Curso 2010-11

Introducción a la Economía (21286)

  

Titulación/estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración

Curso:
Trimestre: 3er
Número de créditos ECTS: 6 créditos
Horas dedicación estudiante: 150 horas
Lengua o lenguas de la docencia: castellano
 

  

  

1.  Presentación de la asignatura

Introducción a la Economía I es una asignatura introductoria que permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos básicos sobre el funcionamiento micro y macro económicos de las economías contemporáneas. Dentro de los estudios de Ciencias Políticas, esta asignatura proporciona los elementos fundamentales para situar la importancia de los factores económicos en el contexto del resto de asignaturas de Ciencias Políticas.

 

No se necesitan conocimientos previos para seguir la asignatura.

2. Competencias a alcanzar en la asignatura

  

Competencias generales:

 

Instrumentales

-          Capacidad de análisis (de problemas económicos con la ayuda de modelos económicos simples).

-          Resolución de problemas (aplicando modelos económicos simples).

 

Interpersonales

-          Capacitad social de interrelación en el contexto de la participación en seminarios de grupos reducidos (saber intervenir, saber escuchar, etc.).

 

Sistémicas

-          Comprensión de análisis de la realidad económica mostrada en los medios de comunicación

-          Capacidad de trabajo individual (resolución de los ejercicios, investigación en los medios de comunicación, etc.).

 

 

Competencias específicas:

 

-          Identificación de problemas y decisiones microeconómicas y macroeconómicas.

-          Capacidad para entender y utilizar modelos económicos muy simples.

-          Capacidad de relacionar el análisis de los problemas económicos con los objetivos y los instrumentos de la política económica.

-          Conocimiento de las principales variables microeconómicas y macroeconómicas, y de algunas de las principales bases de datos donde se pueden consultar.

  

3. Contenidos

 

Tema 1: Principios básicos de economía.

Bibliografía básica: Mankiw, Caps. 1 y 2.

Tema 2. La demanda y la oferta

Bibliografía: Mankiw, Cap. 4, 6(parte) y 7.

Tema 3. Las empresas de los mercados competitivos.

Bibliografía: Mankiw, Cap. 14 y18.

Tema 4. Monopolio y otros mercados  no competitivos

Bibliografía: Mankiw, Cap. 15 y 16 (parte).

Tema 5. Los datos macroeconómicos

Bibliografía: Mankiw, Caps. 23, 24 y 30 (págs. 409-412)

Tema 6. El ahorro, la inversión y el sistema financiero.

Bibliografía: Mankiw, Cap. 26.

Tema 7. El sistema monetario.

Bibliografía: Mankiw, Cap. 29.

Tema 8. La demanda y la oferta agregadas. Las fluctuaciones económicas.

Bibliografía: Mankiw, Cap. 33.

  

4. Evaluación

La cualificación de la asignatura se compondrá de dos notas: la nota procedente de 4 "mini test" y la nota del examen final.

 

Los "mini test" se realizaran cada dos semanas en los seminarios. Constarán de una serie de preguntas tipo test o bien de un problema. La resolución de los "mini test" se realizará al final del seminario y por esto se dispondrán de 15 a 20 minutos.

La realización de los "mini test" es totalmente obligatoria. No realizar un "mini test" por causas injustificadas implica obtener la cualificación de 0 puntos en esta prueba.

 

La cualificación final será una media ponderada, donde la nota obtenida en los 4 "mini test" ponderará un 30% sobre la nota final. Y el examen final ponderará un 70% a la cualificación final.

  

5. Bibliografía

5.1 Bibliografía básica

MANKIW, G. Principios de Economía. McGraw-Hill, 200X, última edición.

KRUGMAN, P y WELLS, R. Introducción a la economía. Macroeconomía. Worth Publishers. 2006.

 

5.2. Bibliografía complementaria

HALL,R.E. Y LIEBERMAN, M. Economía. Principios y aplicaciones. Thomson. 2003

FRANK, R. i B. BERNANKE. Principios de economía. McGraw-Hill, 200X.

MOCHÓN, F. Principios de Economía. McGraw-Hill, 200X, última edición.

  

6. Metodología

 

El curso consta de 10 semanas de clases. Cada semana tendrá una sesión de dos horas de clase que impartirá el profesor titular a todo el grupo (clases plenarias) donde se tratará la teoría económica. A la vez, durante las 8 semanas de clase existirán sesiones prácticas de dos horas que se impartirán en 2 grupos más reducidos. Estas sesiones prácticas servirán para profundizar en los temas tratados a las clases teóricas (plenarias) realizando ejercicios aplicados.

 

La dinámica de trabajo de esta asignatura será: 1) Las sesiones teóricas, donde se espera vuestra participación activa (antes de iniciar cada tema, se colgará en el aula global el material a tratarse en clase), 2) Resolución de la lista de ejercicios (es obligatoria).

 

La Web de la asignatura se utilizará a lo largo del curso, donde se colgará todo el material de la asignatura: las listas de clases, las soluciones y los materiales adicionales como lecturas, fechas, otros ejercicios, etc.

Todas las actualizaciones de materiales que se vayan realizando en la Web serán avisadas con anticipación tanto en clase como en la propia Web.

  

7. Programación de actividades    

  

Semana 1: Tema 1

Semana 2: Tema 1, Lista 1

Semana 3: Tema 2, Lista 2

Semana 4: Tema 3, Lista 3

Semana 5: Tema 4, Lista 4

Semana 6: Tema 5, Lista5

Semana 7: Tema 6, Lista6

Semana 8: Tema 7, Lista7

Semana 9: Tema 8, Lista8

Semana 10: Repaso teoría