Curso 2011-12

Trabajo Final de Grado (20037)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso:
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 10 créditos
Horas de dedicación del estudiante:250 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalan y castellano
Profesor: Teresa Vinardell Puig (coordinadora) y docentes asignados como directores o directoras del trabajo 

1. Presentación de la asignatura

 

Esta asignatura tiene por objetivo la elaboración y la presentación del Trabajo Final de Grado y se complementa con un espacio para orientar el alumnado en el momento de concebir y materializar el trabajo que mejor se ajuste a sus intereses, a aquello que ha aprendido a lo largo de los estudios y al tiempo de que disponen para realizarlo.

 

El objetivo final del TFG es demostrar a través de un trabajo escrito que, durante la carrera, el estudiante ha adquirido unos conocimientos, unas habilidades y unas competencias que le dan facultades para elaborar con rigor un trabajo académico de una extensión y complejidad superior a los trabajos hechos en las asignaturas de grados. Se trata de un ejercicio de una cierta ambición en el cual se pretende interpretar de manera razonada y competente textos escritos, testimonios iconográficos, datos estadísticos, documentos cartográficos, etc. con vistas a elaborar y formular una opinión propia convenientemente justificada que refleje la complejidad del fenómeno o de la obra estudiados.

Naturalmente, hace falta que esta demostración constituya en sí misma un proceso de aprendizaje que permita al estudiante adquirir unos conocimientos nuevos, pero también integrar y aplicar aquello que ha aprendido a lo largo de la enseñanza, utilizando metodologías de investigación transversales y, en todo caso, adecuadas al perfil seleccionado y al objeto de estudio. Los tipos de trabajos por los cuales finalmente se opte pueden ser muy distintos: el trabajo puede consistir en un estudio, un proyecto, una memoria, un estado de la cuestión, una edición de textos u otras modalidades donde se ponga de manifiesto que se ha alcanzado el objetivo final el TFG.

 

El trabajo puede ser de investigación en el sentido propio, es decir, que aporte una innovación o una nueva mirada a un tema, obra o autor, o puede serlo en sentido amplio si el estudiante presenta en éste una búsqueda de información que le ha enriquecido y ha consolidado su aprendizaje, aunque no haya aportado nada estrictamente nuevo al campo estudiado. Tanto en un caso como en el otro, el texto resultante tiene que ser un discurso propio del estudiante y no ser el mero resumen, repetición mimética o compilación mecánica de las fuentes utilizadas. 

El estudiante podrá contar con la orientación y el asesoramiento del director o directora que le haya sido asignado, que es también quién hará el seguimiento del trabajo y autorizará su presentación y defensa.

 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

Instrumentales

1. Competencia para reconocer, interpretar y utilizar información formalizada a través de documentos de carácter verbal (textos), plástico (obras de arte) y codificada (mapas, gráficos, etc.).

2. Capacidad de relacionar entre sí informaciones y documentos distintos, procedentes de diferentes especialidades con una perspectiva transversal e integradora.

3. Competencia para encontrar y seleccionar información del ámbito académico con medios tradicionales e informáticos.  

4. Capacidad para sintetizar, relaborar,

gestionar, formalizar, transmitir y comunicar

esta información de manera pertinente y apropiada según criterios académicos.

Sistémicas

1. Creatividad.

2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.  

1. Competencia para elaborar un trabajo académico extenso y para defenderlo oralmente en público.

2. Capacidad de conocer y manejar los estudios monográficos y la bibliografía imprescindible para abordar un trabajo con las características y los objetivos del TFG.  

3. En el momento de redactar y defender oralmente el trabajo, competencia para utilizar la lengua catalana y castellana con el nivel de corrección y propiedad exigibles a los graduados en Humanidades.

3. Contenidos

 

Puesto que el objetivo fundamental de esta asignatura es la realización del trabajo de final de grado, que es individual y que puede ser de índole muy distinta, la asignatura no está formada por bloques de contenido. Hay, en cambio, dos sesiones en las cuales se informará a los estudiantes sobre los siguientes puntos:

•           Características y objetivos del TFG.

•           Inscripción del TFG.

•           Dirección de los trabajos y criterios en el momento de asignarlos.  

•           Depósito del TFG.

•           Características de la defensa i cualificación del TFG.

•           Cuestiones metodológicas relativas a los trabajos de investigación.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

 

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*