Lenguajes Audiovisuales y Narrativa Interactiva (21413)
Titulación/estudio: Grado en Ingenieria en Informática
Curso: primero
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 4 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lengua o lenguas de la docencia: catalán y español
Profesor: Xavier Ruiz Collantes, Marco Romeo, Carlos A. Scolari, Óliver Pérez, Nina Valkanova
1. Presentación de la asignatura
Lenguaje Audiovisual y Narrativa Interactiva es una asignatura obligatoria que se ofrece durante el primer curso del Grado en Informática. La asignatura incluye una introducción teórica y analítica dedicada al mundo de las narrativas, el lenguaje audiovisual y las narrativas interactivas y se complementa con el desarrollo de ejercicios prácticos de aplicación (desde el guionaje y producción de vídeos hasta el diseño de un proyecto de comunicación interactiva).
2. Competencias que se deben lograr
2.1. Competencias generales
Instrumentales
1. Capacidad para aplicar modelos teóricos.
2. Capacidad para analizar críticamente y consultar y ampliar la bibliografía propuesta.
3. Capacidad para comunicar, con claridad y precisión, los resultados del análisis y el proceso posterior.
4. Capacidad de análisis, de síntesis y de organización de la información.
Interpersonales
5. Capacidad para trabajar en grupo y establecer sinergias con el resto de compañeros.
6. Capacidad de crítica y autocrítica sobre los trabajos que se tienen que elaborar.
Sistémicas
7. Capacidad para comprender los fundamentos de las principales teorías y metodologías de análisis de las narrativas.
8. Capacidad para aplicar los principios teóricos y metodológicos en el análisis de las narrativas.
2.2. Competencias específicas
1. Conocimiento de las teorías narrativas y de los fundamentos teóricos del lenguaje audiovisual y de las narrativas interactivas.
2. Conocimiento de los métodos para analizar las narrativas audiovisuales e interactivas.
3. Capacidad para analizar las narrativas audiovisuales e interactivas.
4. Capacidad para desarrollar un proyecto de producción audiovisual desde el guionaje hasta la posproducción.
5. Capacidad para diseñar un proyecto de comunicación interactivatext
3. Contenidos
3.1. Unidad 1 - Introducción al estudio de las narrativas
Texto, enunciación y enunciado
- Enunciación vs. Enunciado
- Fundamentos del recorrido generativo del texto
El enunciado narrativo
- El nivel axiológico de las narraciones
- Programa narrativo y modelo actancial
- El nivel discursivo: actores, espacios y tiempo
Aplicación práctica en análisis de texto/textos
3.2. Unidad 2 - Fundamentos del lenguaje audiovisual
Fundamentos del lenguaje audiovisual
- Plan y encuadre
- Movimiento de cámara
- Montaje
- Ejemplos de vídeo
Fundamentos de planificación visual
- Ejercicio de aplicación práctica
Fundamentos de análisis enunciativa de la obra audiovisual
- Enunciador vs. Enunciatario en la obra audiovisual
- Focalización en la narrativa audiovisual
- Estrategias de construcción temporal en la narrativa audiovisual
- Ejemplos de vídeo
3.3. Unidad 3 - Narrativas interactivas
Del texto al hipertexto:
- Evolución de una idea: V. Bush - D. Engelbart - T. Nelson
- Narrativa hipertextual: de Afternoon a los videojuegos y las instalaciones interactivas
- Hipermedia, remediation y convergencia
Semiótica de las interfaces
- Construcción de sentido en entornos interactivos
- Sintaxis de la interacción
Narrativas interactivas
- Evolución de una idea: J. Murray - L. Manovich
- Experiencias y proyectos interactivos
3.4. Unidad 4 - Proyecto audiovisual
Introducción a la programación en processing
Implementación de un lector de vídeo en processing- Carga de vídeos
- Manipulación del tiempo del vídeo (play, pause, stop)
- Interacción simple mediante mouse
- Listas de reproducción y saltos de vídeo
Desarrollo de una obra audiovisual, de la idea al storyboard- Desarrollo de una idea a partir de un modelo narrativo teórico
- Preparación de un guión (relaciones y acciones)
- Realización de un storyboard (situación espacial, encuadres y tiempo)
3.5. Unidad 5 - Proyecto de narrativa interactiva
Introducción y interacción básica
