Curso 2010-11

Planificación de medios: Estudio de Casos (20513)

Titulación/estudio: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso: tercero
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y castellano
Profesor: Bárbara Pérez-Albert Noguera y Katia Colomer 

1. Presentación de la asignatura

El objetivo que se propone con esta asignatura de Planificación de Medios: Estudio de Casos es que los alumnos adquieran un grado de conocimiento suficiente en las competencias específicas del sector de la planificación de medios, introduciéndolos en la vertiente práctica de la materia y acercándolos al día a día profesional.

 

2. Competencias que se deben lograr

 

Competencias generales:

· Capacidad de análisis.

· Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.

· Trabajo autónomo.

· Trabajo en equipo.

· Valoración crítica y autocrítica del trabajo.

• Capacidad de argumentación en la defensa de propuestas concretas.

 

Competencias específicas:

• Identificación de las necesidades de los anunciantes para el desarrollo estratégico.
• Capacidad de diferenciación y adecuación de los diferentes medios de acuerdo con los objetivos de comunicación.

· Agilidad en el uso y utilización de Excel® y Power Point®.

• Conocimiento y comprensión de las principales fuentes y herramientas específicas del sector (audiencias, inversiones publicitarias, etc.).

· Capacidad analítica y extracción de conclusiones.

• Capacidad para definir estrategias y tácticas de medios en función de los objetivos.

Conocimiento y comprensión del proceso integral para la realización de un plan de medios.

 

3. Contenidos

 

El siguiente programa recorre ordenadamente los pasos a seguir en la planificación de medios. Cada uno de los módulos será ilustrado a partir de casos prácticos actuales y reales.

A partir del análisis de casos reales, los alumnos tendrán que aplicar los conocimientos adquiridos mediante ejercicios prácticos en clase, trabajos individuales o en grupo fuera del aula.

MÓDULO 1. El Briefing. La importancia de un buen briefing. Elementos esenciales de un briefing. El contrabriefing. Definición de objetivos.

Caso práctico.

MÓDULO 2. Análisis de competencia. Inversión y nivel de presión (Infoadex, Sofres). Mapa de posicionamiento.

Caso práctico.

MÓDULO 3. El target Group. ¿Por qué y cómo definimos el target? Perfil del consumidor. Hábitos de consumo de medios ("Un día en la vida de" / Touch Points). (EGM, AIMC e Internet).

Caso práctico.

MÓDULO 4. Selección de Medios. Preferencias de medios (Consumo, uso, involucración). Fortalezas y debilidades de los medios. Consideraciones creativas.

Caso Práctico.

MÓDULO 5. Media Plan. Mix de medios. Selección de soportes. Negociación y distribución de presupuesto. Arquitectura de campaña.

Caso práctico.

MÓDULO 6. Seguimiento de campaña.
Control diario: compra, contraofertas, adjudicaciones.

Caso práctico.

MÓDULO 7. Cierre de campaña. Evaluación de resultados. Lecciones aprendidas.

Caso práctico.

 

4. Evaluación

 

Dado que la asignatura es eminentemente práctica, la calificación consistirá en la media de las siguientes notas:

•1. Una primera nota calificará las prácticas entregadas en cada una de las sesiones durante toda la asignatura y será una media de todas ellas. A su vez, esta nota será el 50% del total de la valoración de la asignatura.

•2. Una segunda nota a partir de la calificación de un trabajo de curso obligatorio, que consistirá en el otro 50% de la nota global de la asignatura.

En caso de no aprobar el trabajo obligatorio o de no haber presentado todas las prácticas y tenerlas aprobadas por media, se realizará un examen final (en la fecha indicada por la Facultad) que consistirá en un caso práctico a desarrollar según todos los conceptos.

 

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

Asignatura centrada en el estudio de casos.


6. Metodología

Se trata de una asignatura presencial diseñada a partir de dos vertientes complementarias: casos prácticos que explicarán los conocimientos básicos a tener en cuenta a la hora de la planificación de medios y sesiones prácticas en la sala de informática, en las que los alumnos se enfrentarán a trabajos similares a los que podrían encontrarse en su vida laboral.

Las prácticas serán individuales o en grupo, según crea oportuno el profesorado en cada caso. Se tendrán que realizar en un tiempo máximo de una sesión (2 horas), se tendrán que entregar imprimidas al finalizar cada sesión y no podrán presentarse fuera del momento de su realización, excepto en casos de enfermedad o ausencia debidamente justificada.

Complementariamente, fuera de las horas de clase, los alumnos tendrán que llevar a cabo un trabajo de curso.

 

7. Programación de actividades

Las actividades para complementar los casos prácticos serán las siguientes:

Prácticas d'Excel® y Power Point® en la sala de informática.

Manipulación de informes de datos de inversión obtenidos de herramientas especificas del sector: Infoadex

Demostración y uso de las herramientas especificas del sector para la obtención de datos cuantitativos de audiencia: Infosys.

Visita al departamento de gestión comercial de un medio de comunicación.