Curso 2010-11

Literatura del S. XX (20114)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: tercero
Trimestre: primero, segundo, tercero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:  100 horas
Lenuga o lenguas de la docencia: catalán y castellano 
Profesor: Michael Pfeiffer

1. Presentación de la asignatura

El holocausto y la literatura europea. El propósito de este curso consiste en indagar en la repercusión de Auschwitz en la creación literaria. Hasta qué punto el genocidio contra los judíos -perpetrado por la Alemania nazi- ha modificado las formas y los límites del lenguaje literario del siglo XX. Se trata de analizar la obra de escritores como Primo Levi, Jean Améry, Tadeusz Borowski, Paul Celan, Imre Kertèsz, Ruth Klüger o Jorge Semprún, entre otros.

 

Los objetivos generales de la asignatura son desarrollar la capacidad de análisis y de reflexión sobre los textos literarios en general y adquirir unos conocimientos básicos sobre el canon estético y la historia europea del siglo XX.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

Instrumentales

•1.      Argumentar, es decir, defender o justificar por escrito y oralmente una determinada postura.

•2.      Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas.

•3.      Generalizar, o extraer una norma general a partir de un número limitado de datos o ejemplos.

•4.      Transmitir por escrito y oralmente de manera organizada los conocimientos adquiridos.

•5.      Analizar y sintetizar información procedente de fuentes diversas.

•6.      Organizar y planificar el trabajo académico.

•7.      Utilizar conocimientos previos en cualquier actividad de aprendizaje.

•8.      Aplicar los conocimientos a la práctica.

Interpersonales

•1.      Trabajar en equipo y negociar significados.

•2.      Trabajar individualmente.

•3.      Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.

•4.      Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande.

Sistémicas

•1.      Creatividad.

•2.      Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.

•1.      Conocer, situar e interpretar algunos de los principales episodios de la evolución histórica del Holocausto en Europa.

•2.      Conocer, situar e interpretar sumariamente algunas de las principales obras y corrientes literarias europeas alrededor del Holocausto.

•3.      Conocer e interpretar algunas de las principales repercusiones en la cultura europea del siglo XX.

•4.      Conocer y manejar los estudios monográficos y la bibliografía imprescindible para abordar una interpretación razonada.

3. Contenidos

  1. Del antisemitismo europeo al Holocausto de la Alemania nazi. La experiencia concentracionaria
  2. Los primeros testigos literarios: Primo Levi y Tadeusz Borowski
  3. Lo impensable e inexpresable. Adorno y Celan: el debate sobre la imposibilidad de escribir poesía después de Auschwitz
  4. Vivencia - memoria - escritura: la novela Sense destí de Imre Kertész
  5. La memoria reflejada: la Seguir viviendo de Ruth Klüger
  6. Los límites de la representación mediática: Kitsch y el Holocausto

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*