Curs 2010-2011
Enginyeria Tècnica de Telecomunicació
Aplicacions Telemàtiques III (12642)
Nombre de crèdits: 4,5 Nombre ECTS: 3,6
Nombre total d'hores de dedicació: 90
Temporalització:
Curs: 3r curs
Tipus: trimestral
Període: 3r trimestre
Presentació de l'assignatura
Aplicacions Telemàtiques III es part del mòdul de assignatures "Programació, Sistemes Operatius, Serveis i Aplicacions Telemàtiques" dels estudis Eng. Tècnica Esp. Telemàtica i Eng. de Telecomunicació (veure Figura 1).
Figura 1: Mòduls de assignatures dels Eng. Tècnica Esp. Telemàtica i Eng. de Telecomunicació a la UPF
El mòdul de "Programació, Sistemes Operatius, Serveis i Aplicacions Telemàtiques" agrupa les assignatures de Programació I, II i III, Prog. de Sistemes I i II, Sistemes Informaciò I, II i III, i Aplic. Telemàtiques I, II i III. Aquestes són assignatures de primer, segon i tercer curs amb els continguts: Introdució a la programació, Java, C, Sistemes Operatius, Prog. Concurrent, Sockets, RPC, CORBA, RMI, SOAP, Aplicacions de directori (DNS, LDAP, NFS, etc.), Bases de dades, Aplicacions Web, Servlets i JSPs. Com mostra la Figura 2 Aplic. Telemàtiques III treballa aspectes relacionats amb Aplicacions Web.
Figura 2: Mòdul de Programació, Sistemes Operatius, Serveis i Aplicacions Telemàtiques:
assignatures integrants i interrelacions
Prerequisits per al seguiment de l'itinerari formatiu
Els prerequisits de la assignatura són per tant haver cursat amb un mínim d'aprofitament les assignatures prèvies del mòdul (o tenir adquirides les competències allà especificades).
Competències a assolir en l'assignatura
Competències generals |
Competències específiques |
Instrumentals
1. Capacidad de análisis y de síntesis 2. Comunicación oral y escrita 3. Habilidades de gestión de la información 4. Capacidad crítica y autocrítica 5. Interés por la calidad 6. Planificación, organización del tiempo
Interpersonals
7. Trabajo en equipo 8. Habilidad para trabajar de forma autónoma 9. Capacidad para generar nuevas ideas (ofrecer valor añadido)
Sistèmiques
10. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica 11. Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
|
A. Diseño y desarrollo de aplicaciones telemáticas con tecnologías Servlets y JSPs
B. Capacidad de reconocer y justificar razonadamente los factores que intervienen en la toma de decisiones para la selección de tecnologías y productos en el diseño y desarrollo de aplicaciones Web
|
Avaluació
Criteris generals d'avaluació
Elemento de evaluación |
Explicación |
Competencias involucradas |
% Nota final |
E1. Prueba de evaluación al final del curso |
Prueba escrita de todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. |
A, B |
30% |
E2. Proyecto |
Diseño y desarrollo de una aplicación telemática basada en servlets y JSPs con acceso a bases de datos. Criterios de evaluación (sobre el 100% de la nota final del proyecto): - Uso de los aspectos estudiados en la asignatura en cuanto a Servlets, JSPs, etc. Este criterio incluye el buen diseño de la aplicación, que la aplicación "funcione" y la calidad de la demostración realizada a los profesores) 55% - Calidad de la memoria o informe técnico (explicaciones, formato, estilo, cuidado en la redacción, uso de figuras, tablas, referencias, etc.) 35 % - Creatividad de la aplicación (entendido como que refleja una idea con aspectos novedosos y que es potencialmente útil). Esto no quiere decir que la aplicación tenga que ser "compleja" o "con muchas funcionalidades". Se trata más bien de hacer algo sencillo pero bien pensado. Y funcionamiento del grupo (observaciones de los profesores y reflexión reflejada en la memoria, etc.) 10% |
A |
30% |
E3. Trabajo |
