Curso 2011-12

Historia y Cultura del Asia Oriental (20034)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso:
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 125 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano y catalán
Profesor: Albert Galvany/Manel Ollé

1. Presentación de la asignatura

Introducción general a las bases históricas de los ámbitos chinos en el contexto de Asia Oriental y estudio de aspectos temáticos (literarios, artísticos, filosóficos, etc.) y de períodos particularmente significativos de su historia, con una atención a les claves históricas y culturales que permiten entender la China contemporánea.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

  

          Competencia en gestión y tratamiento crítico de la información procedente de varias fuentes.

          Capacidad de análisis y de síntesis

          Aplicar razonamientos de tipos diferentes y

buscar explicaciones multicausales para comprender los hechos históricos y evaluar sus consecuencias.

          Comprender e interpretar de una manera razonada y pertinente textos escritos y discursos orales y otros documentos (imágenes, mapas, etc.) de carácter académico.

          Justificar con argumentos consistentes las propias opiniones y defenderlas públicamente, ante un público experto o profano en la materia.

          Utilizar las herramientas informáticas, con sus correspondientes aplicaciones, necesarias para la actividad académica y profesional en les humanidades.

  

          Identificar los hechos más relevantes de la historia antigua y moderna de los ámbitos chinos en el contexto de Asia Oriental.

          Conocer los factores definidores de la lengua, la cultura, la literatura y el pensamiento chino y su impacto en Asia Oriental.

          Reflexionar de forma crítica sobre eventos y periodos significativos de la historia china.

          Analizar las causas y consecuencias de los hechos históricos y culturales estudiados.

          Entender las perspectivas históricas de los cambios que experimenta China y Asia Oriental en el contexto de la historia global

          Analizar el proceso de relaciones y percepciones mutuas entre China y el mundo exterior, en especial con los ámbitos europeos y de Asia Oriental.

3. Contenidos

 

BLOQUE 1: La China antigua

1.1. Los inicios del período histórico

         1.1.1. Introducción general

         1.1.2. Escritura y adivinación

         1.1.3. Sacrificios y violencia

         1.1.4. Imaginario humano y animal en los bronces Shang

 

1.2. Clasicismo y ritualismo

         1.2.1. La emergencia de los Zhou

         1.2.2. La familia y la religión

         1.2.3. La cultura ritual Zhou y su racionalización

         1.2.4. Confucio y los orígenes del confucionismo

 

1.3. La fertilidad del desorden

         1.3.1. Los reinos combatientes

         1.3.2. El arte de la guerra

         1.3.3. Retórica y persuasión

         1.3.4. Otros corrientes intelectuales: moísmo, legismo y taoísmo

 

1.4. Unificación y consolidación del imperio

         1.4.1. La dinastía Qin

         1.4.2. La emergencia de los Han

         1.4.3. La formación de un canon

         1.4.4. La fortuna del confucionismo

 

(Sesión de seminario Bloque 1: Lectura de textos clásicos)

 

BLOQUE 2 Cultura y poder en la China imperial

2.1. La lengua y la escritura china

         2.1.1. Factores semánticos, morfológicos, fonéticos y sintácticos del chino

         2.1.2. Características y evolución de la escritura china:

         2.1.3. La escritura china: aspectos políticos, sociales y antropológicos.

         2.2.4. Palabra y poder: los exámenes imperiales

 

2.3. Las artes del pincel

         2.3.1 La caligrafía china y el paisajismo en la aguada

         2.3.2 Las artes de la palabra: la tradición poética

         2.3.3. De los salones de te a los estantes de los letrados: el relato y la novela

 

2.4. Las artes del cuerpo y del silencio

         2.4.1.La concepción tradicional china del cuerpo

         2.4.2. Artes marciales, alquimias y mitos de la inmortalidad

         2.4.2. La sexualidad, la moral, la salud y la familia

         2.4.4. La comida china

 

(Sesión de seminario Bloque 2: taller de traducción de poesía Tang)

 

BLOQUE 3 La China y el mundo exterior

  

3.1. Las fronteras asiáticas

         3.1.1. El espacio chino y el sinocentrismo

         3.1.2. Las rutas de la seda por tierra y por mar

 

3.2. La China de los europeos

         3.2.1. Marco Polo y los viajeros medievales

         3.2.2. La imagen moderna de China: de la sinofília a la sinofobia.

 

3.3. La gran divergencia

         3.3.1.El desarrollo chino y europeo en perspectiva comparativa.

         3.1.5. El imperio del centro y los poderes coloniales

 

(Sesión de seminario bloque 3: análisis de descripciones ibéricas del imperio chino)

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

 

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*