- Introducción a los conceptos y aspectos técnicos en proyectos interactivos
- Captar / aplicar interacción de mouse en processing
- Integrar funcionalidades mediante librerías externas
- Desarrollo de interfaces gráficas para el control y edición de vídeos
Introducción a computer vision como herramienta básica para crear interacción sin mouse/teclado (cámaras web)
- Definición y aplicaciones de computer vision
- Integrar librerías externas para trabajar con cámaras web
- Capturar y reproducir en tiempo real imágenes de una cámara web
- Reconocimiento básico del movimiento con una cámara web
- Integración de detección de movimiento con la interfaz desarrollada
Desarrollo de propuestas de una experiencia interactiva
- Criterios básicos y proceso de construcción de una propuesta
- Ejemplos de documentación de desarrollo / formatos de propuestas
- Estructura de una propuesta de experiencia interactiva
1. Resumen
2. Justificación teórica de la idea
3. Trabajos relacionados
4. Descripción detallada del proyecto
5. Material audiovisual / gráfico
6. Tecnologías y herramientas necesarias
7. Equipo de desarrollo y asignación de responsabilidades
- Desarrollo de la propuesta (entrega final)
4. Evaluación
La evaluación de las competencias integra diferentes modalidades. La evaluación constará de dos partes (Evaluación individual + Proyectos) y se tendrá que aprobar cada una por separado. La cualificación final de la asignatura será la suma de las dos partes, siempre que se hayan aprobado las dos. Para superar la asignatura, en cualquier caso, la nota de cada una de las partes tendrá que ser superior a 5 (sobre 10).
Taula de evaluación
Realización de una evaluación escrita individual
Período temporal: al final de la primera parte de la asignatura
Valor: 40 %
Evaluación por parte del profesor
Características: multiple choice + preguntas abiertas
Este examen evaluará los conocimientos teóricos de la asignatura.
Realización de un proyecto dirigido en grupo
Período temporal: aproximadamente al final del trimestre
Valor: 60 %
Evaluación: por parte del profesor + discusión en grupo
Total: 100 %
Todos los trabajos son obligatorios.
Los alumnos que no hayan aprobado la evaluación escrita individual tendrán que presentarse en la segunda convocatoria.
Los alumnos que no hayan aprobado el proyecto tendrán que presentar una segunda versión del trabajo en la segunda convocatoria.
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
Unidad 1 - Introducción al estudio de las narrativas
- Courtés, J. (1980) Introducción a la semiótica narrativa y discursiva, Buenos Aires: Hachette.
- Courtés, J. (1997) Análisis semiótico del discurso: del enunciado a la enunciación, Madrid: Gredos.
- Greimas, A. J. (1971) Semántica estructural, Madrid: Gredos.
- Greimas, A. J. i Courtés, J. (2006) Semiótica: Diccionario razonado de la Teoría del Lenguaje, Madrid: Gredos.
Unidad 2 - Fundamentos del lenguaje audiovisual
- Aranda, D. i De Felipe, F. (2006) Guión audiovisual, Barcelona: UOC.
- Aumont, J. et al. (1989) Estética del cine, Barcelona: Paidós.
- Bordwell, D. (1996) La narración en el cine de ficción, Barcelona: Paidós.
- Bordwell, D. y Thompson, K. (1993) El arte cinematográfico, Barcelona: Paidós.
- Casetti, F. i Di Chio, F. (1996) Cómo analizar un film, Barcelona: Paidós.
- Courtés, J. (1997) Análisis semiótico del discurso: del enunciado a la enunciación, Madrid: Gredos.
- Jost, F. i Gaudreault, A. (1995) El relato cinematográfico, Barcelona: Paidós.
Unidad 3 - Narrativas interactivas
- Eugeni, R. i Bittanti, M. (2004) Sim-Biosis. Di-simulando The Sims, DeSignis 5 - www.designisfels.net
- O'Reilly, T. (2005) What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software - http://www.oreillynet.com/lpt/a/6228
- Scolari, C. (2001) Por un puñado de hiperlibros. Interactive fiction, narrativa y retórica hipertextual - http://www.modernclicks.net
- Scolari, C. (2003) Sèrie de 7 posts a Dialógica/Clicks Modernos: http://www.dialogica.com.ar/clicsmodernos/archives.html
- Líneas, árboles y redes
- El padre fundador: Vannevar Bush
- El mito: Douglas Engelbart
- El apóstol: Ted Nelson
- Qué es un hipertexto?
