Curso 2011-12

Literatura Latina Clásica (20032) 

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Antoni Seva

1. Presentación de la asignatura

Literatura latina clásica  forma parte de un grupo de asignaturas (junto a Latín I, II y III) que ofrece los conocimientos fundamentales de lengua y literatura latinas para los estudiantes de Humanidades.

El latín ha sido, hasta la Edad Moderna, el vehículo de expresión principal de la cultura europea, tanto en literatura como en otros campos del conocimiento (filosofía, historia, derecho, ciencias, etc.). El latín ha dado origen a casi todo el léxico románico y, junto al griego, constituye la base de la terminología científica. El estudio de la etimología ilumina el sentido primero de las palabras y explica sus cambios de significación.

Las obras literarias latinas, como las griegas, mantienen su vigencia y su interés permanente. Los clásicos se han usado como modelo o inspiración en muchas producciones literarias hasta nuestros días.

Es por todo lo anteriormente expuesto que con este grupo de asignaturas se pretende que los alumnos puedan alcanzar los siguientes objetivos: a) avanzar en el conocimiento del latín; b) iniciarse en la etimología y en la semántica del léxico románico; c) estudiar los géneros literarios y los autores principales y su influencia en la tradición literaria occidental.

En Literatura latina clásica se continuará avanzando en el estudio del latín a partir de los conocimientos adquiridos en Latín I. La parte dedicada a la literatura consistirá en una introducción general y en el estudio de algunos de los prosistas principales: César, Ciceró y T. Livi. La traducción y el comentario de estos autores se complementarán con lecturas de textos de los mismos autores en traducción. 

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

  1. Comprensión de las estructuras morfológicas y sintácticas latinas y generales.

 2. Aprendizaje de la evolución del léxico: etimología y semántica.

 3. Comparación del latín con las lenguas románicas y con otras familias lingüísticas.

 4. Análisis y comentario de textos.

 5. Aprendizaje teórico y práctico de la traducción.

 6. Capacidad de interrelacionar la lengua y la literatura latinas con la literatura, la historia, el arte y el pensamiento.

 

  1. Consolidación y ampliación de las capacidades lingüísticas adquiridas.

 2. Técnicas de análisis de textos literarios.

 3. Capacidad crítica en la interpretación de textos.

 4. Conocimiento de las etapas de la literatura y de los géneros literarios latinos.

 5. Familiarización con los autores clásicos.

 6. Relación entre los autores clásicos y los modernos.

 

3. Contenidos

Bloque de contenido 1: Sintaxis de la palabra 

         Tema 1: Sintaxis de los casos

         Tema 2: Sintaxis del verbo 

Bloque de contenido 2: Sintaxis de la oración 

         Tema 1: Oración simple. Coordinación

         Tema 2: Subordinación substantiva

         Tema 3: Subordinación adjetiva

       Tema 4: Subordinación circunstancial 

Bloque de contenido 3: Literatura 

         Tema 1: Introducción a la literatura latina. Helenismo y originalidad

         Tema 2: Géneros literarios. La prosa latina

         Tema 3: Ciceró: oratoria, filosofía, epistolografía

       Tema 4: Historia: César y T. Livi

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*