Curso 2010-11

Diseño de la Imagen Visual Corporativa (20538)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero/cuarto
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100/125 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Jordi Duró Trouillet y Francesc Ribot Puntí

1. Presentación de la asignatura

Diseño de la imagen visual corporativa es una asignatura troncal dentro de la disciplina del diseño gráfico, ya que implica desarrollar un diseño a través de varios medios y procesos industriales. El objetivo principal es ser capaces de crear y transmitir de forma consistente una marca identificativa.

En primer lugar, se estudia cómo crear una marca distintiva a través de la tipografía, del color, la forma y el naming. Seguidamente, se estudia cómo ser capaces de mantener estos rasgos distintivos a través de los varios soportes que necesitaremos.

Una vez cerrado el sistema identitario, se estudia el tono de voz de la marca y se explora la comunicación coordinada desde la identidad.

Presentamos al alumno los procedimientos en la disciplina, las relaciones entre marca y consumidor y los procesos de producción, y apuntamos la evolución posible de las marcas. Se utilizan conferencias, lecturas, demostraciones, presentaciones de diapositivas, ejercicios prácticos, debates en el aula y tutorías de proyectos.

2. Competencias que se deben lograr

2.1. Competencias generales

 · Establecer una plataforma de conocimiento en el diseño y gestión de la identidad visual corporativa, que proporcione herramientas de trabajo al alumno para gestionar medios y hacer coherentes campañas de publicidad, con el objetivo final de configurar una identidad de marca.

 · Comprender la dimensión y las posibilidades del diseño gráfico como lenguaje en su contexto social y profesional.

 · Habilidad de pensar, ordenar y organizar a través del diseño gráfico.

 · Capacidad de conceptualizar y formalizar.

 · Impulso de la creatividad y los recursos estéticos.

 · Capacidad de trabajo en equipo y de organización del tiempo de trabajo.

• Desarrollo de habilidades de presentación.

 

2.2. Competencias sistémicas

· Habilidades de búsqueda (aplicación de principios metodológicos básicos).

· Comprensión y análisis de las situaciones.

· Diseño y gestión de proyectos.

· Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

• Orientación a resultados.

 

2.3. Competencias interpersonales

· Preparación de trabajos en equipo y exposición colectiva.

• Capacidad de crítica y autocrítica (sobre los proyectos desarrollados).

 

2.4. Competencias específicas

· Conocimiento esencial de la historia del diseño gráfico.

· Conocimiento de las funciones comunicativas del diseño gráfico.

· Comprender la capacidad del signo gráfico para transmitir información.

· Saber aplicar con criterio las herramientas fundamentales del diseño gráfico: tipografía, imagen, color, y composición.

· Definir la jerarquía de la información mediante la organización de elementos en una unidad visual completa.

· Aprender a aplicar el lenguaje bimedial a partir de unos objetivos concretos.

· Enfatizar el análisis y el proceso en el desarrollo de ideas visuales.

• Capacidad de generar artefactos comunicativos.

 

3. Contenidos

Bloque 1. Introducción: Origen etimológico del término vs. significado actual.

Bloque 2. Historia:
Orígenes siglo XIX. Evolución y vanguardias del siglo XX. Futuro siglo XXI.                                                                              

Bloque 3. Brand management:
Estrategia y gestión de la marca, visualización gráfica de planes estratégicos. Mood Board.      

Bloque 4. Creación de valores de marca: Diseño de marcas y namings. Breve introducción al diseño gráfico. El tridente básico identificativo: la tipografía, el color y la imagen. Los sistemas identificativos.

Bloque 5. Sistematización de los valores: Supply chain en la gestión, fabricación y comercialización. Disciplinas: Imagen corporativa, packaging, diseño multimedia, diseño indumentaria, diseño vehículos, diseño editorial y promoción.

Bloque 6. Normalización: El manual de imagen de marca y la sistematización de la comunicación.



4. Evaluación

La asignatura es presencial y requiere un mínimo del 80% de asistencia. El sistema de evaluación es continuo: la realización de varios ejercicios a lo largo del curso, combinados con el trabajo final, y el seminario conformarán el acto evaluativo. Se valorarán los conocimientos adquiridos y la participación activa en clase, así como la asistencia, la entrega puntual de los trabajos y su presentación. Para aprobar la asignatura es imprescindible realizar todos los ejercicios, tanto los que se hacen en el aula como fuera del aula, y conseguir la aceptación, así como entregar el proyecto final de la asignatura.

