Curso 2011-12

Ciudadanía y Diversidad (21709)

 

Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 3r
Trimestre: 3r
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas dedicación estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: castellano
Profesorado: Blanca Garcés-Mascareñas y Ricard Zapata-Barrero

  

1. Presentación de la asignatura

 

Esta asignatura tiene como objetivo analizar los principales retos que el concepto de ciudadanía plantea en contextos de diversidad. En la primera parte introduciremos las diferentes aproximaciones teóricas al concepto - tradicionalmente vinculado a nacionalidad y Estado - así como también una perspectiva histórica y comparada que permita entender su especificidad en relación a determinados contextos políticos, sociales y culturales.

            En la segunda parte de la asignatura analizaremos como se definen los límites de la ciudadanía cuando esta se ve confrontada en diferentes formas de diversidad. Por un lado, consideraremos como un mayor control migratorio ha llevado a la construcción de diferentes estatus legales con derechos diferenciados. Por otro lado, examinaremos como el concepto de ciudadanía se ha visto redefinido en contextos de diversidad plurinacional, étnico-cultural y religiosa.

 

 

2. Competencias a alcanzar

 

·         Generales:

-          Capacidad crítica y autocrítica (G9)

-          Habilidades interpersonales (G11)

-          Apreciación de la diversidad y multiculturalismo (G14)

-          Compromiso ético (G16)

·         Específicas:

-          Reconocer el comportamiento ciudadano y los valores democráticos (E6)

-          Reconocer las teorías políticas contemporáneas (E8)

-          Reconocer la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales (E9)

 

 

3. Contenidos

  

-        Procesos de cambio i dinámicas de la diversidad

-        Marco teórico y analítico de las teorías de la diversidad

-        Fundamentos básicos de las políticas de acomodación de la diversidad

-        Debates actuales entorno de la gestión de la diversidad

 

 

4. Evaluación

 

Esta asignatura combinará la evaluación continuada con la evaluación final. La evaluación continuada tendrá en cuenta la realización de ejercicios escritos, lecturas de artículos, participación activa en clase y exposiciones orales en grupo. La evaluación final consistirá en la preparación de un artículo propio donde los alumnos deberán demostrar haber adquirido los conocimientos básicos de la asignatura. El artículo equivaldrá al 60% de la nota final. Para que la nota de evaluación continua (el 40% restante) haga media con la nota del articule, se deberá haber aprobado esta última.

 

  

5. Bibliografía y recursos didácticos

  

5.1. Bibliografía básica

Bendix, R. (1974) Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu.

Bloemraad, I. A. Korteweg, i G. Yurdakul (2008) "Citizenship and Immigration: Multiculturalism, Assimilation, and Challenges to the Nation-State", Annual Review of Sociology, 34: 153-79.

Bosniak, L. (2003) "Citizenship" A P. Kane i M. Tushnet (eds.) Oxford Handbook of Legal Studies. Oxford: Oxford University Press.

Isin, E.F. i B.S. Turner (2002) Handbook of Citizenship Studies. London: Sage Publications.

Kymlicka, W. (1996) Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.

Kymlicka, W. (2003) La política vernácula: nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía. Barcelona: Paidós Ibérica.

Marshall, T.H. (1998) Ciutadanía y clase social. Madrid. Alianza Editorial.

Naïr, S. (2010) La Europa mestiza: inmigración, ciudadanía, codesarrollo. Barcelona: Galazia Gutenberg.

Parekh, B. (2005) Repensando el multiculturalismo. Madrid: Istmo.

Sadiq, K. (2008) Paper Citizens. How illegal Immigrants Acquire Citizenship in Developing Countries. Oxford: Oxford University Press.

Torpey, J. (2000) The Invention of the Passport: Surveillance, Citizenship and the State. New York: Cambridge University Press.

Zapata-Barrero, R. (2001) Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Barcelona: Anthropos.

Zapata-Barrero, R. (2009) Citizenship policies in the age of diversity. Europe at the crossroads. Barcelona: CIDOB.

 

 

 

5.2. Recursos didácticos

 

-        Dosier de lecturas

-        Artículos de prensa

-        Ejercicios distribuidos en las sesiones de seminarios

 

 

6. Metodología

 

-        Actividades presenciales: sesiones de contenido. Seminarios. Tutorías obligatorias.

-        Presentación de un artículo propio. Tutoría.

-        Actividades no presenciales: preparación de un artículo propi. Portafolios de lecturas.

-        Actividades no obligatorias voluntarias.

 

7. Programación de actividades

  

Set

Ses

Tip

Contenido de la sesión

Trabajo del alumno/a durante la semana

Actividad de aprendizaje

Hor.Pre.

Hor. No Pre.

En el aula

Fuera del aula

1

T

Presentación del curso: retos de la ciudadanía en sociedades diversas

Seguimiento del tema 1

Preparación de las lecturas obligatorias

2

4

 

 

 

 

 

IIª

2

T

Diferentes aproximaciones teóricas al concepto

Seguimiento del tema 2

Preparación de las lecturas obligatorias

2

4

 

 

 

 

 

IIIª

3

T

La ciudadanía desde una perspectiva histórica y comparada

Seguimiento del tema 3

Preparación de las lecturas obligatorias

2

4

 

 

 

 

 

IVª

4

T

Las fronteras de la ciudadanía

Seguimiento del tema 4

Preparación de las lecturas obligatorias y realización ejercicio 1

2

8

 

 

 

 

 

5

T

La ciudadanía en estados plurinacionales

Seguimiento del tema 5

Preparación de lecturas obligatorias y realización ejercicio 2

2

8

6

S

Seminario de lecturas

Discusión de hechos de actualidad teniendo en cuenta las lecturas

2

VIª

7

T

La ciudadanía en sociedades multiculturales

Seguimiento del tema 6

Preparación de lecturas obligatorias y realización ejercicio 3

2

8

8

S

Seminario de lecturas

Discusión de hechos de actualidad teniendo en cuenta las lecturas

2

VIIª

9

T

Inmigración y naciones minoritarias

Seguimiento del tema 7

Preparación de lecturas obligatorias y definición del trabajo final

2

8

10

S

Seminario de lecturas

Discusión de hechos de actualidad teniendo en cuenta las lecturas

2

Dedicación horas: Subtotal

64

 

 

XIª  XIIª

Dedicación horas para la preparación de la evaluación final

36

 

TOTAL HORAS DE LA ASIGNATURA

100

 

Sem: nº de semana;  Ses: nº de sesión; Tip: tipo de sesión, T (teoría), S (seminario); Hor. Pre: Horas presenciales previstas.; Hor. No Pre: Horas no presenciales, tiempo estimado.