Curso 2010-11

Estudios de Literatura Inglesa (20098)

Titulación/estudio: Grado en Humanidades
Curso: tercero
Trimestre: primero
Número de créditos ECTS: 5 créditos
Horas de dedicación del estudiante:
Lenuga o lenguas de la docencia: inglesa
Profesor: Miquel Berga

1. Presentación de la asignatura

La narración corta en la literatura norteamericana: de Poe a Carver.

Estudio e interpretación de las principales etapas, corrientes, obras o autores que han configurado la tradición americana del cuento o relato breve durante los siglos XIX y XX. Se pone especial énfasis en la evolución lingüística y temática y, sobre todo, en la evolución de las estrategias narrativas. Además de familiarizar a los estudiantes con esta tradición, el curso propone el close-reading de una veintena de relatos y ejercicios creativos de reescritura y de intervención textual para lograr la apropiación de los textos más relevantes.

2. Competencias que se deben lograr

Competencias generales

Competencias específicas

Instrumentales

  1. Argumentar, es decir, defender o justificar por escrito y oralmente una determinada postura.
  2. Razonar deductivamente, es decir, obtener una conclusión a partir de unas premisas.
  3. Generalizar, o extraer una norma general a partir de un número limitado de datos o ejemplos.
  4. Transmitir por escrito y oralmente de manera organizada los conocimientos adquiridos.
  5. Analizar y sintetizar información procedente de fuentes diversas.
  6. Organizar y planificar el trabajo académico.
  7. Utilizar conocimientos previos en cualquier actividad de aprendizaje.
  8. Aplicar los conocimientos a la práctica.

Interpersonales

  1. Trabajar en equipo y negociar significados.
  2. Trabajar individualmente.
  3. Integrar el trabajo en equipo en el trabajo autónomo.
  4. Comunicarse interpersonalmente en grupo reducido y en grupo grande.

Sistémicas

  1. Creatividad.
  2. Capacidad de aprendizaje autónomo y de formación continuada.

•1.      Conocer, situar e interpretar muestras relevantes de narrativa breve de los autores canónicos de la literatura norteamericana.

•2.      Analizar la evolución de los registros lingüísticos desde Poe hasta Carver.

•3.      Contextualizar la evolución de la tradición literaria americana en relación con las corrientes de la literatura de raíz europea y comprender el paso de una literatura colonial a una literatura nacional.

•4.      Conocer y analizar la evolución de las estrategias narrativas de los autores más significativos.

•5.      Intervenir creativamente en la reformulación de los relatos estudiados.

•6.      Conocer y situar los estudios teóricos para formular interpretaciones informadas de los textos.

3. Contenidos

  1. Search for Form: Poe, Hawthorne, Melville.
  2. Regionalism & Realism: Twain, Harte, Gilman.
  3. A National Art Form: James, Henry, Landerson, Hemingway, Faulkner, Capote.
  4. The Contemporary Scene: Bowles, Cheever, Updike, Oates, Coover, Carver, Shepard, Cisneros...

 

*La versión íntegra con los apartados 4. Evaluación, 5. Bibliografía y recursos didácticos y 7. Programación de actividades está disponible en la versión original.

4. Evaluación

*

5. Bibliografía y recursos didácticos

5.1. Bibliografía básica

*

5.2. Bibliografía complementaria

*

5.3. Recursos didácticos

*

6. Metodología

*

7. Programación de actividades

*