Literatura de Tradición Europea II (20168)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lengua o lenguas de la docencia: catalán y castellano
Profesor: M. Pfeiffer
1. Presentación de la asignatura
El objetivo básico de esta asignatura es el estudio de las líneas maestras de las literaturas europeas de la época de las revoluciones (siglos XVIII y XIX), con la ayuda de lecturas, comentarios y la redacción de un trabajo.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1 Instrumentales: •- comprensión lectora de textos literarios y de crítica literaria •- estructuración y síntesis de temas •- identificación de conceptos centrales de un texto •- resumen de textos de forma oral i escrita •- formulación de preguntes y comentarios propios en relación con un texto •- manejo de recursos (libros, revistas, bases de datos etc.) •- elaboración de un trabajo escrito 2 Interpersonales •- participación activa en los debates •- trabajo coordinado en equipo para la preparación de presentaciones orales y de trabajos escritos 3 Sistémicas •- adquisición de conocimientos específicos sobre la historia de la literatura europea de los siglos XVIII y XIX •- integración de conocimientos en el marco de otras asignaturas (Literatura de Tradición Europea I), y disciplinas: historia, arte y pensamiento
|
1 Reflexión histórica •- identificación y caracterización de los movimientos literarios más relevantes del periodo trabajado •- integración del debate estético del Romanticismo en los debates actuales •- comprensión del cambio de mentalidad en la sociedad europea alrededor de 1800 •- integración de conocimientos en el horizonte de la actualidad vivida 2 Crítica literaria •- identificación y caracterización de diferencias y similitudes entre diversas literaturas (alemana, inglesa, francesa etc.) •- identificación y caracterización de diferencias y similitudes entre diversos géneros literarios (novela, poesía, fragmento, drama, etc.) •- integración de temes literarios en el desarrollo de otras artes (relación imagen - texto)
|
3. Contenidos
Bloque de contenido 1
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
El retorno a la naturaleza y el genio |
Lectura de Goethe:
Shakespeare Prometeo Werther |
|
Bloque de contenido 2
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
El sujeto y el espacio interior
|
Lectura de Schlegel y Novalis :
Fragmentos Heinrich von Ofterdingen |
|
Bloque de contenido 3
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
El sublime y la melancolía
|
Lectura de Blake, Wordsworth, Coleridge, Shelley y Kant
Songs of Innocence/Experience Lyrical Ballads Ode to the Westwind De lo bello y lo sublime |
|
Bloque de contenido 4
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
La belleza medusa
|
Lectura de Hoffmann, Poe y Baudelaire (y Goya)
El hombre de la arena The Tell-Tale-Heart The Philosophy of Composition Les fleurs du mal |
|
Bloque de contenido 5
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
La ciudad y la multitud
|
Lectura de Poe y Baudelaire
The Man of the Crowd Les fleurs du mal |
|
Bloque de contenido 6
Conceptos |
Procedimientos |
Actitudes |
El retorno a la realidad |
Lectura de Flaubert i Büchner
Un coeur simple Woyzeck |
|
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
text
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*