Estudio sobre otras tecnologías y productos en el diseño y desarrollo de aplicaciones Web. El trabajo se llevará a cabo en las siguientes fases: - Elaboración de una wiki (máximo 1000 palabras) y un glosario (mínimo 10 entradas) sobre otras alternativas (tecnologías y productos) al desarrollo de aplicaciones Web. Evaluación de la completitud, calidad y estructuración de los glosarios elaborados (entre los diferentes grupos) 5% - Sobre el planteamiento de casos diferentes por grupo (cliente), elaborar un informe justificando las tecnologías y productos seleccionados para ofrecer una solución 5% - Evaluación de las soluciones obtenidas por los demás grupos haciendo uso de una rúbrica (con los criterios de evaluación) 5% En todo momento: evaluación de la participación activa y constructiva de todos los componentes del grupo. Por ello habrá también al final una evaluación 360º, donde cada alumno valorará cualitativa y cuantitativamente el trabajo del resto. |
B |
15% |
E4. Entregas y observaciones de evaluación continua y participación |
Prácticas "atómicas" (pequeñas) en laboratorio, actividades en seminarios, participación en clase y Aula Global |
A, B |
15% |
E5. Control a mitad de curso |
Prueba escrita de los contenidos teóricos de la asignatura impartidos hasta el momento. |
A |
10% |
Continguts
- Bloc de contingut 1:
- Conceptos básicos
(HTTP, CGI, visión global de Servlets y JSPs, MVC)
- Bloc de contingut 2:
- Servlets
- Bloc de contingut 3:
- Cookies y seguimiento de sesiones
- Bloc de contingut 4:
- Java Server Pages (JSPs)
- Bloc de contingut 5:
- Uso de JavaBeans con JSPs
- Bloc de contingut 6:
- Acceso a Base de Datos con JDBC
- Bloc de contingut 7:
- Otras aproximaciones al desarrollo de aplicaciones Web
Metodologia
Enfocament metodològic de l'assignatura
Aplicaciones Telemáticas III tiene 3,6 créditos ECTS que se corresponden con 90 horas de trabajo del alumno, de las cuales 35 son presenciales. Estas 35 horas están dividas en sesiones magistrales (16 horas), sesiones de laboratorio (12 horas) y sesiones de seminario (7 horas).
• Sesiones magistrales:
Son sesiones plenarias con todos los alumnos del curso. Aquí se trabajarán los conceptos más teóricos de la asignatura. En estas sesiones será la profesora la que fundamentalmente proporcionará el material y las explicaciones pero también se plantearán pequeñas actividades que faciliten la participación activa del alumno.
• Sesiones de seminario:
Son sesiones en grupo pequeño donde los alumnos trabajan individualmente o en grupos dependiendo de las actividades planteadas por el profesor. Se trabajaran actividades de carácter diverso para practicar, revisar y discutir las cuestiones trabajadas en las clases magistrales (ver también la planificación temporal) que formarán parte de la evaluación continua. Antes de los seminarios, los alumnos tendrán que haber realizado el trabajo previo requerido.
• Sesiones de laboratorio:
Son sesiones de grupo mediano que se llevan a cabo en laboratorios con PCs. Las primeras sesiones de laboratorio se dedican a prácticas "atómicas", que se realizan individualmente, relacionadas con los temas concretos trabajados en clase. Las últimas sesiones se dedican a la realización y evaluación del proyecto realizado en grupo (ver sección de evaluación y de planificación temporal).
Fonts d'informació i recursos didàctics
Fonts d'informació per a l'aprenentatge. Bibliografia bàsica (suport paper i electrònic)
? HALL, M.,BROWN, L. Core Servlets and JavaServer Pages, Java 2 Platform, Enterprise Edition Series, Sun Microsystems http://pdf.coreservlets.com/
? Especificaciones de J2EE http://java.sun.com
Fonts d'informació per a l'aprenentatge. Bibliografia complementària (suport paper i electrònic)
En biblioteca:
? KURNIAWAN, B., Java for the Web with Sevlets, JSP, and EJV: A Developer's Guide to J2EE Solutions, New Riders Publishing, 2002
? ...
Recursos didàctics. Material docent de l'assignatura
? Presentaciones realizadas en las sesiones magistrales de la asignatura
? Dossiers de actividades para las sesiones de seminario
? Dossiers de actividades para las sesiones de laboratorio
? Guía para realizar el trabajo sobre otras tecnologías y productos para el desarrollo de aplicaciones Web
? Guía para realizar el proyecto. Plantilla para la realización del informe técnico.
Los recursos irán estando disponibles en el Aula Global de la asignatura a medida que avance el curso.