Literatura Catalana (20023)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Miquel M. Gibert, Jaume Subirana y a determinar
1. Presentación de la asignatura
La asignatura ofrece una visión general de las grandes obras de los escritores catalanes contemporáneos.
El objetivo es familiarizar a los estudiantes con las obras más relevantes de la literatura catalana contemporánea mediante la lectura de textos representativos de los escritores más destacados de este período.
El dominio de la normativa y la capacidad de redacción en catalán son requisitos previos para cursar la asignatura.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Competencia cultural y artística |
1. Identificar las etapas, los movimientos, los autores y las obras de la literatura catalana a lo largo de su historia |
2. Capacidad de interrelacionar literatura, historia, arte y pensamiento |
2. Interpretar los textos literarios utilizando evidencias del propio texto e información procedente de la época, el autor y el contexto literario |
3. Competencia y dominio de la lengua catalana, con el nivel de corrección y la capacidad de redacción que se exige a los futuros graduados en humanidades |
3. Identificar los vínculos esenciales entre el conjunto de la producción literaria catalana contemporánea y la producción correspondiente europea |
4. Desarrollar capacidad de crítica y análisis de las obras literarias |
4. Tener criterios claros de análisis y valoración de los textos que se usen como objetos de estudio |
5. Interrelación del conocimiento concreto, episódico, con los conocimientos teóricos |
5. Saber entender y analizar estéticamente los textos de la tradición literaria catalana (consultando previamente la bibliografía recomendada) |
6. Detección de la información cultural e ideológica en un texto |
|
7. Destreza en el uso de fuentes de información en diversos campos el conocimiento |
|
8. Organización y planificación del desarrollo de un discurso crítico sobre un texto |
|
9. Visión de conjunto de los fenómenos sociales, históricos, artísticos, literarios, etc. |
|
3. Contenidos
1. Jacint Verdaguer, Àngel Guimerà, Narcís Oller y "L'Escola Mallorquina"
2. Joan Maragall, Víctor Català y Joaquim Ruyra
3. Eugeni d'Ors, Josep Carner y Carles Riba
4. Josep M. de Sagarra, Josep Pla
5. Salvador Espriu
6. Mercè Rodoreda y Llorenç Villalonga
Lecturas obligatorias
Joan Alcover, Cap al tard (Educaula 2009)
Àngel Guimerà, Mar i Cel (Educaula 2010)
Joan Maragall, El Comte Arnau (Edicions 62, 1995)
Josep Pla, El quadern gris (Columna, 2010)
Josep M. de Sagarra, Vida privada (Tres i Quatre, 1997)
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*