Curso 2011-12
Literatura Francesa (20030)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y francés
Profesor: Montserrat Cots
1. Presentación de la asignatura
- La asignatura pretende ser una introducción general a la literatura francesa desde el período clásico hasta finales del siglo XIX, ya que la literatura del siglo XX se ofrece en cursos más especializados. Dado este carácter de introducción, se da entrada principalmente a los géneros y a los movimientos literarios.
- Los objetivos propuestos son por un lado familiarizar el alumno en conocimientos que después pueda aplicar a otras literaturas nacionales o extranjeras y por otro facilitarle el conocimiento directo y en lengua original de aquellos textos de la literatura francesa que son esenciales en la formación de un estudiante de humanidades.
- El enfoque de la asignatura está basado fundamentalmente en el análisis textual, es decir, en saber encontrar en el texto aquellos aspectos de interés literario, así como en saber profundizar la estructura interna, la composición y la organización textual.
-
Es requisito previo haber seguido el curso de Lengua francesa o poseer conocimientos de esta lengua por otras vías. Dada la reducción de horas de Lengua Francesa en los planes de estudio, los textos irán acompañados de traducciones en catalán o en español para facilitar su comprensión.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Competencia cultural, literaria y artística. 2. Capacidad de interrelacionar literatura, historia, arte y pensamiento 3.Competencia en comunicación lingüística 4. Desarrollo de la capacidad de crítica y análisis de las obras literarias. 5. Identificación de las principales etapas, movimientos y autores de una literatura específica. 6. Analizar y comentar textos literarios
|
1. Aprender a "leer" un texto literario en francés (o en traducción): competencia lectora analítica, estética y crítica. 2. Asimilar los conocimientos básicos sobre literatura francesa que forman parte de una cultura humanística. 3. Aprender a poner en relación la literatura francesa con otras literaturas. 4. Aprender a poner en relación la literatura francesa con el arte francés contemporáneo del período que se estudia. 5. Ser capaz de emitir juicios de valor razonados y justificados basándose en el análisis textual. 6. Reforzar el conocimiento de la lengua francesa y de sus posibilidades expresivas. 7. Aprender a expresarse en público a partir de observaciones realizadas sobre un texto. 8. Aprender a trabajar en grupo reducido en los ejercicios de análisis textual. |
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: La novela del siglo XIX
• Tema 1: La novela romántica: Victor Hugo.
• Tema 2: La novela realista: Balzac.
• Tema 3: La novela realista: Stendhal
• Tema 4: La novela realista: Flaubert
Bloque de contenido 2: La poesía francesa del siglo XIX
• Tema 1: La poesía romántica
• Tema 2: Baudelaire y la modernidad poética.
• Tema 3: La renovación del lenguaje poético: Mallarmé.
• Tema 4: Estéticas singulares: Verlaine, Rimbaud.
Bloque de contenido 3: El clasicismo francés
• Tema 1: El movimiento literario y su contexto social
• Tema 2: La tragedia clasicista. Un ejemplo concreto: Fedra de Racine
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*
Curso 2010-11
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y francés
Profesor: Montserrat Cots
1. Presentación de la asignatura
- La asignatura pretende ser una introducción general a la literatura francesa desde el período clásico hasta finales del siglo XIX, ya que la literatura del siglo XX se ofrece en cursos más especializados. Dado este carácter de introducción, se da entrada principalmente a los géneros y a los movimientos literarios.
- Los objetivos propuestos son por un lado familiarizar el alumno en conocimientos que después pueda aplicar a otras literaturas nacionales o extranjeras y por otro facilitarle el conocimiento directo y en lengua original de aquellos textos de la literatura francesa que son esenciales en la formación de un estudiante de humanidades.
- El enfoque de la asignatura está basado fundamentalmente en el análisis textual, es decir, en saber encontrar en el texto aquellos aspectos de interés literario, así como en saber profundizar la estructura interna, la composición y la organización textual.
- Es requisito previo haber seguido el curso de Lengua francesa o poseer conocimientos de esta lengua por otras vías. Dada la reducción de horas de Lengua Francesa en los planes de estudio, los textos irán acompañados de traducciones en catalán o en español para facilitar su comprensión.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Competencia cultural, literaria y artística. 2. Capacidad de interrelacionar literatura, historia, arte y pensamiento 3.Competencia en comunicación lingüística 4. Desarrollo de la capacidad de crítica y análisis de las obras literarias. 5. Identificación de las principales etapas, movimientos y autores de una literatura específica. 6. Analizar y comentar textos literarios
|
1. Aprender a "leer" un texto literario en francés (o en traducción): competencia lectora analítica, estética y crítica. 2. Asimilar los conocimientos básicos sobre literatura francesa que forman parte de una cultura humanística. 3. Aprender a poner en relación la literatura francesa con otras literaturas. 4. Aprender a poner en relación la literatura francesa con el arte francés contemporáneo del período que se estudia. 5. Ser capaz de emitir juicios de valor razonados y justificados basándose en el análisis textual. 6. Reforzar el conocimiento de la lengua francesa y de sus posibilidades expresivas. 7. Aprender a expresarse en público a partir de observaciones realizadas sobre un texto. 8. Aprender a trabajar en grupo reducido en los ejercicios de análisis textual. |
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: La novela del siglo XIX
• Tema 1: La novela romántica: Victor Hugo.
• Tema 2: La novela realista: Balzac.
• Tema 3: La novela realista: Stendhal
• Tema 4: La novela realista: Flaubert
Bloque de contenido 2: La poesía francesa del siglo XIX
• Tema 1: La poesía romántica
• Tema 2: Baudelaire y la modernidad poética.
• Tema 3: La renovación del lenguaje poético: Mallarmé.
• Tema 4: Estéticas singulares: Verlaine, Rimbaud.
Bloque de contenido 3: El clasicismo francés
• Tema 1: El movimiento literario y su contexto social
• Tema 2: La tragedia clasicista. Un ejemplo concreto: Fedra de Racine
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*