Temas Actuales sobre Geografía (22240)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: 2º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: inglés
Profesor: Antoni Luna / Mireia Boya
1. Presentación de la asignatura
Este curso introduce las diferentes representaciones del mundo, desde un punto de vista naturalístico hasta los discursos contemporáneos sobre paisajes, conservación y gestión del suelo, ciudades y branding, todo desde una perspectiva geográfica. Los choques y mezclas de culturas causados por la globalización y las nuevas tecnologías que alteran profundamente la experiencia humana medioambiental sugieren nuevas narrativas y representaciones geográficas que se estudiarán en esta asignatura desde un punto de vista multidisciplinar.
El objetivo principal de la asignatura es presentar a los estudiantes diversas perspectivas, para representar distintas maneras de examinar la profundidad y complejidad del ser humano ligado a paisajes y integrado en espacios y lugares de vida modera, centrándose en algunas actividades como el turismo, el desarrollo rural local o el branding de ciudades. Los temas que se estudiarán son muy variados e incluyen interpretaciones de la relación histórica entre la naturaleza y la cultura, el lugar y el paisaje en literatura, en artes visuales, y en reflexiones filosóficas sobre el conocimiento geográfico y la imaginación cultural. Las clases combinarán enfoques temáticos y enfoques regionales, así como también algunos estudios de caso que se estudiarán en profundidad.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Comprensión e interpretación de textos y otros documentos académicos.
2. Capacidad de reflexión y argumentación.
3. Comunicación Oral
4. Utilización de herramientas informáticas
5. Trabajo en equipo
6. Competencias interculturales
7. Capacidad de razonamiento crítico
8. Expresión oral y escrita
9. Compromiso ético |
1. Comprensión, interpretación de material cartográfico, y gráfico.
2. Interpretación de imágenes, fotografías y otro material audiovisual
3. Análisis Espacial
4. Capacidad de análisis y síntesis de la información geográfica
5. Resolución de problemas
6. Toma de decisiones |
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: Entre la naturaleza y la cultura: representaciones del mundo
• Tema 1: Orígenes de la idea de biodiversidad. Protección, conservación, gestión de recursos naturales, áreas protegidas y desarrollo local.
• Tema 2: Conocimiento ecológico tradicional y representaciones sociales de la naturaleza.
• Tema 3: Valores de la naturaleza. El enfoque de pay for view (pagar para ver). Conservación de la naturaleza en áreas urbanas: desde el oasis natural hasta las ciudades ajardinadas.
Bloque de contenido 2: Percepción de paisajes: distintas perspectivas y enfoques
• Tema 1: Concepto de paisaje, origen y perspectivas geográficas. Las principales definiciones y enfoques. El Convenio Europeo del Paisaje.
• Tema 2: Temas de paisaje: conservación, gestión e intervención. Valores de paisaje. Indicadores de paisaje.
• Tema 3: Caracterización sociocultural de los territorios. Artes, medios de comunicación y representación de paisaje. Cinema y paisaje. Historias de viajes y paisaje. Publicidad y paisaje.
• Tema 4: Demanda social de paisaje. El proyecto paisaje.
• Tema 5: Paisajes reinterpretados, desde lugares patrimoniales a lugares contemporáneos.
Bloque de contenido 3: Turismo, branding territorial y marketing de ciudades
• Tema 1: Evolución histórica de la representación del paisaje. Punto de vista de los turistas y de la población local. Paisaje como una imagen, una fuente y un discurso.
• Tema 2: Paisaje como marca. Estrategias de marketing de ciudades.
• Tema 3: Desarrollo rural enfocado a valores del paisaje: nuevos productos turísticos, nuevas maneras de vida. El slow food (comida lenta) y el movimiento de vida lenta. Identidades y la experiencia del paisaje.
Bloque de contenido 4: Espacios cuotidianos y paisajes
• Tema 1: Límites entre la ciudad y el campo. Rurbanismo.
• Tema 2: Caminos en la ciudad. Jardines de ciudad. Nuevos espacios públicos: inmigración, sexo, niños y otros temas sobre ciudades.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*