Curso 2010-11

Antropología (20145)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º-4º
Trimestre: tercero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán
Profesor: Octavi Rofes

 

1. Presentación de la asignatura

Estudio de los elementos y las cuestiones fundamentales, así como de las escuelas históricas, orientaciones, obras y autores más relevantes, de la reflexión antropológica y de la investigación etnográfica.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

•1)      Competencia histórica, cultural y artística.

•2)      Capacidad de análisis y de síntesis.

•3)      Capacidad de razonar críticamente.

•4)      Capacidad de interrelacionar literatura, historia, arte y pensamiento.

•5)      Identificar las principales teorías antropológicas y sus casos etnográficos de estudio.

•6)      Reconocer las principales escuelas teóricas de antropología.

•7)      Reconocer en el método etnográfico una estrategia de investigación fundamental para las Humanidades y las Ciencias Sociales.

3. Contenidos

•1.      El objeto y los métodos del estudio de la cultura: teoría antropológica e interpretación etnográfica.

•2.      La Antropología entre las Ciencias Naturales y las Humanidades. Racionalidad universal y diversidad cultural.

•3.      ¿Qué muestra el bastón de una persona ciega? Organismos biológicos, individuos intencionales y personas sociales.

•4.      Perpetuum mobile: continuidad y cambio de los agrupamientos humanos. Estructuras, sistemas y redes: la persona fractal y el cuerpo político.

•5.      Filiaciones: linajes y genealogías. La transmisión de la substancia y la ansiedad de las influencias.

•6.      Alianzas: pureza y peligro en las relaciones. El orden social y el mantenimiento de las fronteras.

•7.      Producción de localidad: habitabilidad, sentido de pertenencia, ritos de paso y transformación del entorno.

•8.      Cosmologías: representaciones sociales y esquemas integradores. Figuraciones y representaciones del orden social.

•9.      Emergencias: estructura y acontecimiento. El horizonte de la imaginación. Creatividad y cambio social.

•10.  El exotismo globalizado: la contemporaneidad en la teoría antropológica y la práctica etnográfica.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*