Curso 2011-12

Estudios de Literatura Inglesa (20098)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:  125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: inglés
Profesor: Miquel Berga

1. Presentación de la asignatura

Harold Pinter y el Teatro Británico Contemporáneo
La irrupción de la voz dramática de John Osborne y la del reciente Premio Nobel Harold Pinter en la escena inglesa revolucionaron la tradición teatral británica. La asignatura propone estudiar algunos de los textos teatrales más relevantes del teatro británico de la segunda mitad del siglo XX. Las obras escogidas ilustran los rasgos más característicos de la evolución del teatro en dos aspectos centrales: 1) como síntoma de las preocupaciones sociales y políticas de la Gran Bretaña de las últimas décadas, y 2) como reflexión sobre los límites y el potencial del discurso dramático.
Se trabaja tanto con los textos originales como con grabaciones de producciones de obras (originales o estrenadas en catalán o castellano). La asignatura se imparte en lengua inglesa.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales Competencias específicas 
1.    Instrumentales
a.    Argumentar, es decir, defender o justificar por escrito y oralmente un posicionamiento determinado.
b.    Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas.
c.    Generalizar, o extraer una norma general a partir de un número limitado de datos o ejemplos.
d.    Transmitir por escrito y oralmente de manera organizada los conocimientos adquiridos.
e.    Analizar y sintetizar información procedente de fuentes diversas.
f.    Organizar y planificar el trabajo académico.
g.    Utilizar conocimientos previos en cualquier actividad de aprendizaje.
h.    Aplicar los conocimientos a la práctica.
2.    Interpersonales
a.    Trabajar en equipo y negociar significados.
b.    Trabajar individualmente.
c.    Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.
d.    Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande.
3.    Sistémicas
a.    Creatividad.
b.    Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.


1.    Conocer, situar e interpretar muestras relevantes de discurso dramático de los autores canónicos del teatro en lengua inglesa.
2.    Analizar la evolución de los registros lingüísticos y temáticos en las obras tratadas.
3.    Contextualizar la evolución de la tradición dramática británica de la segunda mitad del siglo XX.
4.    Conocer y analizar la evolución de las estrategias narrativas de los autores más significativos.
5.    Intervenir creativamente en la reformulación de las obras estudiadas.
6.    Trabajar aspectos de la teoría literaria relevantes para formular interpretaciones informadas de los textos.


3. Contenidos

Tema 1: The social history of dramatic forms
Tema 2: The semiotics of performance
Tema 3: Dramatic discourse
Tema 4: Dialogue, monologue, stage directions
Tema 5: Modern British drama and literary theory
Textos básicos:
5.1. Osborne, Look Back in Anger.
5.2. Pinter, The Birthday Party  /  Betrayal
5.3. Friel, Translations.
5.4. Churchill, Top Girls.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

5.2. Bibliografía complementaria

5.3. Recursos didácticos

6. Metodología

7. Programación de actividades