Curso 2011-12

Pensamiento Científico Antiguo y Medieval (20131)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre:  segundo
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Antoni Malet

1. Presentación de la asignatura

Esta asignatura estudiará el pensamiento científico antiguo y medieval en relación con el contexto social y cultural. 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales Competencias específicas 
1.    Uso de recursos bibliográficos en formato papel y en formato electrónico.
2.    Argumentar y defender argumentos de forma coherente.
3.    Uso de la terminología científica e histórica en el análisis crítico de textos científicos.
4.    Capacidad de desarrollar espíritu crítico.


1.    Conocimiento de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciencia antigua y medieval.
2.    Conocimiento de la bibliografía secundaria sobre la historia de la ciencia antigua y medieval.
3.    Análisis de debates recientes acerca de la historia de la ciencia antigua y medieval.
4.    Adquisición de una visión crítica sobre las relaciones entre el pasado y el presente.


3. Contenidos

Tema 1: Orígenes de la ciencia griega.
Tema 2: Medicina griega: Hipócrates de Cos y el corpus hipocrático.
Tema 3: Matemática y filosofía en Platón: la cosmología del Timeo.
Tema 4: La filosofía natural de Aristóteles (1): física y cosmología.
Tema 5: La filosofía natural de Aristóteles (y 2): biología y psicología.
Tema 6: Filosofía y ciencia en el Helenismo: el Museo de Alejandría.
Tema 7: El sistema Ptolemaico.
Tema 8: La medicina de Galeno.
Tema 9: La transmisión de la cultura científica griega en el mundo latino.
Tema 10: Las universidades medievales.
Tema 11: La cultura científica medieval: trívium, quadrivium y filosofía natural.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

5.2. Bibliografía complementaria

5.3. Recursos didácticos

6. Metodología

7. Programación de actividades