Arte Griego (20046)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: 2º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: Estela Ocampo
1. Presentación de la asignatura
El curso se organiza en dos partes. La primera propone estudiar los fundamentos de estilo del arte griego, en su contexto cultural, a través de la arquitectura y la escultura de los períodos arcaico, clásico y helenístico. Se pondrá especial énfasis en la relación entre los aspectos filosóficos, religiosos y sociales y las obras de arte. La segunda mitad de la asignatura estudiará la relación entre arte y mito en el arte griego y la pervivencia de sus elementos formales y significativos, así como su reelaboración en la cultura occidental post-clásica.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Capacidad de análisis y de síntesis. 2. Capacidad de gestión de información procedente de fuentes diversas 3. Capacidad de interrelación de conocimientos procedentes de diversas disciplinas 4. Capacidad de interrelación entre aspectos concretos y su fundamentación teórica 5. Capacidad de trasmitir de manera oral y escrita los conocimientos adquiridos 8. Comprensión de la interrelación entre literatura, historia, arte y pensamiento. Interpersonals 1. Capacidad de trabajo en equipo. 2. Capacidad de conciliación entre aportación personal y elaboración grupal. 3. Razonamiento crítico Sistèmiques 1. Aprendizaje autónomo 2. Capacidad de formación continuada.
|
1. Poder sintetizas los elementos conceptuales procedentes de disciplinas diferentes como la filosofía, la historia y la historia del arte. 2. Analizar en términos formales las obras de arte griego. Conocer los principales principios que las rigen. 3. Poder conceptuar cada uno de los períodos del arte griego (arcaico, clásico y helenístico) en su especificidad 4. Capacidad de relación de los textos teóricos con las obras de arte griego. 5. Capacidad de situar en su contexto histórico, social, político, cultural, el arte griego y su relación con la cultura occidental. 6. Capacidad de obtener información de fuentes diversas: textos filosóficos de época griega, testimonios literarios de época griega, textos científicos actuales.
|
3. Contenidos
Tema 1.
Conceptos fundamentales de la cultura griega para la comprensión de su arte. Relaciones entre arte y mito.
Tema 2.
La arquitectura griega. El templo griego. Los órdenes arquitectónicos. La arquitectura clásica. La acrópolis de Atenas. La arquitectura helenística. El urbanismo
Tema 3.
La escultura arcaica. El transcurso desde el estilo conceptual al naturalismo. Principales obras de la escultura arcaica
Tema 4.
La escultura clásica. El naturalismo. Los principios filosóficos que sustentan el naturalismo idealizado del período clásico. Principales escultores y obras del período clásico.
Tema 5.
La escultura helenística. El cambio de paradigma del período helenístico. Principales rasgos formales y significativos de la escultura helenística a través de sus obras más importantes.
Tema 6.
La pervivencia hasta nuestros días de las formas artísticas griegas y de los mitos clásicos a través de la historia del arte occidental. La reelaboración de los mitos griegos, expresados en el arte, desde el período medieval hasta nuestros días.
4. Evaluación
La evaluación será mediante un trabajo, realizado en grupo y expuesto en clase. La nota final consistirá en un promedio de la nota obtenida en la tutoría obligatoria, la exposición individual, el resultado de la exposición grupal y el trabajo escrito entregado a final de curso.
La asistencia al 70% de las clases de la segunda parte del curso es obligatoria y condición de posibilidad de ser evaluado en la asignatura.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
Bianchi Bandinelli, R., Historia y civilización de los griegos, Barcelona, Icaria-Bosch, 1984: t. IV, Grecia en la época de Pericles. Las artes figurativas.; t. VI, La crisis de la polis. Arte, religión, música.; t. X, La cultura helenística. Las artes figurativas.
Blumenberg, Hans, Trabajo sobre el mito, Barcelona, Paidós, 2003
Boardman, John, El arte griego, Barcelona, Destino, 1991.
Charbonneaux, M. y Villard, J., Grecia Arcaica, Madrid, Aguilar, 1981.
Charbonneaux, M. y Villard, J., Grecia Clásica, Madrid, Aguilar, 1966.
Charbonneaux, M. y Villard, J., Grecia Helenística, Madrid, Aguilar, 1966.
Kirk, G.S., El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas, Barcelona, Paidós, 1990
Moorman, Eric M., De Acteón a Zeus.Temas de mitología clásica en literatura,música, artes plásticas y teatro, Madrid, Akal, 1997
Preston, Percy, A Dictionary of Pictorial Subjects from classical Literature: a guide to their identification in works of art, New York, Charles Scribners's Sons, 1983
Reid, Jane Davidson, The Oxford Guide to classical mythology in the Arts, 1300-1990 ,New York, Oxford University Press, 1993
Richter, Gisela, El arte griego, Barcelona, Destino, 1980.
Robertson, D.S., Arquitectura griega y romana, Madrid, Cátedra, 1983.
Vernant, Jean Pierre, Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 1985
Vernant, Jean Pierre, Mito y religión en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 1991
Vernant, Jean-Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, Buenos Aires, Eudeba, 1979.
5.2. Bibliografía complementaria
Bianchi Bandinelli, Ranuccio. El arte de la antigüedad clásica. 2 vols. Madrid, Akal, 1998.
Blanco Freijeiro, Antonio. Arte griego. Madrid, CSIC, 1990.
Boardman, John. Escultura griega: el período clásico. Barcelona, Destino, 1999.
Carpenter, Thomas H. Arte y mito en la Grecia antigua. Barcelona, Destino, 2000.
Martienssen, R.D., La idea del espacio en la arquitectura griega, Buenos Aires, Nueva Visión, 1967.
Martin, Roland. Arquitectura griega. Madrid, Aguilar, 1989.
Onians, John. Arte y pensamiento en la época helenística. Madrid, Alianza Forma, 1996.
Pollit, J. J. Arte y experiencia en la Grecia clásica. Bilbao, Xarait, 1984.
Pollit, J. J. El arte helenístico. Madrid, Nera, 1998.
Robertson, Martin. El arte griego: introducción a su historia. Madrid: Alianza, 1991.
5.3. Recursos didácticos
Los recursos didácticos se encontrarán en el aula global: especificaciones acerca de la realización del trabajo obligatorio, imágenes analizadas en clase, enlaces a webs.
6. Metodología
La asignatura está organizada en dos partes diferenciadas. En la primera parte se expondrán en clase los temas 1 a 5 del programa
por medio de clases magistrales. El tema 6 será desarrollado por los alumnos, en exposiciones grupales realizadas en clase.
La asignatura está organizada en dos partes diferenciadas. En la primera parte se expondrán en clase los temas 1 a 5 del programa
por medio de clases magistrales. El tema 6 será desarrollado por los alumnos, en exposiciones grupales realizadas en clase.
7. Programación de actividades
|
ART GREC (20046), GRUP 1 |
|
|
Dimarts |
Dijous |
10/01 - 14/01 |
PLENARIA |
PLENARIA |
17/01 - 21/01 |
PLENARIA |
PLENARIA |
24/01 - 28/01 |
PLENARIA |
101 |
31/01 - 04/02 |
PLENARIA |
102 |
07/02 - 11/02 |
PLENARIA |
101 |
14/02 - 28/02 |
PLENARIA |
102 |
21/02 - 25/02 |
PLENARIA |
101 |
28/02 - 04/03 |
PLENARIA |
102 |
07/03 - 11/03 |
PLENARIA |
PLENARIA |
14/03 - 18/03 |
PLENARIA |
PLENARIA |