Imágenes y Metáforas Culturales (20155)
EL MITO DEL GENIO. Una historia de la creatividad artística
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor:Eduard Cairol
1. Presentación de la asignatura
Dentro de sus diferentes modalidades, la creatividad artística ha sido, sin lugar a dudas, una de las grandes cuestiones abordadas por el pensamiento, ya desde la Antigüedad. Las diferentes respuestas e imágenes elaboradas a propósito del misterio que entraña el acto de la creación configuran una verdadera historia, susceptible de ser reconstruida e interpretada desde una perspectiva cultural como a una sucesión de motivos donde convergen desde las aspiraciones a las determinaciones propias de cada período histórico. Una sumaria reconstrucción diacrónica de esta cadena, así como un sucinto examen sincrónico de las principales cuestiones movilizadas por ella, constituyen los dos objetivos preferentes de este curso.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Comprensión e interpretación crítica de textos i documentos de naturaleza fundamentalmente conceptual o testimonial.
2. Capacidad para integrar en las propias argumentaciones y exposiciones materiales e ingredientes de naturaleza y origen distintos. En definitiva, para explorar y orientar-se en la transversalidad del conocimiento.
3. Educación de un distanciamiento y una reserva críticos frente a los tópicos o ideas recibidas, capaz de reconocer su filiación tradicional y su carácter histórico. |
1. Conocimiento de las principales nociones y categorías históricamente relacionadas con el fenómeno de la creatividad artística.
2. Capacidad de situarlas históricamente e interpretarlas siguiendo las coordenadas espirituales de las diferentes épocas e interpretarlas como dispositivos donde convergen aspiraciones y voluntades de un determinado periodo.
3. Aptitud para manejar e integrar en la comprensión y análisis de las obras, testimonios, materiales e ingredientes de naturaleza y origen distintos, como elementos que contribuyen a definir su horizonte de sentido, poniendo la transversalidad al servicio del conocimiento del arte. |
3. Contenidos
- Tema 1: El artista en el mundo antiguo y medieval. Arte y artesanía.
- Tema 2: El Renacimiento y el mito del artista. Las vidas de artista: de Vasari a B. Cellini. El Neo-platonismo: de M. Ficino a G. Bruno: los Furori.
- Tema 3: El artista durante la Ilustración. El Je-ne-sais-pas-quoi. La contraposición con el Gusto. Diderot. El Prerromanticismo en Inglaterra: Shaftesbury.
- Tema 4: El genio en el Romanticismo. El Prerromanticismo alemán: Schiller y
Herder. Genio e idealismo: Kant, Hölderlin y Schelling. Patologías del genio.
- Tema 5: El arte y la sociedad burgués-capitalista. La lucha contra las convenciones y la bohemia artística. La imagen moderna del artista. Público y mercado.
- Tema 6: El artista en el período posthistórico. Arte y tecnología.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
text
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*