- Por un puñado de hiperlibros
- El libro total: la World Wide Web
- Scolari, C. (2004) Hacer Clic. Hacia una semiótica de las interacciones digitales, DeSignis 5 - www.designisfels.net
- Manovich, L. (2008) El lenguaje de los nuevos medios de comunicación, Barcelona: Paidós (Ed. Orig. The Language of New Media, 2001) - www.manovich.net/LNM/Manovich.pdf
Cap. 1 - What's new media: Principles of New Media (pp. 49-65)
Cap. 5 - The Forms: Database (pp. 190-212)
Unidad 4 - Proyecto audiovisual
Instrumentos utilizados
- Processing - http://processing.org/
Unidad 5 - Proyecto de narrativa interactiva
Instrumentos utilizados
- Processing - http://processing.org/
- Computer Vision - http://ubaa.net/shared/processing/opencv/
- ControlP5 - http://www.sojamo.de/libraries/
Instituciones y proyectos importantes
- Ars Electronica, Austria - http://www.aec.at/index_en.php
- MediaLab Prado, Madrid - http://medialab-prado.es/
- Eyebeam Atelier, New York - http://eyebeam.org/
Interactividad y Computer vision - vídeos
- La interactividad a "Minority report" - una visión del futuro? http://www.youtube.com/watch?v=NwVBzx0LMNQ
- Robótica
http://www.youtube.com/watch?v=Dmj5TP7XIFE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=oFvaXzq-41M
- M-touch
http://www.youtube.com/watch?v=0h-RhyopUmc
http://www.youtube.com/watch?v=89sz8ExZndc&feature=related
- Videojuegos
http://www.youtube.com/watch?v=2-1_ibDB3Y4
- Experiencias interactivas en espacio público
http://www.youtube.com/watch?v=2-1_ibDB3Y4
5.2. Bibliografía complementaria
Unidad 1 - Introducción al estudio de las narrativas
- Bruner, J. S. (1998) Actos de significado, Madrid: Alianza Editorial.
- Floch, J. M. (1993) Semiótica, marketing y comunicación, Barcelona: Paidós.
- Ruiz Collantes, X., Ferrés, J., Obradors, M., Pujadas, E. i Pérez, O. (2006) La imagen pública de la inmigración en las series de televisión. A: Quaderns del CAC, núm. 23-24. Consell de l'Audiovisual de Catalunya. On-line: http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q23-24ruizferres_ES.pdf.
Unidad 2 - Fundamentos del lenguaje audiovisual
- Aumont, J. i Marie, M. (1990) Análisis del film, Barcelona: Paidós.
- Chatman, S. (1990) Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine, Madrid: Taurus.
- Egenfeldt-Nielsen, S. et al. (2008) Understanding videogames. Nueva York: Routledge. Cap. 8: Narrative (pp. 168-204).
- Tosca, S. P. (2009) ¿Jugamos una de vampiros? De cómo cuentan historias los videojuegos. A: Ramos, M. i Pérez, O. (eds.): Videojuegos y Comunicación: hacia el lenguaje del videojuego. Comunicación, núm. 7, pp. 80-93. Universidad de Sevilla. On-line: http://www.revistacomunicacion.org/.
Unidad 3 - Narrativas interactivas
- Manovich, L. (2008) Software Takes Command - http://lab.softwarestudies.com/2008/11/softbook.html
- Murray, J. (1999) Hamlet en la Holocubierta, Barcelona: Paidós (Ed. orig. Hamlet on the Holodeck: The Future of Narrative in Cyberspace, 1997)
- Scolari, C. (2004) Hacer Clic. Hacia una semiótica de las interacciones digitales, Barcelona: Gedisa
- Scolari, C. (2008) Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva, Barcelona: Gedisa.
- Scolari, C. (2008) "El sentido de las interfaces. Una aproximación semiótica a las webs de los museos de arte". A: Mateos, S. (ed.) La comunicación global del patrimonio cultural, Madrid: Trea.
5.3. Recursos didácticos
- Presentaciones en formato Powerpoint
- Proyección de ejemplos de vídeo en clase, como ejemplos y para realizar estudios de caso
- Vídeos y productos interactivos
- Dossier de textos/webs con lecturas obligatorias
6. Metodología
La asignatura contempla diferentes actividades de aprendizaje. La correcta implicación de los estudiantes en cada una de estas actividades tiene que permitirles alcanzar las competencias específicas definidas anteriormente, y reforzar las competencias generales apuntadas.
Las actividades de aprendizaje son las siguientes:
1. Seguimiento de las sesiones teóricas del programa, que incluye como actividades:
- Asistencia en las clases.
- Atención a los ejemplos visuales y audiovisuales proyectados en clase
- Lectura de la bibliografía obligatoria.
