Curso 2011-12

Lengua Francesa para las Humanidades (20027)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: segundo
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Montserrat Cots /Héléne Rufat

1. Presentación de la asignatura

Introducción al conocimiento de la lengua francesa en el contexto académico de las Humanidades, ofreciendo herramientas y recursos de reconocimiento, contextualización y comprensión escrita de este idioma. Se adoptará una aproximación interdisciplinaria a la lengua y la cultura francesas, estructurando la asignatura en tres ejes:

1. El eje sistémico, que presenta de manera descriptiva y práctica algunos aspectos formales de la lengua; sin embargo, hay que ser conscientes de que éste no es un curso orientado al aprendizaje convencional de la lengua francesa.

2. El eje histórico, que se ocupa del desarrollo de la lengua francesa hasta la actualidad. El análisis de fragmentos de textos literarios franceses y de materiales visuales permitirá estudiar algunas de las transformaciones de la lengua francesa a lo largo de los siglos, en relación con la historia política, económica, social y cultural de los países de habla francesa.

3. El eje pragmático, que se reparte entre todos los bloques de contenido, propondrá ejercicios con el objetivo de mejorar las habilidades del estudiante a la hora de utilizar recursos de información (diccionarios, enciclopedias, cercadores etc.). 

Los siguientes objetivos generales de la asignatura concretan este enfoque:

      Desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre la lengua en general.

    Adquirir conocimientos básicos para entender, en francés escrito, el vocabulario fundamental y conocer los campos semánticos más importantes en Humanidades, así como las construcciones sintácticas y las formaciones verbales más usuales.

      Adquirir conocimientos básicos sobre la tradición literaria y la cultura francesa. 

Para cursar esta asignatura, no se requiere ningún nivel previo de conocimientos de lengua francesa.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

 

Instrumentales 

1. Argumentar (en el sentido de defender o justificar) por escrito y oralmente una determinada postura.

2. Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas.

3. Generalizar, o extraer una norma general a partir de un nombre limitado de datos o ejemplos.

4. Transmitir por escrito y oralmente de manera organizada los conocimientos adquiridos.

5. Analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes.

6. Organizar y planificar el trabajo académico.

7. Utilizar conocimientos previos de cualquier actividad de aprendizaje.

8. Aplicar los conocimientos a la práctica.

Interpersonales 

1. Trabajar en equipo y negociar significados.

2. Trabajar individualmente.

3. Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.

4. Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande. 

Sistémicas

1.  Creatividad.

2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.

 

 

 

1. Entender algunos aspectos de la historia de la lengua francesa. 


2. Comprender textos de nivel B1 en francés. 


3. Desarrollar interés y curiosidad por la actualidad en el campo de la lengua francesa y de su literatura. 


4. Reconocer el léxico de un mismo ámbito temático en francés.

 
5. Saber interpretar el vocabulario identificado en función de su contexto histórico y social.

6. Saber reconocer los tiempos verbales y analizar su uso en un texto.

 
7. Saber reconocer los pronombres verbales y analizar su uso en un texto.


8. Comprender de forma precisa el sentido de una palabra francesa en un texto combinando el uso del diccionario francés-francés y los conocimientos históricos y sociales.

9. Entender algunos aspectos de las relaciones entre lenguas.

 

3. Contenidos

Bloque de contenido 1:

Interculturalidad y lengua francesa (francofonía)

• Tema 1.1:

Tradición romana vs tradición galesa:

o        Usos del latín / del latín vulgar

o        Francia y sus idiomas 

• Tema 1.2:

Lengua francesa y Revolución Francesa:

o        Las palabras más antiguas

o        Usos del francés (historia) 

• Tema 1.3:

Vocabulario:

o        Evoluciones fonéticas / evoluciones ortográficas

o        Acogida internacional

o        Evoluciones regionales

o        Práctica del uso del diccionario francés-francés Le petit Robert  

Bloque de contenido 2:

Interculturalidad y lengua francesa (el francés en las otras lenguas)

• Tema 2.1:

En el ámbito popular:

o        En el campo culinario y la moda

o        En el campo militar  

• Tema 2.2:

En el ámbito cultural:

o        En el campo de las ciencias

o        En el campo de las Humanidades

• Tema 2.3:

La expresión de los sentimientos y de las experiencias  

Bloque de contenido 3:

Comprensión escrita aplicada a la literatura francesa

• Tema 3.1:

Los elementos del discurso:

o        El sintagma nominal; el sintagma verbal

o        Los elementos invariables; los determinantes; los pronombres 

• Tema 3.2:

La frase y su tipología:

o        El orden de los elementos de la proposición

o        Los conectores sintácticos: usos y valores

• Tema 3.3:

Estructuras micro y macro organizativas del texto:

o        Identificación de campos léxicos y semánticos

o        Procedimientos de coherencia y de cohesión textual

o        Elementos de análisis y de contextualización temática 

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*