Curso 2011-12

Lengua Latina I (20029)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: ´catalán / castellano
Profesor: Antoni Seva / Joan-Josep Mussarra

1. Presentación de la asignatura

 

Lengua Latina I forma parte de un grupo de asignaturas (junto con Literatura latina, Lengua latina II y Lengua Latina III) que ofrece los conocimientos fundamentales de la lengua y literatura latinas para los estudiantes de Humanidades.

La lengua latina ha estado, hasta la Edad Moderna, el vehículo de expresión principal de la cultura europea, tanto en la literatura como en los otros campos del conocimiento (filosofía, historia, derecho, ciencias, etc). El latín ha dado origen a casi todo el léxico románico y, con el griego, constituye la base de la terminología científica. El estudio de la etimología ilumina el sentido primero de las palabras y explica los cambios de significado.

Las obras literarias latinas, como las griegas, mantienen su vigencia y su interés permanente. Los clásicos han servido de modelo o de inspiración a muchas producciones literarias hasta nuestros días.

Por eso los objetivos de este grupo de asignaturas son: a) avanzar en el conocimiento del latín; b) iniciar en la etimología y en la semántica del léxico románico; estudiar los géneros literarios y los autores principales y su influencia en la tradición literaria occidental.

Dentro de estos objetivos generales, Lengua latina I consistirá en una consolidación de los conocimientos elementales de latín, por medio de explicaciones sistemáticas (morgología y elementos de sintaxis), ejercicios prácticos y análisis y traducción de textos. Muchos de estos textos serán escolares, pero habrá tambén de literarios, especialmente algunos de medievales, que serán comentados. La teoría y la prácticas estarán íntimamente unidas.

Para cursar esta asignatura, se supone que los alumnos tienen conocimientos fundamentales de latín. A los que no lo tengan, se les hará un seguimiento particular en tutorías.

NOTA. Las explicaciones de sintaxi, fonética y etimología se intercalarán entre las explicaciones sistemáticas de morfología.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicass

 

 

1.Comprensión de las estructuras morfológicas y sintácticas latinas y generales

 

2. Aprendizaje de la evolución del léxico: etimología y semántica.

 

3. Comparación de la lengua latina con las lenguas románicas y con otras famílias lingüísticas.

 

4. Análisis y comentario de textos.

5. Aprendizaje teórico y práctico de la traducción.

6. Capacidad de interrelacionar la lengua y la literatura latinas con la literatura, la historia, el arte y el pensamiento.

 

 

1. Dominio de los mecanismos de la flexión: declinación y conjugación.

 

2. Dominio de estructuras sintácticas.

 

3. Adquisición de técnicass de traducción.

 

4. Conocimiento de las reglas de la evolución del léxico.

 

5. Capacidad de comparación lingüística

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Contenidos

 

Bloque de contenido 1: Morfología I

Tema 1: Declinación de substantivos

Tema 2: Declinación de adjectivo

Tema 3: Declinación de pronombres


Bloque de contenido 2: Morfología II

Tema 1: Conjugación regular

Tema 2: La voz pasiva

Tema 3: Verbos irregulares

- Tema 4: Formas nominales del verbo

 Bloque de contenido 3: Sintaxis

 - Tema 1: El relativo

 - Tema 2: Construcciones sintàcticas más frecuentes

 Bloqu de contenido 4: Fonética y etimología

  - Nociones elementales

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.


 

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*