4.1. Criterios de evaluación de la asignatura

40% de la nota - Proyecto final.

10% de la nota - Ejercicios realizados en clase.

20% de la nota - Ejercicios realizados fuera de clase.

10% de la nota - Seminario: ciclo de conferencias.

20% de la nota - Asistencia y actitud activa en clase.

4.2. Criterios de evaluación del proyecto final

30% de la nota - Aspectos de jerarquía y composición.

20% de la nota - Gestión de la imagen.

20% de la nota - Gestión de la tipografía.

15% de la nota - Diseño de la información, concepto y creatividad.

10% de la nota - Coherencia formal.

5% de la nota - Exposición oral y pulcritud en la presentación.

4.3. Criterios de evaluación generales sobre los ejercicios

a. Ejercicios en clase

Se deberán realizar todos los ejercicios propuestos para trabajar en clase y haber conseguido su aceptación. También se realizarán ejercicios breves complementarios en clase para mejorar la calificación del alumno.

Ejercicio 1: Papelería.

Ejercicio 2: Aplicación a uniformes.

Ejercicio 3: Aplicación a vehículos.

Ejercicio 4: Elemento de promoción.

b. Ejercicios fuera de clase

Se deberán realizar todos los ejercicios propuestos para trabajar fuera de clase y haber conseguido su aceptación. Cada alumno tendrá la posibilidad de entregar una segunda versión del ejercicio si se da el caso de que no haya conseguido la aceptación en la primera entrega.

Ejercicio 1: Creación de la marca.

Ejercicio 2: Aplicación en anuncios.

Ejercicio 3: Aplicación de la gráfica  en el entorno.

Ejercicio 4: Animación audiovisual de la marca.

4.4. Criterios de evaluación sobre el seminario: Ciclo de conferencias

40% de la nota - Elaboración y presentación de la conferencia.

40% de la nota - Capacidad para comprender y analizar la evolución del diseño gráfico.

20% de la nota - Habilidades en la presentación.

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

• MOLLERUP, Per. Marks of Excellence. The history and taxonomy of trademarks. Phaidon Press Ltd. 1997.

•  MÜLLER-BROCKMANN, Josef. Grid Systems in Graphic Design. Verlag Niggli AG. 1996. 4th revised edition.

• FRUTIGER, Adrian. En torno a la tipografía. Editorial Gustavo Gili. 2002/2004.

• OLINS, Wally. Brand. Las marcas según Wally Olins. Turner Publicaciones. 2004.

5.2. Bibliografía complementaria

- MILTON, Howard. Packaging Design. The Design Council. 1991.

- FONTANELLA, Raffaele / DI SOMMA, Maurizio / CESAR, Marcello. Come cambiano i marchi / The way logos change. Ikon Editrice. 2003

5.3. Recursos didácticos

- Información en línea (Aula Global): lecturas obligatorias y recomendadas, dossiers de los bloques temáticos, documentos de información respeto a cada ejercicio, selección de enlaces de interés, debates, etc.

- Presentaciones de diapositivas.

- Estudio de casos.

- Material complementario: revistas, catálogos, webs, etc.

- Blog del Área de Creatividad y Diseño (http://www.crea-disseny-upf.com)

6. Metodología

La asignatura se modula mediante clases teóricas y un proyecto a entregar a final de curso, el cual se irá asesorando mediante varias tutorías. Las clases teóricas están preparadas en presentaciones en Power Point en un formato ameno y didáctico, con pequeños ejercicios que ilustran los conceptos expresados y que requieren de la participación pública del alumno.
El ejercicio práctico se realizará a partir de un caso propuesto por los profesores y resuelto por los grupos de trabajo.

7. Programación de actividades

Semana 1. BLOQUE 1 - Introducción a la asignatura. La marca como fenómeno comunicativo. Recepción del proyecto que hay que desarrollar.

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Presentación

Plantear objetivos asignatura y calendario de contenidos

30 min.

