Curso 2011-12

Economía y Democracia (21680)

  

Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

Curso: 3º       
Trimestre: 
3o
Número de créditos ECTS: 
6 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
150 horas 
Lengua o lenguas de la docencia:
Catalán
Profesorado:
Vicenç Navarro i Luis Recuenco

1. Presentación de la asignatura

A partir de un enfoque teórico y empírico la asignatura se centrará en la relación entre el Estado, la sociedad civil y la actividad económica. Un componente importante será la relación entre el fenómeno social y económico por un lado y el político por otro. Como parte de este análisis se profundizará en la situación social y económica en Cataluña, España, Europa y el mundo, dentro de los contextos políticos varios que definan la situación concreta. Esta asignatura tendrá como objetivo analizar los grandes debates contemporáneos, estudiando la relación entre el contexto económico y el contexto político y social, profundizando en los Estados del Bienestar.

2. Competencias a alcanzar

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades en la gestión de la información, capacidad para comunicarse con expertos otras áreas, capacidad de aprender.

3. Contenidos

Principales teorías sobre los Estados del Bienestar, el impacto de la globalización de la economía en los Estados del Bienestar, la integración europea. La situación económica y social de Cataluña, España y la Unión Europea.

4. Evaluación

Combina mecanismos de evaluación final y de examen final.

5. Bibliografía i recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Lecturas obligatorias:

NAVARRO, V. Bienestar insuficiente. Democracia Incompleta. De lo que no se habla en nuestro país. Anagramma 2002.

NAVARRO, V. El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias. Barcelona: Anagrama, 2006.

Lecturas recomendadas:

NAVARRO, V. (coord.). L'Estat del Benestar a Catalunya. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2004.


NAVARRO, V. (coord.). La situación social de España, Volumen I. Biblioteca Nueva, 2005.

NAVARRO, V. (coord.). La situación social de España, Volumen II. Biblioteca Nueva, 2007

NAVARRO, V. (coord.). La situación social de España, Volumen III. Biblioteca Nueva, 2009


NAVARRO, V. Neoliberalism Globalization and Inequalities Baywood Publishing Company, Inc. 2007

5.2. Recursos didácticos

Se crearán foros de discusión al aula Global para complementar las clases presenciales. El profesor moderará los debates favoreciendo la participación y asegurando que las aportaciones sean de calidad y respetuosas. Todos los alumnos se beneficiarán de las aportaciones de sus compañeros de clase así como de las contribuciones del profesor.

6. Metodología

Las clases teóricas en el aula se complementarán con sesiones prácticas no presenciales utilizando el aula Global, mediante el foro de debate. También tendrán mucha importancia las lecturas de la bibliografía recomendada.

7. Programación de actividades

Sem

Ses

Tip

Contenido de la sesión

Trabajo del alumno durante la semana

Actividad de aprendizaje

Hor.Pre.

Hor. No Pre.

En el aula

Fuera del aula

1

T

Causas del subdesarrollo (1)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

IIª

2

T

Causas del subdesarrollo (2)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

IIIª

3

T

Globalización económica y financiera y su impacto en el estado social

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

IVª

4

T

Contexto político de las políticas públicas y sociales en los países desarrollados

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

5

T

Integración monetaria y económica en Europa y su impacto en la Europa social (1)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

VIª

6

T

Integración monetaria y económica en Europa y su impacto en la Europa social (2)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

VIIª

7

T

La situación social en España (1)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

VIIIª

8

T

La situación social en España (2)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

IXª

9

T

La situació social a Catalunya (1)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

10

T

La situació social a Catalunya (2)

Clase teórica y debate formato Oxford

Fórum de discusión en el Aula Global, lectura libros y tutoría.

2

6

 

 

 

 

 

Dedicación horas: Subtotal

20

      60

XIª  XIIª

Dedicación horas para la preparación de la evaluación final

     70

TOTAL HORAS DE LA ASIGNATURA

150

Sem: nº de semana;  Ses: nº de sesión; Tip: tipo de sesión, T (teoría), S (seminario); Hor. Pre: Horas presenciales previstas.; Hor. No Pre: Horas no presenciales, tiempo estimado