Curso 2011-12

Historia Contemporánea de Europa (20081)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Xavier Casals

1. Presentación de la asignatura

 

La Historia Contemporánea de Europa recoge conflictos y confluencias continentales desde los nacionalismos del XIX hasta el proceso de unificación europea. La asignatura, sin embargo, se centrará en el estudio y la interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presuposiciones y consecuencias, de la historia europea durante el siglo XX. Explicará cómo el siglo XX culmina en la Primera Guerra Mundial, y como esta contienda transformó el continente y abrió una secuencia de conflictos de todos tipos que llegan hasta el presente.

 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

1)      Lograr una alta competencia en la gestión y el tratamiento de la información procedente de fuentes diversas.

2)      Mejorar la capacidad de análisis interpretativo, bien argumentado y documentado.

3)      Presentar síntesis históricas de forma lógica y coherente.

4)      Buscar explicaciones para la comprensión de acontecimientos históricos y sus implicaciones a largo término.  

1)      Capacidad de reconocimiento de la evolución europea a lo largo del siglo XX.

2)      Capacidad de analizar las causas y consecuencias de las grandes tendencias y los principales acontecimientos contemporáneos en el ámbito europeo.

3. Contenidos

 

Bloque 1: El final del antiguo orden

-        La herencia de Bonaparte

-        Los estados nación antiguos; España, Francia, Reino Unido

-        Las nuevas naciones del siglo XIX; Italia, Alemania

 

Bloque 2: Caen los imperios multiétnicos

-        Primera guerra: cambia radicalmente el mapa de Europa

-        La reformulación del imperio ruso

-        El desmembramiento del imperio austrohúngaro

-        La SDN ante la Europa de entreguerras

 

Bloque 3: Apuntan los imperios xenófobos

-        El fracaso del nacionalismo democrático y social

-        La contradicción de los imperios coloniales

-        De la nación al fascismo

-        Del socialismo a la nación

 

Bloque 4: La gran sacudida

-        La Segunda Guerra; ideología y mapa mundial

-        ¿El final de los nacionalismos? La ONU y la bipolaridad

-        En busca del estado del bienestar: el fin de los imperios de ultramar y la invención de un bloque europeo frente al bloque soviético y al peso norteamericano.

 

Bloque 5: Nacionalistas de nuevo

-        El conflicto de los Balcanes

-        La fragmentación de la Unión Soviética

-        La Unión Europea, club de estados-nación. ¿Hacia una nueva oleada de nacionalismos?

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

 

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*