Curso 2011-12

Políticas de Ocupación y Mercado de Trabajo (21689)

Titulación: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración
Curso: 3r i 4rt
Trimestre: 2n
Nombre de créditos ECTS: 4
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: Inglés
Profesor: Luis Ortiz

1. Presentación de la asignatura

Los objetivos de este curso son adquirir un buen conocimiento de la evolución reciente de los mercados laborales en los países de la OCDE y de los principales problemas a los que se enfrentan, haciendo un análisis comparativo de las diferentes políticas destinadas a hacer frente a estos problemas, así como de las políticas destinadas a aderezar la situación de los grupos que parecen de una débil posición en el mercado de trabajo (es decir, mujeres y minorías étnicas). Además, los estudiantes se familiarizaran con los conceptos e indicadores generalmente utilizados para evaluar los mercados laborales y las políticas de ocupación.


La transición del fordismo al postfordismo (y de sociedades industriales a sociedades postindustriales) ha supuesto un dilema entre la desocupación y la desigualdad. Para muchas sociedades, este dilema ha convertido la desocupación en un desafío al cual se deben enfrentar la mayoría de los gobiernos. Después de una revisión histórica de la evolución de los mercados laborales a Europa y de las instituciones nacionales que determinan la entrada al mercado de trabajo, este curso explora los factores determinantes del paro, de sus niveles desde una perspectiva comparada. Se analizarán las diferentes políticas llevadas a cabo para luchar contra el paro y los resultados que se han obtenido. La situación de las mujeres y las minorías étnicas será estudiada particularmente en las dos últimas semanas del curso.

2. Competencias a alcanzar

Competencias genéricas a desarrollar durante el curso:

o   Capacidad de análisis y síntesis

o   Resolución de problemas,

o   Capacidad para reflexionar críticamente sobre los argumentos propios del estudiante, así como sobre los argumentos de otros compañeros, ya sean por escrito o de forma oral.

o   Capacidad de informarse sobre un tema y llevar a cabo investigaciones.

Competencias específicamente relacionadas con el curso:

o   Conocimiento de la dimensión histórica de los procesos sociales i políticos.
El alumno deberá adquirir un buen conocimiento de los eventos históricos que han configurado los actuales mercados de trabajo en países de la OCDE, y los principales problemas a los que se enfrentan.

o   Capacidad de evaluación de instituciones, procesos y políticas desde una perspectiva comparada.
El estudiante debe adquirir la capacidad de hacer un análisis comparativo de las diferentes políticas diseñadas para hacer frente a problemas y ser capaz de abordar la situación de los que sufren una posición particularmente débil en el mercado de trabajo (mujeres y minorías étnicas).

o   Capacidad para reconocer el entorno económico y la dimensión económica del sector público.
La competencia está implícita en el conocimiento del papel que juega el Estado en el diseño y la implementación de políticas del mercado laboral.

3. Contenidos

Introducción general


Semana 1. Introducción histórica: de sociedad industrial a sociedad postindustrial. Los dilemas de los mercados de trabajo actuales y las variedades del capitalismo.


Semana 2. Cambio ocupacional: el cambio tecnológico y las nuevas habilidades en la economía global.


La globalización y el paro


Semana 3. El comercio internacional, la deslocalización y el paro.

Las instituciones nacionales

 

Semana 4. Negociaciones colectivas.


Semana 5. Los sistemas de educación y la transición de la escuela al trabajo.

Principales problemas y las políticas nacionales

 

Semana 6. Paro: la comparación entre Estados y las políticas pasivas del mercado laboral.


Semana 7. Políticas activas del mercado laboral.


Semana 8. La flexibilidad, el trabajo atípico y la segmentación del mercado laboral.

Análisis de los grupos especialmente vulnerables al paro


Semana 9. Género: Brecha de género en la ocupación, la ocupación atípica y los sueldos en perspectiva transnacional.


Semana 10. Las minorías étnicas: causas estructurales, económicas e institucionales de la segregación étnica en el mercado de trabajo.

4. Evaluación

La nota final se basará en una escala del 0 al 10.          


- 50% de la puntuación corresponde a un examen final en base a materiales de las clases y las lecturas básicas (ver más abajo). 


- 30% de la puntuación equivale a la participación de los estudiantes en seminarios durante todo el curso.           


- 20% de la nota corresponde a un trabajo de investigación escrito sobre los niveles de paro y políticas de paro en un país previamente seleccionado.

5. Bibliografía y recursos didácticos

Las lecturas básicas siguientes son obligatorias para el examen.

5.1. Bibliografía básica

- Bradley D. H. & Stephens, J. D. (2007) "Employment Performance in OECD Countries. A Test of Neoliberal and Institutionalist Hypotheses." Comparative Political Studies, 40(12): 1486-1510.

 

- Esping-Andersen, G. Social Foundations of Postindustrial Economies. Oxford University Press. Chapter 6 (pp. 99-119). 

