Geografía Humana (20014)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: segundo
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 150 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: Catalán
Profesor: Antoni Luna / Rosa Cerarols
1. Presentación de la asignatura
Introducción a los temas y los debates más relevantes de la geografía humana desde una perspectiva humanística con especial énfasis en aquellos aspectos que tienen a ver con la filosofía, el arte, la literatura y la historia.
Estudio de la geografía de las sociedades y sus relaciones con el medio natural y con el territorio. Estudio de la población, las actividades económicas y los paisajes rurales y urbanos. Introducción a la teoría y al análisis metodológico en geografía y al estudio del mundo como entidad interdependiente y desigual. Identificación de los principales elementos de diferenciación territorial a escala planetaria.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Comprensión e interpretación de textos y otros documentos académicos
2. Capacidad de reflexión y argumentación
3. Comunicación Oral
4. Uso de herramientas informáticas
5. Trabajo en equipo
6. Competencias interculturales
7. Capacidad de razonamiento crítico
8. Expresión oral y escrita
9. Compromiso ético
|
1. Comprensión, interpretación de material cartográfico, y gráfico
2. Interpretación de imágenes, fotografías y de otro material audiovisual
3. Análisis espacial
4. Capacidad de análisis y síntesis de la información geográfico
5. Resolución de problemas
6. Toma de decisiones
|
3. Contenidos
Bloque de contenido 1: Los Contextos globales
• Tema 1: El concepto de la globalización: desarrollo y dependencia
• Tema 2: Modelos de organización de la producción: fordismo, posfordismo
• Tema 3: Sostenibilidad y gestión de recursos naturales
Bloque de contenido 2: Geografía Político
• Tema 1: La geografía de los estados, fronteras, grandes bloques geopolíticos, modelos geopolíticos.
• Tema 2: El concepto de estado y de nación. Nacionalismos.
Bloque de contenido 3: Geografía Cultural
• Tema 1: Colonialismo, Poscolonialismo, Imperialismo
• Tema 2: Orientalismo y los imaginarios coloniales
• Tema 3: Literatura de viajes (seminario práctico)
• Tema 4: Identidades, espacio y Género
• Tema 5: El concepto de paisaje y paisaje cultural
• Tema 6: Artes visuales y geografía (seminario práctico)
Bloque de contenido 4: Geografía Urbana
• Tema 1: El proceso de urbanización.
• Tema 2: Morfología urbana. Identidad y ciudad
• Tema 3: Espacio público, diseño y dinámicas sociales (seminario práctico)
Bloque de contenido 5: Geografía de las poblaciones
• Tema 1: Distribución de la población. Dinámicas y tendencias actuales
• Tema 2: Dinámicas demográficas
• Tema 3: Migraciones
Bloque de contenido 6: Geografía de las actividades económicas
• Tema 1: Desarrollo Económico
• Tema 2: El mundo rural. Los paisajes agrarios
• Tema 3: La producción industrial. Paisajes industriales y post-industriales
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*