Géneros y Formas Literarias (20094)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalan
Profesor: Dolors Ollé
1. Presentación de la asignatura
Géneros y formas del discurso literario.
El curso se orienta como un proceso de formación para propiciar la práctica de la capacidad reflexiva, de la imaginación crítica y del discurso personal sobre los textos literarios en sus distintos géneros. Su dinámica consiste en la reflexión sobre el uso de estrategias básicas de la teoría literaria en la práctica de la lectura profesional. Los contenidos proponen: (a) una reflexión acerca de los géneros literarios como categoría estructural del sistema, y (b) el análisis de las formas, acciones e intenciones, como elementos poderosos en la construcción del significado.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales | Competencias específicas |
Prácticas de la lectura. Desarrollo de la imaginación interpretativa textual y del razonamiento crítico. Forma y significación: observación y reflexión sobre el significado de la forma como estrategia significativa. Autoconciencia lingüística. |
Géneros y formas: teoría y textos ejemplares. Contenidos fundamentales históricos y filológicos acerca de los géneros literarios: tradición y modernidad. Los géneros en la construcción del significado. El discurso literario: acciones e intenciones. |
3. Contenidos
1. La literatura como discurso y como sistema.
2. La comunicación literaria: significado, sentido y referencia.
3. El significado de la forma. Niveles de análisis poético.
4. Ficción y dicción: el habla y las acciones. Subjetividades, objetos y mediación.
5. La poética de los géneros. La forma poética: el yo lírico.
6. La forma narrativa: narración y mediaciones.
7. La forma dramática: texto, paratextualidad y espectáculo.
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
5.2. Bibliografía complementaria
5.3. Recursos didácticos
6. Metodología
7. Programación de actividades