Pensamiento y Religiones de Asia (20125)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: 3º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lenuga o lenguas de la docencia: castellano
Profesor: Raquel Bouso García
1. Presentación de la asignatura
La filosofía religiosa de la Escuela de Kioto: las fuentes orientales.
Estudio e interpretación de las etapas, las escuelas, las corrientes, las obras y los autores más relevantes de la historia del pensamiento y de la religión en Asia.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1. Conocer y situar la aportación de la Escuela de Kioto en la historia de la filosofía en general y en la tradición cultural japonesa en particular. 2. Adquirir una buena comprensión de las principales ideas desarrolladas por las tradiciones de pensamiento y espirituales asiáticas y su recepción en los pensadores de la Escuela de Kioto. 3. Comprender mejor la formación y el dinamismo de los conceptos básicos de las tradiciones y propuestas filosóficas estudiadas. 4. Familiarizarse con los textos propuestos, aprender a interpretarlos cuidadosamente, profundizar en las cuestiones más importantes que se mencionan y en los problemas y necesidades a los que responden. |
1. Conocer y situar las grandes tradiciones religiosas. Conseguir una buena comprensión de las principales ideas y creencias religiosas desarrolladas por estas tradiciones. 2. Comprender mejor la formación y dinamismo de los conceptos básicos de las religiones. 3. Familiarizarse con los textos propuestos, aprender a interpretarlos cuidadosamente, profundizar en las cuestiones más importantes que se mencionan y en los problemas y necesidades a los que responden.
|
3. Contenidos
Tema 1. ¿Filosofía o pensamiento asiático?
Tema 2. La irrupción de la filosofía en Japón.
Tema 3. La Escuela de Kioto, historia y significación.
Tema 4. Las fuentes orientales: sintoísmo, confucianismo, taoísmo y budismo.
Tema 5. Nishida Kitarō: experiencia pura, autodespertar y basho
Tema 6. Nishitani Keiji: del nihilismo a śūnyatā
Tema 7. Ueda Shizuteru: zen, mística y filosofía
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
4. Evaluación
*
5. Bibliografía y recursos didácticos
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*