Curso 2010-2011

Estudios de Literatura Francesa (20099)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso:

Trimestre:

Número de créditos ECTS:
5
Horas de dedicación del estudiante:

Lengua o lenguas de la docencia:
Profesorado:

1. Presentación de la asignatura

Literatura francesa y viaje

Estudio e interpretación de las principales etapas, corrientes, obras o autores de la historia de la literatura en lengua francesa a través del viaje, que actuará como hilo conductor y de unidad temática.

Se recomienda haber cursado anteriormente lengua francesa y/o literatura francesa.

 

2. Competencias que deben adquirirse

Competencias generales

Competencias específicas

1.      Capacidad de interrelacionar literatura, estética, historia y geografía.

2.      Desarrollar la capacidad de crítica y de análisis de las obras literarias.

3.      Identificar la evolución, los movimientos y las corrientes de una literatura específica.

4.      Analizar y comentar textos literarios.

1.      Estudiar la literatura francesa en función de una unidad temática: el viaje.

2.      Estudiar el viaje como actitud estética y como forma de ver y experimentar el mundo.

3.      Reforzar el conocimiento de la lengua francesa y de sus posibilidades expresivas.

4.      Aprender a "leer" un texto literario en francés (con la ayuda de la traducción si es necesario): competencia analítica, estética y crítica.

5.      Familiarizarse con el análisis textual tal como se practica en la universidad francesa.

6.      Aprender, de forma indirecta, a relacionar la literatura francesa con otras literaturas.

7.      Aprender a familiarizarse con una visión global de los hechos literarios.

  

3. Contenidos

Bloque de contenido 1. Renacimiento y viaje.

Tema 1: Descubrimientos y literatura. Jacques Cartier.

Tema 2: El viaje humanístico y la actitud ante el Nuevo Mundo. Montaigne.

Bloque de contenido 2. El viaje a la Ilustración.

Tema 1: El inicio del sueño americano. El abate Prévost.

Tema 2: El Nuevo Mundo y las Luces. Diderot: Supplément au voyage de Bougainville.

Bloque de contenido 3. Romanticismo y viaje.

Tema 1: El viaje y la visión romántica de América. Chateaubriand.

Tema 2: Los peregrinajes románticos. Chateaubriand.

Tema 3: La España romántica. Voyage en Espagne, de Gautier; Carmen, de Mérimée.

Bloque de contenido 4. Los escritores viajeros en el siglo XX.

Tema 1: André Gide y el viaje al Congo.

Tema 2: Etnografía y viaje: Tristes tropiques, de Claude Lévi-Strauss.

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.