Filosofía de la Religión (20121)
Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: 3º
Trimestre: 1º
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante: 30 horas (aprox.)
Lengua o lenguas de la docencia: catalán
Profesorado: Anna Serra
1. Presentación de la asignatura
San Juan de la Cruz en contexto
El curso tiene como objetivo principal una lectura profunda de los textos de San Juan de la Cruz (1542-1591) tanto en el contexto de las corrientes espirituales hispánicas como de las europeas (renano-flamencas, principalmente) en un marco temporal entre el siglo XII y el XVI, que se extenderá hasta el siglo XX para comprender la recepción del poeta/místico, especialmente en las artes visuales y plásticas.
2. Competencias que se deben lograr
Competencias generales |
Competencias específicas |
1) Estudiar los elementos, los problemas fundamentales, los episodios históricos, las corrientes y los autores más relevantes de la espiritualidad europea y española (siglos XII-XVI). 2) Desarrollar un criterio propio ante la lectura de textos de temática religiosa. |
1) Profundizar en la lectura de los textos de San Juan de la Cruz. 2) Conocer la bibliografía fundamental sobre San Juan de la Cruz, identificarla y comprenderla. 3) Conocer la bibliografía fundamental sobre la espiritualidad medieval europea, identificarla, comprenderla y saberla poner en relación. |
3. Contenidos
Clases plenarias
1 |
Presentación del curso |
2 |
Filosofía de la Religión. Mística |
3 |
Mística femenina |
4 |
Mística germánica (I) |
5 |
Mística germánica (II) |
6 |
La espiritualidad española del siglo XVI (I) |
7 |
La espiritualidad española del siglo XVI (II) |
8 |
La Noche oscura |
9 |
Introducción a San Juan de la Cruz |
10 |
Comentario de textos (E. Stein, Ma. J. Mancho, C. Thompson) |
11 |
Comentario de textos (M. de Certeau) |
12 |
Comentario de textos (H. U. von Balthasar, A. M. Haas) |
13 |
Iconografía e imaginación mística |
14 |
La experiencia mística en la pintura del Siglo de Oro y en el arte Contemporáneo |
Seminarios
1 |
Lectura de textos de San Juan de la Cruz, I (poemas) |
2 |
Lectura de textos de San Juan de la Cruz, II (Subida del Monte Carmelo y Noche oscura) |
3 |
Lectura de textos de San Juan de la Cruz, III (Cántico espiritual y Llama de amor viva) |
4. Evaluación
*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos, 6. Metodología y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.
5. Bibliografía y recursos didácticos
*
5.1. Bibliografía básica
*
5.2. Bibliografía complementaria
*
5.3. Recursos didácticos
*
6. Metodología
*
7. Programación de actividades
*