  

  

Encargo

Entrega Brief proyecto troncal de ejecución durante el curso

30 min.

  

  

Teoría

Las marcas en el contexto socio-económico actual y futuro

30 min.

  

3h.

Debate

La percepción de las marcas como consumidor/comunicador

30 min.

  

  

Teoría

Diseño del moodboard. La previsualización del proyecto.

1 h.

  

  

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Diseño del moodboard y preparación contra-brief

Trabajar en la propuesta de diseño del moodboard

  

3h

3h

  

Semana 2. BLOQUE 1 - Taxonomía, terminología y gestión.

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Tutoría proyecto

Corrección contra-brief

1.30 h

  

  

Teoría

Gestión de la imagen corporativa. Procesos y decisiones. Taxonomía de las marcas.

1 h

  

3h.

Caso de estudio

Presentación PowerPoint

30 min.

  

 

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Elaborar primeras propuestas símbolos y logotipos

  

6h.

6h.

Semana 3. BLOQUE 2 - Origen y evolución de los valores esenciales de la imagen corporativa.

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Teoría

Historia de la imagen corporativa

1h.

  

  

Ejercicio en el aula

Ejercicio programa Illustrator. Tratamiento de la tipografía y color

30 min.

  

  

Tutoría proyecto

Corrección Moodboard

1h.

  

3h.

Teoría

Creación de logotipos

30min.

  

  

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Constantes de identificación. Color y tipografía corporativa

  

4h.

4h.

Semana 4. BLOQUE 3 - Brand Management. Sistemas identitarios

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Teoría

Sistemas identitarios

45 min.

  

  

Tutoría proyecto

Corrección símbolos y logotipos

45 min.

  

  

Teoría

La normalización. Manuales de imagen corporativa

1h.

  

3h.

Caso de estudio

Visualización y consulta manuales de imagen corporativa

30min.

  

  

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Diseño sistema identitario

  

8h.

8h.

Semana 5. BLOQUE 4 - Sistematización

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Tutoría proyecto

Corrección sistema  identitario

1h. 30min.

  

  

Teoría

Sistemas de aplicación a papelería

1h.

  

  

Ejercicio en el aula

Ejercicio programa Illustrator. Papelería

45min.

  

4h.

 

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Diseño papelería

  

8h.

8h.

Semana 6. BLOQUE 4 - Sistematización II

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Teoría

Sistemas de aplicación en señalización, uniformes y vehículos

1h.

  

  

Ejercicio en el aula

Ejercicio PhotoShop sistematización

30min.

  

  

Teoría

Sistemas de aplicación en elementos promocionales

45min.

  

3h.

Tutoría proyecto

Corrección sistematización

45min.

  

  

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Sistemas de aplicación

  

8h.

8h.

Semana 7. BLOQUE 5 - Sistematización III

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Ejercicio en el aula

Ejercicio PhotoShop sistematización.

1.30h.

  

  

Tutoría proyecto

Corrección sistematización

1.30h.

  

3h.

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Sistemas de aplicación

  

8h.

8h.

Semana 8. BLOQUE 5 - Sistematización III 

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Ejercicio en el aula

Ejercicio PhotoShop sistematización.

1h. 30 min.

  

  

Tutoría proyecto

Corrección sistematización

1h. 30 min.

  

3h.

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Trabajo en grupo

Sistemas de aplicación. Preparación última tutoría

  

6 h.

 

6 h.

Semana 9. BLOQUE 1- De cómo visualizar, explicar y presentar el proyecto

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Ejercicio en el aula

Presentaciones efectivas

1 h.

  

  

 

Caso de estudio

Visualización diferentes presentaciones profesionales

30 min.

  

3 h.

  

Tutoría proyecto

Tutoría y repaso final antes presentaciones

1.30 h.

  

  

  

Actividades fuera del aula

  

  

  

  

Proyecto final

Dedicación a la realización del proyecto final de la asignatura

  

20 h.

20 h.

Semana 10. Presentación y entrega del proyecto final

Tipo de actividad

Actividad

H. aula

H. f. aula

Total horas

Actividades en el aula

  

  

  

  

Exposición

Presentación del proyecto final en el aula

4h.

  

4h.