Historia Moderna y Contemporánea de África (20084)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º.
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Alfred Bosch
1. Presentación de la asignatura
El mundo subsahariano, después de la partición europea y hasta nuestros días.
Estudio e interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presuposiciones y consecuencias, de la historia de África durante la época moderna y contemporánea.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales | Competencias específicas |
1. Adoptar e incorporar sistemas de conocimiento de la historia y de las humanidades en general. 2. Asumir métodos de aprendizaje de la historia, especialmente de sociedades no-europeas. 3. Relacionar conceptos analíticos a través de lecturas y debates. 4. Ser capaz de sintetizar y de redactar conceptos y procesos históricos. |
1. Conocer, situar e interpretar los principales procesos y hechos relacionados con la historia del África subsahariana a partir del contacto con los europeos. 2. Aprender y analizar las principales corrientes religiosas, artísticas y políticas del África subsahariana a partir del contacto con los europeos. 3. Conocer de primera mano las principales fuentes de conocimiento y análisis del África subsahariana a partir del contacto con los europeos. 4. Reconocer el valor académico y la relevancia de la historia del África subsahariana a partir del contacto con los europeos. 5. Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica profesional en cualquier ámbito, ya sea la cooperación, la sanidad, el periodismo, la enseñanza... 6. Estar capacitado para transmitir las nociones principales adquiridas a un público amplio y poco especializado, en cuanto al África subsahariana a partir del contacto con los europeos. |
3. Contenidos
Este curso quiere ser una iniciación a la historia del continente africano a partir de la colonización europea, poniendo el acento en los procesos políticos, económicos y culturales de las sociedades subsaharianas. Habrá una breve introducción sobre el contrato y la trata negrera, el proceso de partición colonial, el período de estabilidad colonial, la descolonización, los estados independientes africanos y sus retos de futuro en política y desarrollo.
1. El mundo negro. El África que no se hunde. El marco geográfico y humano.
2. La penetración europea
2.1 Contacto con Occidente
2.2 El imperialismo
2.3 El repartimiento
2.4 Las resistencias autóctonas
2.5 La pax colonial
3. Hacia la emancipación
3.1 El panafricanismo
3.2 La II Guerra Mundial y el tercermundismo
3.3 La descolonización en el ámbito británico
3.4 La descolonización en el ámbito francés y belga
4. Crisis de nacimiento
4.1 La OUA
4.2 La guerra fría
4.3 Identidad y estado
4.4 La africanización de la política
5. Etiopía
5.1 Del Negus a Mengistu
5.2 El fracaso de la revolución
5.3 El experimento confederal
6. Nigeria
6.1 El contencioso federal
6.2 La guerra de Biafra
6.3 Militarismo y rol regional
7. Sudáfrica
7.1 Las tribus blancas
7.2 El Apartheid
7.3 La Sudáfrica negra
7.4 La República de Mandela
8. Hacia el siglo XXI
8.1 El afropesimismo
8.2 El contencioso de la cooperación
8.3 Mercados y economías
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
5.2. Bibliografía complementaria
5.3. Recursos didácticos
6. Metodología
7. Programación de actividades