Historia Moderna de España (20077)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Joaquim Albareda
1. Presentación de la asignatura
De la monarquía universal a la crisis del Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII).
Estudio e interpretación de los episodios fundamentales, así como de sus presuposiciones y consecuencias, de la Historia de España durante la época moderna.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Uso adecuado de la bibliografía y de la información
2. Comunicación oral y escrita adecuadas
3. Capacidad de síntesis
4. Capacidad analítica y de contextualización del momento histórico
5. Capacidad de aprendizaje
6. Aptitud para integrar conocimientos y métodos de varias disciplinas
|
1. Conocimientos básicos sobre la historia de las Españas del siglo XVI al XVIII y su relación con el resto del mundo
2. Conocimientos básicos sobre las estructuras del Antiguo Régimen y las transformaciones económicas y sociales teniendo en cuenta las distintas evoluciones territoriales
3. Conocimientos básicos sobre el pensamiento, la política, la sociedad y la cultura de este periodo
4. Conocimientos básicos sobre las transformaciones y los procesos de cambio del periodo
5. Adquisición de conceptos básicos, habilidades y razonamientos referidos al periodo
6. Capacidad para adentrarse en el lenguaje y razonamiento de los diferentes protagonistas culturales y políticos del periodo
7. Capacidad para contextualizar textos, documentos, datos, imágenes y gráficos, en su momento social y político
|
3. Contenidos
Historia moderna de España (siglos XVI-XVIII)
- Monarquía e imperio (XVI)
•1.1 La hegemonía castellana
•1.2 De la unión de coronas al imperio de los Austrias. Expansión territorial y colonial
•1.3 Estructura y gobierno de la monarquía hispánica
•1.4 La cultura del Renacimiento
- Crisis y decadencia (XVII)
•2.1 Las raíces del atraso económico español
•2.2 Conflictividad social
•2.3 La Unión de Armas. Las guerras de España. Carlos II, último Habsburgo
•2.4 El barroco hispánico. Antiguos y modernos
- Crecimiento y Expansión. Reformismo e ilustración (XVIII)
•3.1 Expansión económica y obstáculos al crecimiento
•3.2 La Guerra de Sucesión. El triunfo de la dinastía borbónica. El reformismo absolutista. El nacimiento del Estado-nación
•3.3 Una sociedad en transformación
•3.4 Ilustración y reformismo absolutista
- La crisis del Antiguo Régimen. La reforma imposible
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*