Curso 2011-12

Literatura Española de los Siglos XIX-XX (20112)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: Domingo Ródenas

1. Presentación de la asignatura

Estudio e interpretación de algunas de las principales obras y autores de la literatura española de los siglos XIX y XX, situándolos en el contexto estético y sociocultural al que pertenecen. Se pondrá un énfasis especial en el proceso de modernización que conduce al período republicano, a la suspensión de dicho proceso durante la dictadura y al esfuerzo de restablecimiento en las últimas décadas del siglo XXEstudio e interpretación de algunas de las principales obras y autores de la literatura española de los siglos XIX y XX, situándolos en el contexto estético y sociocultural al que pertenecen. Se pondrá un énfasis especial en el proceso de modernización que conduce al período republicano, a la suspensión de dicho proceso durante la dictadura y al esfuerzo de restablecimiento en las últimas décadas del siglo XX 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales  Competencias específicas 
1.    Capacidad de lectura y comprensión de textos formal y semánticamente complejos. Identificación de la información implícita en el texto.
2.    Capacidad de análisis y de síntesis.
3.    Capacidad de expresión escrita en la propia lengua.
4.    Razonamiento abstracto y capacidad de crear redes conceptuales acerca de un tema concreto. Comprensión de la interrelación entre literatura, arte, historia y pensamiento.
5.    Habilidad en el tratamiento y la gestión de la información.
6.    Conocimiento de la diversidad cultural.
7.    Capacidad de reflexión de orden ético sobre la conducta humana.
8.    Capacidad de formular juicios de contenido estético.
9.    Adaptación al trabajo en grupo basado en la confrontación razonada de puntos de vista.


1.    Conocimiento de textos caudales de la historia literaria española de los siglos XIX y XX.
2.    Conocimiento de las corrientes intelectuales que han favorecido o dificultado el proceso de modernización cultural.
3.    Capacidad para comprender e interpretar en su contexto histórico, social y cultural textos literarios complejos.
4.    Capacidad para analizar las estructuras de distintos géneros literarios.
5.    Capacidad para reconocer los rasgos característicos de una obra literaria clásica o canónica e identificar los elementos de continuidad y los de innovación.
6.    Lectura crítica. Capacidad para establecer interrelaciones en un mismo texto y con otros textos coetáneos, anteriores y posteriores.

3. Contenidos

1. Paradigmas del s. XIX.
1.1. Larra y el nacimiento del periodismo literario.
1.2. El realismo novelístico: Galdós.
2. Paradigmas del s. XX.
2.1. Rupturas modernas: la prosa narrativa.
2.2. Rupturas modernas: la lírica.
3. Literatura, compromiso colectivo y memoria histórica.
4. Literatura, conciencia moral y memoria individual.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

5.2. Bibliografía complementaria

5.3. Recursos didácticos

6. Metodología

7. Programación de actividades