Discursos y Tradiciones Artísticas desde la Modernidad (20169)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: Catalán
Profesor: Pol Capdevila
1. Presentación de la asignatura
El objetivo del curso es conocer los principales ejes a partir de los cuales se construyen las tradiciones artísticas principales desde la Modernidad hasta la época actual. Se estudiaran algunas de las obras artísticas e intelectuales que han afectado mayormente en la construcción de estas tradiciones. De esta forma, se pretende que el alumno tome conciencia de los cambios que han acontecido en el ámbito de la teoría y la práctica artística a lo largo del último siglo y medio y que permiten explicar el estado actual de la estética y del arte.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Saber entender textos teóricos y de divulgación con espíritu crítico 2. Poder exponer correcta y claramente el contenido de los textos y valorarlos críticamente según criterios concretos de análisis. 3. Preparar y reflexionar sobre lecturas para trabajar en seminario y aprender de las aportaciones de otros compañeros. 4. Saber documentarse personalmente sobre un tema y desarrollarlo oralmente y/o por escrito. 5. Relacionar el aprendizaje humanístico más teórico con la comprensión de la actualidad.
|
1. Conocer los principales textos y discursos que han construido la compleja idea de Modernidad artística. 2. Conocer las principales tradiciones artísticas de principios de la Modernidad en adelante. 3. Acabar con los prejuicios sobre el arte más actual. Conocer parte del panorama expositivo actual y relacionarlo con los cambios de paradigmas artísticos que han tenido lugar a lo largo de la Modernidad. 4. Ser capaz de valorar de forma crítica una propuesta artística, teniendo en cuenta su relevancia histórica y su repercusión actual. Iniciarse en la crítica de arte contemporáneo.
|
3. Contenidos
1. La ruidosa llegada de las "Modernidades". Hacia una nueva estética. Baudelaire, Manet. Walter Benjamin y la pérdida del aura. La historicidad de la experiencia (estética).
2. Definiciones y problemas de la forma artística en la Modernidad.
3. La cuestión de la originalidad y la vanguardia.
4. La hora del público. Teoría de la recepción i experiencia estética. Hacia una teoría de la crítica del arte.
5. La relación entre arte e ideología. Teoría crítica.
6. Artes del disconfort. Del situacionismo a la performance.
7. El arte contra la visualidad Moderna. (Foucault, Foster, Jones).
8. Lo apocalíptico. La evaporización de las artes y de su concepto (Michaud).
9. El concepto de Posmodernidad.
10. Lo integrado. El arte relacional, ¿nuevo paradigma de la estética? (Bourriaud)
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*