- Discusión de los principales conceptos y teorías.
2. Elaboración de proyectos grupales de producción audiovisual e interactiva coordinados juntamente con el profesor sobre un tema relacionado con la asignatura, que incluye las siguientes actividades:
- Lectura de la bibliografía específica.
- Sesiones de tutoría personalizada.
- Participación en un grupo para la preparación del trabajo
- Realización de los proyectos
A medida que se van presentando en las clases presenciales los modelos metodológicos que constituyen el corazón conceptual de la asignatura, se irán abriendo posibilidades de que los estudiantes descubran espacios de aplicación y de utilización de estos modelos.
La exposición de los temas teóricos es bastante reducida en el marco del plan docente y, en cambio, se ofrece una dedicación intensa a la aplicación de las teorías y la realización de los proyectos.
7. Programación de actividades
1. |
El enunciado narrativo |
· Presentación general del curso |
2. |
El enunciado narrativo |
· El nivel semio-narrativo |
3. |
La enunciación narrativa |
· Análisis y generación de enunciados narrativos |
4. |
Lenguaje Audiovisual |
· Fundamentos del lenguaje audiovisual (ejemplos) |
5. |
Enunciación Audiovisual |
· El modelo enunciativo en la obra audiovisual |
6. |
Introducción al processing y lector de vídeo básico |
· Introducción al processing |
7. |
Hipertexto |
· Evolución de una idea: Bush - Engelbart - Nelson |
8. |
Introducción al processing y lector de vídeo básico |
· Introducción al processing |
9. |
Introducción al processing y lector de vídeo básico |
· Introducción al processing |
10. |
Interfaces |
· Construcción de sentido en entornos interactivos |
11. |
Introducción al processing y lector de vídeo básico |
· Introducción al processing |
12. |
Secuencias de vídeos |
· Listas de reproducción |
13. |
Narrativa interactiva |
· Evolución de una idea: J. Murray - L. Manovich |
14. |
Secuencias de vídeos |
· Listas de reproducción |
15. |
Secuencias de vídeos |
· Listas de reproducción |
16. |
Narrativa interactiva |
. Análisis de experiencias y proyectos interactivos |
17. |
Secuencias de vídeos |
· Listas de reproducción |
18. |
Introducción y Interacción básica |
· Introducción a conceptos y aspectos técnicos en proyectos interactivos. |
Desarrollo de una idea |
· Conversación abierta sobre ideas para la realización de una obra audiovisual |
|
19. |
|
. Evaluación teórica |
20. |
Introducción e Interacción básica |
· Introducción a conceptos y aspectos técnicos en proyectos interactivos. |
Desarrollo de una idea |
· Conversación abierta sobre ideas para la realización de una obra audiovisual |
|
21. |
Introducción e Interacción básica |
· Introducción a conceptos y aspectos técnicos en proyectos interactivos. |
Desarrollo de una idea |
· Conversación abierta sobre ideas para la realización de una obra audiovisual |
|
22. |
Introducción e Interacción básica |
· Introducción a conceptos y aspectos técnicos en proyectos interactivos. |
Desarrollo de una idea |
· Conversación abierta sobre ideas para la realización de una obra audiovisual |
|
23. |
Introducción a computer vision |
· Definición y aplicaciones de computer vision |
Redacción del guión |
· Revisión de guiones |
|
24. |
Introducción a computer vision |
· Definición y aplicaciones de computer vision |
Redacción del guión |
· Revisión de guiones |
|
25. |
Introducción a computer vision |
· Definición y aplicaciones de computer vision |
Redacción del guión |
· Revisión de guiones |
|
26. |
Introducción a computer vision |
· Definición y aplicaciones de computer vision |
Redacción del guión |
· Revisión de guiones |
|
27. |
Desarrollo de propuestas de una experiencia interactiva |
· Criterios básicos y proceso de construcción de una propuesta |
Realización del storyboard |
· Revisión de storyboards |
|
28. |
Desarrollo de propuestas de una experiencia interactiva |
· Criterios básicos y proceso de construcción de una propuesta |
Realización del storyboard |
· Revisión de storyboards |
|
29. |
Desarrollo de propuestas de una experiencia interactiva |
· Criterios básicos y proceso de construcción de una propuesta |
Realización del storyboard |
· Revisión de storyboards |
|
30. |
Desarrollo de propuestas de una experiencia interactiva |
· Criterios básicos y proceso de construcción de una propuesta |
Realización del storyboard |
· Revisión de storyboards |