Curso 2010-11

Pensamiento Científico Antiguo y Medieval (20131)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre:
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: Daniele Cozzoli

1. Presentación de la asignatura

En esta asignatura se estudiarán los aspectos más importantes del pensamiento científico antiguo y medieval en relación a su contexto histórico y cultural. La asignatura tendrá un carácter seminarial con lecturas y comentario de fuentes primarias y de artículos de literatura secundaria.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

1 uso de los recursos bibliográficos en formato papel y electrónico

2 capacidad de argumentar y defender argumentos de forma coherente

3 capacidad de asumir la crítica de manera precisa y documentada

4 uso de la terminología científica e histórica en el análisis crítico de textos científicos 

5 capacidad de desarrollar un espíritu crítico

 

1 conocimiento de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciencia antigua y medieval

2 estudio de artículos de crítica sobre la historia de la ciencia antigua y medieval

3 análisis de los debates más recientes acerca de la ciencia antigua y medieval y de sus relaciones con la ciencia moderna

4 Adquisición de un pensamiento crítico sobre las relaciones entre el pasado y el presente

5 Adquisición de una consciencia crítica de la historia

 

  

 

3. Contenidos

 

Tema 1: El origen de la ciencia griega: la cosmología y la física de los antiguos, Hipócrates de Quíos y el antiguo método del análisis

Tema 2 La medicina griega: Hipócrates de Cos y el corpus Hippocraticum

Tema 3: Matemática y filosofía en Platón: la cosmología del Timeo

Tema 4  La filosofía natural de Aristóteles: física, cosmología, biología y psicología

Tema 5: Filosofía y ciencia en el Helenismo: la sistematización axiomática de la Geometría en los Elementos de Euclides, la Óptica  de los Pseudo-Euclides, Los Problemas Mecánicos de los Pseudo-Aristóteles, el sistema Ptolemaico

Tema 6: La trasmisión de la cultura científica griega al mundo latino

Tema  7: La medicina de Galeno

Tema 8: La transmisión de la ciencia griega a la cultura árabe

Tema 9: El cosmos medieval

Tema 10: La cultura científica medieval: matemáticas puras, matemáticas mixtas y filosofía natural 

  

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

*

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*