires-México, 2002].
REQUEJO, F, , "The crooked timber of liberal democracies is still too straight", in N. Walker-B. Shaw-S. Tierney (eds), Europe's Constitutional Mosaic, Hart Publishing, Oxford, 2010.
REQUEJO, F, Multinational Federalism and Value Pluralism, Routledge, London-New York, 2005
SKINNER, Q. Liberty Before Liberalism. Cambridge: Cambridge University Press, 1998.
TAMIR, Y. Liberal Nationalism. Princeton (EUA): Princeton University Press, 1993.
TAYLOR, Ch., "The Politics of Recognition", Multiculturalism and the "Politics of Recognition", New Jersey, Princeton University Press, 1992.
TULLY J. Strange Multiplicity. Constitutionalism in an Age of Diversity. Cambridge: Cambridge University Press, 1994.
WALZER M. Thick and Thin. Notre Dame-Londres: University of Notre Dame Press, 1994.
Referencias para el análisis politológico de las tragedias de W. Shakespeare en: http://www.ferranrequejo.cat/Publicacions/ArticlesPremsa/tabid/694/language/en-US/Default.aspx
6. Metodología
La asignatura combinará tres tipos de actividades:
- Sesiones teóricas (desarrollo del programa).
- Seminarios prácticos (lectura, exposición y comentario crítico de los textos relacionados con el programa).
- Presentaciones orales en powerpoint por parte de los estudiantes sobre los distintos tipos de pluralismo y las tensiones políticas reflejadas en las tragedias de Shakespeare.