 

-  Hall, Peter A., and David Soskice. 2001. "An introduction to Varieties of Capitalism." in Varieties of Capitalism, edited by Peter A. Hall y David Soskice. Oxford: Oxford University Press. (pp. 1-70)

 

- Lindbeck, A. & Snower, D.J. (2001) "Insiders versus Outsiders", The Journal of Economic Perspectives, 15(1): 165-188

 

- Polavieja, J. (2005) "Flexibility or polarization? Temporary employment and job tasks in Spain", Socio-Economic Review 3(2): 233-258

 

- Wright, E. O. & Dwyer, R. 2003. "The patterns of job expansions in the USA: A comparison of the 1960s and 1990s". Socio-Economic Review 1: 289-325.

5.2. Recursos didácticos

Los recursos didácticos para el curso son las lecturas que se discutirán en cada uno de los seminarios realizados. Se pondrán a disposición de los estudiantes a través del Aula Global y aparecerán en el programa de la asignatura que se hará público al inicio del curso. A demás, los estudiantes deben utilizar las bases de datos estadísticas siguientes para encontrar evidencias empíricas para su trabajo de investigación dicho anteriormente:

- OECD stats: http://stats.oecd.org/Index.aspx

- ILO : http://laborsta.ilo.org/

- EUROSTAT : http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/statistics/themes

- EURYDICE: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/eurybase_en.php

- EIRO: http://www.eurofound.europa.eu/eiro/

Las bases de datos proporcionarán al estudiante los niveles de desocupación del país que han seleccionado para su investigación, las políticas destinadas a hacer frente a ellas y la incidencia de la desocupación entre los diferentes grupos (mujeres, minorías étnicas) más vulnerables al paro.

6. Metodología

El curso está estructurado en clase magistrales y seminarios. Cada semana las clases magistrales estarán dedicadas a un tema que será también tratado en un seminario posterior a la clase magistral. Cada seminario se desarrollará acerca de una pregunta de discusión.  Esta pregunta ha de guiar y enfocar las lecturas del seminario que se establecerán en el programa del curso que se hará público al inicio del curso.


Además de las clases magistrales y los seminarios los estudiantes deberán hacer un trabajo breve de investigación sobre el nivel y las características del paro en un país determinado, las políticas activas y pasivas que han sido diseñadas para hacer frente al paro y, finalmente, la incidencia de la desocupación entre las mujeres y los inmigrantes. La estructura del trabajo seguirá en general la estructura del programa de la asignatura. Los estudiantes deberán utilizar las bases de datos dichas anteriormente.

7. Programa de actividades

Sem

Ses

Tip

Contenido de la sesión

Trabajo del alumno durante la semana

Actividad del aprendizaje

Hor pres

Hor no pres

En aula

Fuera del aula

1

T

Introducción histórica

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

 

2

 

2

T

Sesión especial de conceptos

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

1

IIª

3

T

Cambios ocupacionales

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

4

S

Introducción a les bases de datos estadísticos

Explorar las bases de datos estadísticas disponibles a la biblioteca con el profesor y practicar con ellos

1

IIIª

5

T

El comercio internacional, la deslocalización y la desocupación

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

6

S

Seminarios sobre cambio ocupacional

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

IVª

7

T

Negociaciones colectivas

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

8

S

Seminario sobre  "El comercio internacional, la deslocalización y la desocupación"

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

9

T

Sistemas de educación y la transición al trabajo

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

10

S

Seminario sobre negociaciones colectivas

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

VIª

11

T

Paro en diferentes países y el análisis de políticas pasivas

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

12

S

Seminario sobre sistemas de educación y formación

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

VIIª

13

T

Políticas actives del mercado laboral

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

2

5

14

S

Seminario sobre "variación transnacional en la desocupación y la crisis actual"

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

VIIIª

15

T

La flexibilidad, el trabajo atípico y segmentación del mercado laboral

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

 

Prepararse para la presentación pública de la semana próxima

2

10

16

S

Seminario sobre "La flexibilidad y la segmentación del mercado laboral"

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

IXª

17

T

Diferencias de género en la ocupación

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

 

Investigación de casos nacionales seleccionados y obtener tablas gráficas

 

2

5

18

S

Presentación de trabajos sobre casos nacionales

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

19

T

Minorías étnicas

Seguimiento  de clase  magistral, responder a la pregunta del profesor, contribuir a la interpretación de gráficos y tablas

Lectura crítica de textos para el siguiente seminario

 

2

2

20

S

Seminario sobre inmigración y el paro en los países de acogida

Discusión crítica de las lecturas asignadas para el seminario y la resolución de la pregunta del seminario

2

Horas de trabajo: Subtotal

38

48

XIª  XIIª

Horas dedicadas a la preparación del examen final

10

10

TOTAL HORES DEL CURSO

100










Sem: nº de semana;  Ses: nº de sesión; Tip: tipos de sesión, T (teoría), S (seminario); Hor. Pre: Horas presenciales previstas.; Hor. No Pre: Horas no presenciales, tiempo estimado.