Curso 2011-12

Mundo Mediterráneo (20162)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Jaume Torras

1. Presentación de la asignatura

Con el subtítulo El Magreb moderno, este curso la asignatura se centra en la realidad social y política de la región a partir de una aproximación histórica que dedica una atención especial a sus relaciones con la Europa mediterránea. Se examinan, entre otras, cuestiones como el legado venenoso del corsarismo; la experiencia de la colonización; el imposible Gran Magreb Árabe; familias e individuos; la "bomba demográfica"; retos políticos y culturales del presente, etc.  

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales Competencias específicas 
-    Capacidad para tratar información procedente de fuentes diversas y a veces contradictorias y hacer síntesis razonadas.
-    Capacidad para proponer explicaciones de procesos generales que tienen manifestaciones diversas en distintos momentos y territorios.


-    Capacidad para valorar e interpretar el proceso de divergencia creciente entre dos grandes regiones mediterráneas.
-    Capacidad para valorar y ordenar los distintos factores que han configurado la relación conflictiva entre el Magreb y la Europa del Sur y las respectivas percepciones de la diferencia.


3. Contenidos

1. INTRODUCCIÓN AL MAGREB. El nombre; el medio físico; el medio humano.
2. EL MAGREB, FRENTE Y FRONTERA. Portugueses, españoles y turcos. Corsarios de Berbería. Conquistas europeas.
3. EXPERIENCIAS DE LA COLONIZACIÓN. Resistencia y acomodación. Quimeras coloniales. La guerra de Argelia.
4. EL MAGREB INDEPENDIENTE. El imposible Gran Magreb Árabe. Construcciones políticas divergentes. Pasados sin futuro: europeos y judíos norafricanos.
5. FAMILIAS E INDIVIDUOS. La familia: régimen jurídico y realidad social. El diferencial de género. La "bomba demográfica".
6. RETOS CULTURALES Y POLÍTICOS DEL PRESENTE. Sobre la "identidad arabomusulmana" del Magreb. Deslegitimación del poder postcolonial y aparición de nuevos discursos políticos. Democracia: sentido y perspectivas.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

5.2. Bibliografía complementaria

5.3. Recursos didácticos

6. Metodología

7. Programación de actividades